Todas las compañías tecnológicas luchan por posicionarse en el top en cuanto al desarrollo de inteligencia artificial. Microsoft es una de las marcas que más ha invertido en su investigación, colaborando con OpenAI (la firma detrás de ChatGPT y DALL-E). La IA cada vez tiene mayor presencia en sus servicios, en especial en Windows, su sistema operativo. Si esta tecnología no te gusta y quieres deshacerte de todo rastro de la IA en Windows, te enseñamos cómo puedes erradicarla fácilmente.
El boom de la IA comenzó a finales de 2022, con el lanzamiento de ChatGPT-3, y no ha parado de extenderse con la llegada de nuevos modelos. Grok, Gemini, Copilot, LLaMA… Son múltiples las marcas que han apostado por desarrollar e implementar funciones inteligentes en sus sistemas o aplicaciones. Aunque esta tecnología cada vez tiene más adeptos que la usan en sus tareas cotidianas, todavía hay s que se resisten a aplicarla en su día a día.
Es legítimo concluir que no queremos saber nada de IA. Ya sea por la preocupación de que controles cada cosa que hagamos o porque no nos parece ético su uso, las compañías dan la opción de eliminar la IA de nuestros dispositivos. Pues bien, para los que tienen ordenadores con Windows, tenemos varios trucos con los que hacer como si Copilot, el asistente de Microsoft para su sistema operativo, no existiera.
Hay que decir que tampoco es necesario ser tan dramático sobre la presencia de Copilot, ya que el uso está limitado a las directrices del propio . Si simplemente lo ignoramos, este no va a realizar tareas en segundo plano que puedan perjudicar nuestra privacidad o el rendimiento del ordenador. Por tanto, más que una justificación técnica, al final la decisión de borrarlo del mapa o de nuestra vista va a ser más un asunto personal o estético. Aun así, es igualmente válido. Veamos cómo quitar Copilot de nuestro Windows.
Todas las manifestaciones de IA en Windows
Repasemos las cuatro formas principales de las que la inteligencia artificial se presenta en nuestro PC con Windows 11: por un lado, lo tenemos como icono en la barra de tareas, que podemos pulsar en cualquier momento para obtener su asistencia en general.
Por otro, tenemos la tecla específica para Copilot incluida en el teclado de los modelos de PC más nuevos de Microsoft. Si tu modelo de PC no incluye esta tecla específica, entonces puedes ignorar este punto.
Si tu teclado tiene una tecla específica para activar Copilot, puedes cambiar el uso que se le da a esta tecla para abrir otra app en lugar del asistente. Para ello, abre Configuración en tu PC, selecciona «Personalización» y luego elige «Entrada de texto». Muévete hacia abajo hasta la opción «Personalizar la tecla Copilot en el teclado«. Puedes configurarla como quieras. Si la cambias por «Buscar», por ejemplo, podrás usarla como tecla de búsqueda, que puede serte bastante útil.
Finalmente, si eres uno de los pocos s que tiene Recall incluido en el sistema, puedes desactivarlo yendo a la aplicación Configuración, seleccionando «Privacidad y seguridad», y haciendo clic en «Recuperación e instantáneas» en los permisos de Windows. Desde ahí, podrás desactivar la opción «Guardar instantáneas» si no quieres que la IA esté tomando nota de lo que ocurre en la pantalla de tu ordenador.
Funciones IA en programas
Adicionalmente, podemos considerar ignorar o desactivar las funciones IA que llegan a determinadas apps de Windows. Por ejemplo, la app de dibujo Paint incluye la función de IA «Image Creator». Podemos ignorarla o, para activar que aparezca siquiera, podemos editar el registro de Windows con DisableCocreator y DisableGenerativeFill, tal y como se nos explica en esta guía de Microsoft. También puedes desactivar funciones de Recall mediante la edición del registro.