Microsoft confirma que los s no podrán desinstalar la función más polémica de Windows 11

Hace unos días se descubrió que, la que está considerada como función más polémica y criticada de Windows 11, se podría desinstalar. Ahora Microsoft anuncia que no va a ser así y que los s tendrán que asumir que este sistema se encuentre activado en sus equipos por mucho que la mayoría de personas estén en contra de su presencia. ¿Qué ha pasado exactamente?
Comencemos por el principio, porque el asunto tiene miga. Meses atrás se presentó la función Recall AI, un sistema que se ocupa, simplificando su definición, de hacer capturas de pantalla automáticamente de tu actividad en el ordenador. En su web lo explica de la siguiente forma:
La recuperación le permite buscar a lo largo del tiempo para encontrar el contenido que necesita. Solo tiene que describir cómo lo recuerda y Recuperar recupera el momento en que lo vio. Recall toma instantáneas de la pantalla y las almacena en una escala de tiempo. Las instantáneas se toman cada cinco segundos, mientras que el contenido de la pantalla es diferente de la instantánea anterior. Las instantáneas se almacenan y analizan localmente en el equipo. El análisis de Recall permite buscar contenido, incluidas imágenes y texto, mediante lenguaje natural.
Podría parecer útil, pero es obvio que nadie quiere que el PC esté haciendo capturas de todo aquello que vemos o que hacemos. ¿Te imaginas las consecuencias que podría tener esto a muchos niveles?
Recall no se irá a ningún sitio
Después de su presentación, Microsoft recibió más críticas de las que esperaba. No solo los s criticaron la función, sino que expertos en seguridad le dejaron claro a la compañía que tenía que replantearse varias cosas. Debido a ello, Microsoft decidió retrasar Recall hasta un lanzamiento, en principio, previsto en octubre de este año 2024.
Parece que la idea general que tenían de introducir un sistema de monitorización y capturas no va a cambiar, pero lo que suponemos que sí harán será modificar la manera en la que se presentaba este sistema. Al fin y al cabo, tal y como los expertos criticaron, en su primera aparición se descubrió que la base de datos donde se almacenan las capturas no estaba encriptada de ninguna manera. Eso significaba no solo problemas de privacidad, sino también sufrir el riesgo de exponerse a que los hackers pudieran cargar malware de distintas maneras.
De todas formas, no habría que tirar la toalla de una manera definitiva. Se comenta que es posible que Microsoft tenga que acabar introduciendo un sistema para desactivar Recall, al menos, en Europa. Esto tendría que hacerlo con la intención de cumplir las normas de la Comisión Europea. Por lo tanto, aunque habrá que esperar para saber qué ocurrirá finalmente, por lo pronto mantenemos una pequeña ventana de esperanza para que Recall no se termine convirtiendo en algo obligatorio. Porque últimamente no se puede decir que Microsoft esté tomando muy buenas decisiones para Windows y todo lo relacionado con Recall se puede añadir, sin miedo, a la lista de las peores características de Windows 11.