El control de los gigas que utilizamos con los datos móviles cada mes es relativamente fácil de hacer. Por lo general, todas las operadoras nos dan esa información a través de su aplicación o página web si somos clientes. Sin embargo, no es tan fácil cuando se trata del consumo de la fibra en casa. Si quieres saber cuántos GB gastas cada mes cuando estás conectado a la red de casa, te enseñamos cómo hacerlo paso a paso.
Cuando contratamos una tarifa de fibra con Movistar, Orange, Vodafone o cualquier otra operadora, una de las cosas en las que nos fijamos es en la velocidada de Internet. Dependiendo del uso que hagamos de la red y de las personas y dispositivos que vayamos a tener conectados a la vez, necesitaremos más o menos. A veces, es suficiente con 300 Mbps y otras deberemos decantarnos por 1 Gbps. Si no sabemos cuántos datos con fibra consumimos con fibra al mes, es normal que nos cuente decidirnos.
Uno de los inconvenientes de saber cuál es el consumo de datos con fibra que hacemos cada mes es que debemos tener un control por dispositivos. No podemos hacerlo de forma global salvo que tu router lo tenga incorporado como herramienta. Es un proceso más complicado que conocer cuántos datos móviles hemos gastado en un mes. Por ese motivo, te facilitamos una guía para que dicha información esté al alcance de tu mano. ¿Estás gastando de más para tu tarifa de fibra? ¿Te interesa contratar una con más Mbps? ¿Quieres cambiar y no sabes qué plan de fibra contratar? Posiblemente sabiendo tu consumo de fibra en casa te será más fácil resolver estas dudas.
Consulta desde tu router
La mejor opción es consultarlo desde tu router ya que así tendrás un control global de todos los dispositivos sin necesidad de consultarlos uno a uno. Actualmente son muchos los aparatos que tenemos conectados a Internet… Desde los más comunes, como el ordenador o el móvil o la Smart TV, hasta otros en los que no siempre caemos como la aspiradora o incluso un robot de cocina inteligente que nos permite buscar recetas por Internet. Por eso es interesante consultar los gigas consumidos de forma total y no solo en el teléfono o el PC.
¿Cómo se consulta en el router? Depende. Depende del modelo que tengas. Algunos routers nos permiten consultar cuánto hemos gastado desde cada uno de los dispositivos sin discriminar y sin tener en cuenta ampliaciones pero tendrás que ver si tu fabricante y modelo en concreto nos permite hacerlo. Generalmente es en modelos más avanzados.
En algunos casos, el router puede tener una página de configuración que te permita ver estadísticas de consumo de datos, como el tráfico de entrada y salida, y el uso de ancho de banda. Para acceder a esta información, tendrás que acceder a la página de configuración del router a través de un navegador web. Para acceder a la página de configuración del router, necesitarás conocer la dirección IP del router y las credenciales de .
La dirección IP y las credenciales de suelen venir impresas en una etiqueta en la parte inferior del router o en la documentación que viene con el dispositivo. Una vez que hayas iniciado sesión en la página de configuración del router, busca una sección que se refiera a estadísticas de tráfico o consumo de datos. Si no estás seguro de cómo acceder a la página de configuración del router o no puedes encontrar la información que necesitas, es mejor ar con el operador para obtener más ayuda.
Un problema de consultarlo desde el router es que no será 100% fiable sobre lo que has consumido tú porque es posible que hayas tenido invitados, por ejemplo. O que haya niños o adolescentes utilizando la misma red y se contabilice como un todo y no de forma individual.
Consultar gigas gastados desde Windows
La mayoría de s de todo el mundo utilizan un ordenador con sistema operativo Windows. Una de las razones de ello es que dispone de un sinfín de funcionalidades que no tienen otros softwares. Entre una de sus muchas ventajas, está la posibilidad de saber cuántos gigas consumimos mensualmente desde el PC en cuestión.
En realidad, la informaicón que nos ofrece Windows no es lo que hemos gastado ese mes, sino en los últimos 30 días. Además, el sistema cuenta con herramientas para poner límites de uso, e incluso detalla qué programas son los que más megas consumen al usarlos. La función de la que hablamos no requiere de instalaciones externas. Es una herramienta de configuración que viene integrada en el ordenador y no ocupa espacio.
Los pasos para utilizarla son los siguientes:
- Vamos a Inicio en el ordenador y buscamos Configuración
- En Configuración, buscamos la opción “Red e Internet”
Simplemente, pulsa en “Especificar límite” y podremos elegir el tipo de límite en cuanto tiempo, el día del mes que se restablece y el límite de datos en megas o en gigas a partir del que se bloqueará. En la sección Datos de fondo, selecciona Siempre para evitar que Windows 10 realice tareas en segundo plano que impliquen enviar y recibir datos a través de una red WiFi.
Medir consumo por dispositivos
Otra opción que tenemos es descargar aplicaciones en cada uno de los dispositivos que utilizamos y sumar el consumo. Esto puede ser útil si simplemente quieres saber cuántos gigas consumes con tu teléfono móvil estando conectado a WiFi o desde tu ordenador portátil. En Windows puedes hacerlo utilizando los pasos que te hemos explicado en párrafos anteriores pero también hay aplicaciones de terceros que nos permiten hacer la medición.
Para ordenadores Windows y macOS
Para Windows y Mac, puedes usar una serie de herramientas gratuitas y populares. Todas ellas te ayudan a arrojar luz a la cuestión del uso de datos con WiFi en tu vivienda.
- NetWorx
Una herramienta con soporte para Windows 11. Se mantiene actualizándose desde hace años y es una buena opción para tener datos de consumo de calidad. En su web encontramos una versión instalable y otra directamente ejecutable. Tendremos estadísticas diarias, semanales y mensuales, pudiendo exportarlas a diferentes formatos. Su gran capacidad de configuración es clave. Es gratuita y tiene versión portable con la que podemos empezar a medir todos los detalles sin ninguna complicación.
- iStat Menus 6
Exclusiva para ordenadores Mac es la herramienta de bjango que nos permite monitorizar todo lo que hacemos en internet para saber cuántos gigas gastamos con fibra, aunque cuenta también con otras herramientas que nos dirán cuánto espacio estamos usando en el ordenador o qué procesos tenemos abiertos.
Podemos activar todo tipo de notificaciones en caso de batería, de disco, de temperatura y es una herramienta que va más allá de hacer una medición en Internet para darnos detalles de prácticamente todo lo que ocurre en nuestro ordenador. Es de pago pero tiene una versión de prueba de unas dos semanas.
- NetLimiter
Una de las herramientas con mejor interfaz y página web más cómoda a la hora de consultar la guía del programa, el foro o las novedades. NetLimiter es un limitador de consumo de datos en el ordenador que podemos usar fácilmente en Windows. Es una herramienta de monitorización de conexiones con soporte para las últimas versiones de Windows.
Con NetLimiter tendremos gráficos, estadísticas a corto y largo plazo, posibilidad de personalizar todos los aspectos y ofrece la posibilidad de bloquear ciertas conexiones funcionando como firewall. Puedes establecer límites exactos de velocidad de descarga o de subida para cualquier aplicación o podemos dar prioridad a unas por encima de otras. También monitoriza todo lo que hacemos en Internet con gráficos que podemos configurar a nuestro antojo o necesidad.
Está disponible para Windows 11 pero también para versiones anteriores como Windows 10, Windows 7, Windows Vista, Windows 8. Basta con ir a la página web y descargarlo para empezar a usar el control de las conexiones o ver los detalles del consumo.
- GlassWire
Si buscamos una herramienta más completa que, además de monitorizar la red, funcione como firewall y detector de amenazas, podemos darle una opción a GlassWire. Tenemos una versión gratuita más básica y varias modalidades de pago que incluyen más conexiones, un historial más completo o diferentes gráficos. Estas versiones de pago van desde 39 dólares hasta 99 dólares para la versión Elite.
Es compatible con Windows de forma gratuita pero también tiene su versión para teléfonos móviles y tiene todo tipo de herramientas como visualizar el historial de conexión, tener horarios y calendarios, activar el firewall, ver gráficos, bloquear webs y ver alertas de red, comprobar que no hay intrusos en el WiFi, etc.
En cuanto a Interfaz, GlasWire es una de las más recomendables y atractivas, más fáciles de consultar gracias a gráficos con colores que nos permiten tener una idea en un único vistazo y sin complicarnos demasiado con el análisis.
- NetBalancer
Otra de las herramientas más usadas para controlar el consumo de datos de tu ordenador es NetBalancer, una aplicación para Windows que ofrece un control más minucioso sobre el tráfico de red en tu ordenador. Su interfaz es muy intuitiva y muestra gráficos en tiempo real para saber de un vistazo nuestra actividad de carga y descarga.
Uno de las funciones más destacables de esta aplicación es la capacidad de establecer límites de ancho de banda para aplicaciones específicas. Esto te da más control sobre cómo accede a Internet cada aplicación, dejándote priorizar o limitar su uso.
Además, NetBalancer permite crear reglas personalizadas para gestionar automáticamente el tráfico. Puedes configurar reglas basadas en el tiempo, establecer prioridades y definir límites de ancho de banda para tus necesidades específicas. La aplicación genera informes detallados sobre el uso de datos, ofreciendo estadísticas específicas que muestran la cantidad de datos utilizados por cada aplicación a lo largo del tiempo. Esto facilita mucho el seguimiento y la gestión de tu consumo de datos total.
- SoftPerfect Bandwidth Manager
Antes te hemos recomendado un buen programa conocido como NetWorx y, en este caso, te hacemos otra recomendación de su mismo equipo de desarrollo. Se llama SoftPerfect Bandwidth Manager y es una oportunidad adicional de llegar a tener una buena gestión de tu ancho de banda y de los datos que consumes desde tu conexión de fibra.
La buena noticia es que se mantiene muy actualizado y está disponible en Windows 11 con una muy buena optimización. El programa trabaja con la intención de poner en tus manos un sólido sistema de monitorización de tu consumo para que puedas evitar encontrarte con situaciones indeseadas en tu hogar. Porque nunca se sabe si hay alguien que pueda estar usando nuestra fibra para su beneficio sin que nosotros lo sepamos, mientras que la monitorización también te puede resultar útil de muchas otras maneras.
Puedes ver gráficos con las diferentes aplicaciones y verás en cada color los gigas consumidos o los megas consumidos con cada tipo de conexión: en verde con datos móviles, en morado con WiFi, en rosa si estás utilizando itinerancia de datos. Podrás filtrar para ver solo el que te interesa.
Está disponible para Android y para iOS en su versión con VPN.