La dirección IP (Protocolo de Internet) es un identificador red que utiliza un dispositivo para conectarse a Internet. Hay diferentes tipos, pero de la que vamos a hablar hoy es de la dirección IP fija o estática, que es la que se asigna a un aparato de forma permanente. ¿Cuáles son sus características? ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene? Si te interesa contratar una dirección IP fija, ¿cuánto cuesta? ¿Cómo puedes hacerlo? ¿Qué operadores la ofrecen?
Siempre que accedemos a una página web, el router WiFi asigna una dirección IP a cada dispositivo. El fin de esta acción es reducir el riesgo de un posible fraude, ya que evita el anonimato de la red. Por lo general, la dirección IP es dinámica y va variando conforme realizamos distintas conexiones. No obstante, puede cambiarse a una que sea fija e inalterable en el tiempo.
Lo conveniente es contar con una dirección IP dinámica, puesto que protege mejor nuestra privacidad. Además, evita que cualquier empresa pueda acceder a datos de su interés. Sin embargo, hay casos en las que una IP estática puede sernos útil. En especial, cuando necesitamos conectarnos a nuestros dispositivos en remoto.
Contratar una IP Fija según tu operador
Para poder llegar a tener una IP fija por nuestra cuenta, lo cierto es que necesitaremos llegar a contratar este tipo de servicio en concreto a una compañía telefónica. Para ello, debes tener claro que necesitarás tener una tarifa de Internet. Y si te estabas preguntando ¿con qué operadores podemos contratarlo? o ¿en qué tarifas y a qué precio? Aquí os dejamos todas las respuestas a vuestras cuestiones. No obstante, siempre es recomendable que confirmes con la operadora en cuestión, puesto que es un servicio que no ofrecen siempre a todos los clientes y, en algún caso, es necesario cumplir con una serie de características para que podamos optar a él.
Dirección IP fija de Movistar
A finales del año 2019 varios s de Movistar confirmaban en foros oficiales que habían recibido una carta que decía que la IP estática dejaría de ser carácter gratuito. En ese momento, recogíamos la carta recibida:
“Por estos motivos, con arreglo a lo previsto contractualmente y a la normativa de telecomunicaciones de aplicación, te comunicamos que a partir del próximo 15 de diciembre de 2019 el servicio de dirección IP estática que estás disfrutando con carácter gratuito deja de estar disponible en dichas condiciones, y pasará a ser una dirección IP dinámica. Si deseas mantener el servicio dirección IP estática con las nuevas condiciones llama gratuitamente al 1004 donde podrán ayudarte.”
Ahora, desde el foro de atención al cliente de Movistar podemos conocer el precio de la misma, vigente en la actualidad. El servicio de direccionamiento estático o IP fija de Movistar tiene un precio de 30 euros al mes con IVA incluido. Como se puede comprobar, se trata de un servicio que constantemente está sujeto a revisión.
Orange y la dirección IP fija
Orange también ofrece esta posibilidad. Como las demás, pagando. Está disponible por 15 euros al mes dentro de las funcionalidades que incluye Network Plus para empresas. El precio es de 12 euros al mes sin IVA incluido y nos permite tenerlas desde la nube de Orange. Nos indican desde la web:
- IP fija en la nube: con Network Plus, al estar virtualizada, la IP fija entrante no cambia durante el ciclo de vida del cliente.
- Múltiples IP fijas entrantes: con Network Plus podemos ofrecer 1, 8 y 16 IP, con un máximo de 25 IP fijas por .
Además, añade la IP fija con alta disponibilidad con Fibra Oro que funciona como backup de navegación para poder acceder al servidor hasta que se resuelva una caída de fibra en caso de incidencia, por ejemplo. Dentro de los servicios de Network Plus se orecen otros como seguridad avanzada por 15 euros al mes (+ IVA) y SuperLAN por 20 euros al mes por sede (con IVA no incluido).