Son muchos los s que no se saben ningún número de teléfono de memoria en la actualidad. Los móviles actuales permiten guardar los os en la agenda, por lo que basta con buscar el nombre en la lista para llamar o escribir un mensaje a alguien. Eso hace que, a veces, ni sepamos nuestro propio número. Ya sea porque hayas cambiado de compañía o porque no hayas considerado necesario aprenderte los dígitos de tu línea, puede darse el caso. Por suerte, es muy fácil averiguar cuál es tu número desde tu smartphone.
Aunque cada vez son menos las personas que llaman por teléfono, la línea del móvil sigue siendo útil. La mayoría la usan para tener datos móviles cuando no hay conexión por WiFi o para vincularla a su cuenta de WhatsApp o Telegram y escribir a sus conocidos. Puede que quieras facilitar tu número a alguien para que se pueda poner en o contigo más adelante o que lo necesites para alguna gestión con tu operador. Sea cual sea el motivo por el que quieras saber esos nueve dígitos, en esta publicación te enseñamos a conocerlos, por si se te han olvidado y te interesa recordarlos.
Hay varias opciones: podemos consultarlo desde los ajustes del móvil, podemos mirarlo en aplicaciones de mensajería que tengamos vinculadas, o podemos mirarlo desde la sección de líneas del operador donde aparecerán todos los números. Otras posibles soluciones serían mirar en el cartón o envoltorio original de la tarjeta SIM o llamar a la operadora.
Pero estas opciones no son del todo ideales, porque puede ser difícil encontrar el plástico de la tarjeta que llevas usando durante años. Tampoco es agradable esperar a que alguien de atención al cliente por fin conteste. Hay otras formas mucho más sencillas que estas que te explicaremos a continuación.
Desde los ajustes o agenda de tu móvil
Si te has olvidado o no sabes tu número, una de las formas más fáciles de conocer la línea móvil es a través de la configuración del teléfono. Cuando tenemos la tarjeta SIM dentro, esta información suele aparecer en los ajustes del sistema. No siempre será así, pero muchos smartphones lo incluyen, tanto los más modernos como los más antiguos.
En Android
Los pasos pueden variar según la versión de Android que tengas o la capa del sistema operativo, dependiendo de la marca de tu smartphone. Pero desde ajustes podremos ver, en la mayoría de los casos, cuál es nuestro número de teléfono. Una vez dentro de la configuración del dispositivo, deberá aparecer un apartado en el que ponga «Información del teléfono» o algo similar. Haz clic en dicha opción.
Aquí puede que encuentres las características técnicas como la memoria RAM, el procesador, el almacenamiento, la dirección IP o el IMEI del mismo. Y, por lo general, también aparecerá el número de teléfono si tienes el aparato con la SIM dentro. No siempre veremos ese dato ahí. En ocasiones, deberemos ir a la sección de ajustes destinada a la tarjeta SIM y redes móviles.
A través del Mac
Si estamos usando un ordenador Mac, podemos conectar el iPhone o iPad con un cable USB y seguir los pasos siguientes. Hay que tener en cuenta que es posible que tengamos que introducir el código de del dispositivo, por lo que no valdría si queremos saber el número de teléfono de otra persona.
- Iniciar Finder y seleccionar el iPhone o iPad en la sección «Ubicaciones» en la barra lateral.
- Seleccionar el nombre del modelo, el número de serie o la información de almacenamiento del iPhone hasta que aparezca el número de teléfono en la sección.
- El número de teléfono de tu iPhone aparecerá junto a tu número IMEI.
Si queremos copiar el número al portapapeles del Mac, haremos clic con el botón derecho en el número y seleccionaremos Copiar número de teléfono.
En el SO Mobian
Mobian, otro de los sistemas operativos que poseen teléfonos como los One Plus, tiene diferentes versiones de sistema operativo y visualización de la información. En las versiones en las que es posible comprobar el número de teléfono, este está en la ruta: Configuración > Sistema > Información > Estado > Estado de SIM.
No todas las versiones de este sistema operativo facilitan la operación. Si estas opciones no están disponibles, siempre se puede comprobar por el método propuesto anteriormente (llamar a otro terminal).
En apps de mensajería
Si previamente están instaladas aplicaciones de mensajería podemos ver el número de teléfono al que están vinculadas. Es decir, saber cuál es mi número porque lo pone en la biografía o el perfil de WhatsApp o de Telegram.
En WhatsApp
Si tienes instalado WhatsApp, esta también puede ser una opción muy sencilla para consultar tu número de teléfono, para comprobarlo si no te lo sabes o simplemente si quieres copiarlo para darlo a alguien. Siempre y cuando lo tengas vinculado, claro.
Si tienes WhatsApp los pasos son sencillos, porque simplemente debemos abrir la aplicación y tocar sobre los tres puntos de la esquina superior derecha de la aplicación. Aquí abriremos un menú desplegable que nos permitirá ir a “Ajustes”. Se abrirá entonces el apartado de ajustes donde veremos: cuenta, chats, notificaciones… Pero la parte que nos interesa es justo la superior: en el lugar donde se encuentra la imagen de si la tienes, o el recuadro vacío del avatar. Toca sobre ella para ver tu perfil.
Aquí nos aparecerán varios apartados: tu foto, tu nombre, la info de o y finalmente el número de teléfono junto con el código del país (en el caso de España es el +34) Aquí podremos ver cuál es nuestro número de teléfono fácilmente.