La mayoría de tarifas nos ofrecen llamadas ilimitadas o un bono de minutos incluido cada mes para que hablemos con quien queramos. Podemos encontrar tarifas por menos de diez euros con llamadas ilimitadas y una buena cantidad de gigas móviles sin permanencia. Aunque también es posible que no quieras llamar ni que te llamen, que simplemente quieras navegar por Internet y tus únicas llamadas sean por WhatsApp. En ese caso podemos contratar algunas tarifas de solo datos para navegar. Si tu plan es solamente usar Internet, hay una buena cantidad de planes que te interesan conocer.
Hay tres tipos principales de tarifas que podemos encontrar en estos párrafos… Las primeras son tarifas de 4G pensadas para navegar “a lo grande” en una segunda residencia, en tus vacaciones, en el coche. Operadores que ofrecen una tarifa asociada a un módem Wi-Fi o MiFi que podemos llevar a cualquier parte para tener una red portátil. Pero también hay otros que simplemente nos ofrecen una SIM de solo datos y con más de 100 GB para gastar como queramos. Incluso, otras tarifas de solo datos que sí nos permiten hacer o recibir llamadas cada mes pero que no nos obligan a pagar de forma obligatoria una serie de minutos fijos, aunque no los usemos.
Sea cual sea el tipo de tarifa de solo datos que buscas, aquí recopilamos algunas de las más recomendables que podemos encontrar según lo que necesites o cuánto quieras gastarte. Que solo tengas datos no implica que no puedas hablar: podemos hacer llamadas por WhatsApp, por Telegram, por Zoom y son muchísimas las herramientas que nos ofrecen opciones a través de redes Wi-Fi o redes 4G.
Internet en casa y en el coche
Si quieres tener una tarifa de datos para conectarte desde otra residencia, desde el coche o desde un hotel. Los operadores nos ofrecen algunas tarifas de solo datos a través de 4G o 5G con un router especial que nos permite tener Wi-Fi en cualquier parte, llevarlo con nosotros y no solo tener Internet en un dispositivo sino en varios.
Además, una de las últimas novedades que hemos podido ver en este sector es el pago por uso que nos ofrecen operadoras como Orange. Una opción a tener en cuenta que nos ofrece un extra de flexibilidad. Te lo contamos todo a continuación.
5G en casa de Orange
5G en casa de Orange es una tarifa que nos ofrece gigas ilimitados a través de conexión 5G con caliad HD. Es ideal para una segunda residencia, pero también si sueles viajar a hoteles y no quieres conectarte a redes Wi-Fi públicas. E incluso para viajar en tren (siempre que haya enchufe) o ir a cualquier parte con el router 5G que dará Internet a todos los dispositivos que tengas.
No necesita instalación y la tarifa incluye el router Wi-Fi 5G de Orange que nos permite conectar todos nuestros dispositivos de forma simultánea a través de conexión inalámbrica o a través de cable ethernet. La tarifa no incluye ni teléfono fijo ni minutos móviles y es una alternativa a ADSL y a fibra si queremos llevar los datos donde queramos ya que tendrás datos ilimitados en el móvil, la tablet o la Smart TV de tu apartamento. Además, se ofrece movilidad, por lo que se pude disfrutar dónde quieras.
El precio es uno de los aspectos más interesantes que nos ofrece esta tarifa, puesto que únicamente vamos a pagar por cada día que lo usemos. El coste diario es de tres euros hasta un máximo de 33. Podemos apagar y encender el servicio desde la aplicación de una forma muy sencilla y deberemos asumir una cuota de alta de 20 euros. Una opción que es muy flexible y que nos puede venir muy bien en todo tipo de situaciones.
Vodafone 4G o 5G
Al igual que la anterior, el operador rojo te da la opción de tener la tarifa de Internet Segunda Residencia de Vodafone con conexión flexible o fija. Por tanto, en función de la fibra que necesites, podrás contratar una tarifa u otra.
En este caso, se trata de un plan de solo datos en la que puedes tener un router 4G o 5G y una tarjeta SIM ilimitada recargable que podemos usar donde queramos. Podemos tener solo datos en tablet o teléfono móvil en una segunda residencia, pero también si vamos de vacaciones a un hotel, a cualquier lugar en el que puedas transportar el router ya que Vodafone nos dará a elegir entre varios dispositivos y, entre ellos, un router MiFi o inalámbrico que podremos llevar a cualquier lugar y autoinstalar.
El router Vodafone 4G más barato tiene un precio 3 euros al mes en 24 meses y los bonos tienen pago único dependiendo del día que queramos. Podemos activarlo desde la app Mi Vodafone según lo que necesitemos: un bono de Internet de dos días por 5 euros, un bono de siete días por 15 euros o un bono de 31 días por 35 euros. Todos sin permanencia y con un pago único para empezar a utilizarlo. No tienen renovación automática así que no tienes que preocuparte cuando se gaste. Y si quieres una conexión fija en una segunda residencia, el precio es de 18,80 euros al mes.
Y todo esto sin permanencia, y es que hay que tener en cuenta que, si se paga de manera fraccionada estos routers, puedes darte de baja sin problemas. Únicamente se tendría que pagar los importes pendientes de las cuotas del dispositivo antes de irse de la operadora roja, nada más.
Ten en cuenta que el operador rojo tiene otras tarifas adicionales de mayor precio en las que se añade líneas móviles y hasta canales de televisión. El precio cambia en función de si la tarifa es para tener Internet 4G o 5G en casa.
¿Y para el coche?
Dentro de las posibilidades que hay para contratar Internet para el coche, lo cierto es que solamente se puede encontrar un operador con una tarifa especializada para este mercado en concreto: Movistar. Por lo tanto, el plan que se puede contratar es el siguiente:
- Movistar Car
Tarifas solo datos de Suop
Suop es un operador móvil con cobertura de red Orange, que además de ofrecer tarifas de móvil e internet, permite contratar suministros. Pero lo que a nosotros nos interesa es que nos ofrece una serie de tarifas prepago para navegar a nuestra medida sin cuota mensual, es decir por 0€ al mes. Sólo pagamos por lo que usamos. Hay tarifas hechas, y, además, vamos a poder personalizar nuestra propia tarifa según nuestras necesidades. Por lo que podremos elegir entre tarifas sólo de datos (la que nos interesa), sólo de voz, o combinar voz y datos. Las que incluyen únicamente datos son las siguientes:
- Perfecta para WhatsApp: 500 MB por 1,50 euros
- Para consumo intermedio: 3 GB por 3 euros
- Ideal para redes sociales: 5 GB por 4,99 euros
Entre sus interesantes condiciones podemos encontrar que la navegación no nos va a suponer un coste adicional si nos pasamos, ya que vamos a recibir varios avisos por SMS y correo electrónico, además de que tenemos la posibilidad de establecer un límite para evitar sorpresas en la factura. Por otro lado, la SIM y el envío es completamente gratuito, así como la portabilidad de nuestra línea a Suop.
Por último, comentar que tal y como os hemos indicado más arriba, Suop ofrece cobertura bajo la red móvil de Orange 4G con la que podremos navegar desde cualquier parte de nuestro país o del extranjero.
Llamaya
Esta tarifa de Llamaya ofrece datos de 120 GB a velocidad 4G por 30€ al mes (IVA incluido).
Con todo, tiene una serie de costes no incluidos que deberías tener en cuenta:
- SMS: el coste de SMS a números nacionales es 0,30 euros, mensajes de texto desde España a fuera de la UE sube a 0,73 euros (IVA incluido) y el SMS enviados en roaming a países fuera de la UE cuesta 1,21 euros.
- Llamadas a números especiales: las llamadas a números de tarificación especial (901, 902, 70X, etc.) no están incluidas. Por ello, es imprescindible que consultes las tarifas antes de realizar cualquier llamada.
- Llamadas ilimitadas nacionales a Llamaya 4G: de números Llamaya 4G a números Llamaya 4G, se aplica una política de uso correcto de 5.000 min. El precio si los superas es 0,22€/min y 0,39€ establecimiento de llamada.
Por otro lado, tendrás la opción de añadir bonos de llamadas internacionales desde tu móvil a tu tarifa durante el proceso de compra o más tarde llamando al teléfono gratuito 2376. Una vez añadido a tu plan, este bono se renovará automáticamente. No obstante, podrás llamar a atención al cliente y cancelar este bono cuando quieras para que no se aplique en el siguiente mes.
Movistar
Este es otro de los operadores en los que vas a poder contratar una tarifa con una buena cantidad de GB para el móvil. Sin embargo, en este caso se trata de unas tarifas prepago con llamadas ilimitadas y también se incluyen minutos internacionales. Las tarifas son:
- Prepago plus: 10 euros para 28 días. Se incluye 40 GB + 30n GB de regalo con llamadas ilimitadas y 200 minutos para llamadas internacionales.
- Prepago : por 15 euros durante 28 días. Incluye 80 GB de regalo con minutos ilimitados y 400 minutos para llamadas internacionales.
- Prepago total: por 20 euros para 28 días. Ofrece 140 GB de regalo con llamadas ilimitadas. Aunque esta tarifa de prepago no incluye minutos para llamadas internacionales.
Recientemente, el operador azul ha modificado sus tarifas y nos permite disfrutar de más gigas por el mismo precio que tenía antes. Lo que hace que esta compañía sea una de las más interesantes para todos aquellos que no quieren tener ningún tipo de atadura con su smartphone. Pese a que las tarifas prepago no suelen ser tan dinámicas como las de contrato, la realidad es que movimientos como el que ha realizado Movistar nos demuestra que los operadores siguen siendo muy activos a la hora de mejorar sus catálogos, también en prepago.
Tarjetas SIM de datos para viajar al extranjero
Si vas a viajar, puede que tu tarifa no te permita navegar en el país al que vas o simplemente puede que tengas que pagar hasta cinco o seis euros por hablar un par de minutos por WhatsApp. Por eso existen las tarjetas prepago para viajar que nos hacen que movernos por el mundo sea más barato y que nos permiten conectarnos a Internet por un menor precio.
Las tarjetas SIM de datos para viajar nos dan a Internet de forma más asequible que si mantienes tu tarifa de operador español cuando vas a Tailandia, a Nueva York o a Japón. Puedes hacer llamadas vía Internet con estas tarjetas prepago y estarás todo el viaje conectado sin necesidad de buscar redes Wi-Fi públicas con los peligros que eso conlleva.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Hay una serie de aspectos a la hora de elegir una tarjeta u otra y que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta SIM de datos para viajar u otra. Las hay muy populares, como suele ser Blink eSIm u HolaFly, pero también podemos usar otras menos conocidas.
- Móvil libre
Lo más importante a la hora de usar una de estas tarjetas es que tengamos un teléfono móvil que no esté asociado a ningún operador ya que eso nos impedirá cambiar la tarifa o el operador durante un tiempo. El móvil debe ser libre para poder hacer que funcione con estas tarjetas prepago que vamos a usar durante unos días.
- Destino
Es fundamental fijarnos en que la tarjeta que vamos a comprar es compatible con nuestro destino. Puede que haya muchas que sean compatibles con varios destinos a la vez (o con varios países) pero hay otras específicas para un país y no funcionará en los demás. No hay una tarjeta prepago general para todo el mundo.
- Compartir Wi-Fi
Compartir es interesante si solo queréis contratar una tarjeta prepago para viajar y vais dos personas, por ejemplo. Bastará con hacer tethering para que la otra persona pueda usar los datos contigo, aunque dependerá de lo que te cueste o verás que algunas compañías especifican la posibilidad de hacer tethering o de no hacerlo.
- Llamadas y datos
¿Permite llamadas a nuestro país? Normalmente no son necesarias si tienes WiFi gracias a que puedes utilizar llamadas de voz de WhatsApp, Telegram, de aplicaciones especializadas como Skype y puedes usarlas con WiFi. Pero puede que haya alguien que sí quiera que le incluya la posibilidad de llamar por teléfono de forma convencional. En ese caso, fíjate si las tarjetas lo permiten.
¿Cuántos datos vas a tener? Hay algunas tarifas u operadoras que te ofrecen paquetes por gigas y otras que te ofrecen paquetes por día. No es lo mismo tener datos ilimitados sin tener que preocuparte que tener gigas que no puedes gastar.
- Envío
El envío es interesante tenerlo en cuenta ya que podrás tener la tarjeta antes de irte de viaje y cuando llegues al destino ya la tendrás lista para sacarla de la caja y meterla en el teléfono móvil y podrás empezar a utilizarla. Ten en cuenta que esto es una ventaja ya que no tendrás que ir a recogerla a ningún sitio ni desplazarte.
- Posibilidad de eSIM:
Una opción que es muy interesante para usos como el que estamos haciendo referencia es la posibilidad de instalar una tarjeta eSIM en nuestro terminal. Durante los últimos años, esta tecnología ha avanzado lo suficiente como para que la mayoría de nuestros dispositivos móviles sean compatibles con ella. Con estas tarjetas, vamos a poder conectarnos a internet siempre que lo queramos desde nuestro terminal y, en algunos casos, no es necesario ni que contratemos un pack de minutos asociados ni ningún otro servicio parecido. Lo único que tenemos que hacer es comprar un bono de datos y, acto seguido, proceder a a conectarnos con los mismos. Además, vamos a poder utilizar estos datos tanto en nuestro propio país como cuando viajamos, por lo que todo son ventajas.
Mejores tarjetas para viajar
Viajar al extranjero puede ser emocionante, pero también puede ser costoso si no se toman las precauciones adecuadas. Una de las mejores maneras de ahorrar dinero en tus viajes internacionales es mediante el uso de tarjetas SIM de solo datos. Estas tarjetas te permiten navegar por internet y usar aplicaciones sin incurrir en cargos de roaming y sin tener que preocuparte por la factura telefónica al final de tu viaje.
Blink eSIM
Gracias a esta página web, no solo podremos adquirir bonos de datos para viajar a diferentes países del mundo, sino que lo podremos hacer directamente con la tecnología eSIM, por tanto no tendremos que recibir una tarjeta física en casa, con el problema de no saber si nos llegará a tiempo. Este operador se conecta en 190 países diferentes. Por lo que no habrá problema para tener conexión o llamadas en cualquier parte del mundo.
Hay varios precios o tarifas según lo que necesites. Todas tienen un precio cada 28 días y se reactivan cuando haya saldo suficiente. Por tanto, esta son las 5 tarifas de prepago del operador rojo:
- Prepago XXL con 150 GB y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía por 40 euros cada 28 días.
- Prepago XL con 120 GB y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía por 30 euros cada 28 días.
- Prepago L con 100 GB y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía + 300 minutos internacionales por 20 euros cada 28 días.
- Prepago M con 50 GB para navegar + 800 minutos de llamadas internacionales + Llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía por un precio de 15 euros cada 28 días.
- Prepago S con 25 GB + 300 minutos de llamadas nacionales e internacionales por 10 euros cada 28 días.
Existen planes locales para un país en concreto, para una región o para todo el mundo. Estos últimos son bastante interesantes al poder utilizar los datos en 113 países. Aquí tenemos las siguientes opciones:
- 100 MB para 1 día gratis
- 1 GB para 1 día por 15 euros
- 2 GB para 30 días por 30 euros
- 5 GB para 30 días por 45 euros
Si preferimos algo más ajustado en precio, tenemos planes para EEUU con los siguientes precios:
- 100 MB para 1 día gratis
- 1 GB para 1 día por 7 euros
- 2 GB para 30 días por 13 euros
- 5 GB para 30 días por 25 euros
Y si, por cualquier razón, necesitas una segunda línea para España, estos son sus precios:
- 100 MB para 1 día gratis
- 1 GB para 1 día por 5 euros
- 3 GB para 30 días por 9 euros
- 5 GB para 30 días por 12 euros
- 12 GB para 30 días por 20 euros
- 20 GB para 30 días por 35 euros