Una de las ventajas que ofrecen la mayoría de nuevos operadores frente a los clásicos es que, normalmente, las gestiones son más sencillas y las esperas en los teléfonos de atención al cliente son más cortas. Además, los contratos suelen esconder menos letra pequeña y esto es algo que se agradece enormemente.
Contratar una nueva línea, modificar una tarifa o cancelar un contrato, son trámites que cada vez se pueden hacer de forma más rápida. Depende del tipo de gestión es posible hacerla directamente desde una app o web con muy pocos clics. En otros casos puede ser necesario enviar un mail adjuntando cierta documentación. Y, en los menos, puede ser necesario hacer una llamada o acercarse a una tienda de la compañía.
En esta ocasión quiero hablar del proceso que se debe seguir para solicitar la baja de un contrato en MásMóvil. Si por cualquier motivo has decidido dejar de ser cliente del operador amarillo, en las siguientes líneas te explico los pasos que has de dar para poder dar de baja tu contrato y finalizar la relación comercial con la firma.
Dar de baja una línea MásMóvil
Antes de solicitar la baja del operador es muy importante que tengas en cuenta que perderás todos los números de teléfono asociados al servicio que des de baja. Si das de baja una línea móvil perderás el número de teléfono y lo mismo ocurre si das de baja una línea de fibra con teléfono fijo. La pérdida del número es irrevocable y pasado un tiempo el operador puede asignárselo a otro cliente.
Lo primero que debes preguntarte es si esto es un problema para ti. En caso de que la respuesta sea positiva, existen otras opciones que también son interesantes y que pueden ayudarte a abandonar la compañía, conservando la propiedad de tu número. También puedes pasar ese número a prepago y olvidarte de él durante un tiempo. En cualquier caso, lo más importante es que debes tener en cuenta que cualquier baja es irrevocable y una vez confirmes todo el proceso, no hay marcha atrás. Así que siempre está bien informarte de cuáles son las distintas opciones que tienes a tu disposición.
Portabilidad si quieres mantener el número
Siempre debemos tener en cuenta es que no es necesario que demos de baja nuestro número. En muchas ocasiones, nos confundimos con el hecho de que queramos portar nuestro número a otro operador con el hecho de dar de baja el número. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que si lo que queremos hacer es cambiar nuestro operador, no debemos realizar ningún trámite relacionado con la baja. Puesto que el proceso ses completamente diferente.
En caso de que no quieras perder el número, pero sí abandonar la compañía, tendrás que solicitar una portabilidad a otro operador. Al hacer este cambio también causarás baja en MásMóvil y será la nueva compañía la que se ocupe tu línea desde el momento en el que se confirme el cambio. Si quieres irte de MásMóvil y tener línea en cualquier otro operador no hace falta que hagas una baja y hagas de nuevo el alta en otra compañía porque esto solo conseguirá que pierdas tu número y que pases algunos días sin línea, probablemente.
Cosas a valorar
Si quieres mudarte a otra compañía solo debes consultar tu permanencia en MásMóvil, elegir el operador al que vas a irte y hacer el alta, contratarlo por Internet, en una tienda o por las diferentes vías existentes para ello en la compañía. Automáticamente se encargarán de hacer la mudanza por ti sin que tengas que preocuparte de nada más. Puede que intenten convencerte de que te quedes o te pregunten por qué te vas, pero no tienes por qué explicar nada. A menos que tengas permanencia. Uno de los principales motivos que nos invitan a llevar a cabo este tipo de acciones es que podemos acudir a cualquier otra compañía que tenga.
La principal ventaja de las portabildiades, además de que mantenemos siempre nuestro número en propiedad, es que siempre vamos a poder conseguir ofertas mejores en otras compañías que las que encontramos de forma habitual en su catálogo. Por lo que puede ser una buena opción cuando queremos ahrorar un extra de dinero.
¿Tienes permanencia?
Algo que tienes que consultar antes de hacer una baja en MásMóvil o de solicitar la portabilidad es consultar si quedan meses de permanencia en tu contrato asociados a tu tarifa. Si tienes permanencia en MásMóvil tendrás que pagar una penalización. La permanencia puede ser de tres meses en algunos casos de tarifas y la penalización será de hasta 181,5 euros IVA incluido. La permanencia y la penalización comienzan a aplicarse desde que el fijo (temporal o definitivo) está instalado en casa, según explican desde la página web del operador amarillo.
En caso de tener permanencia, te quedan las opciones de esperar a que finalice o irte y pagarla. Lo más recomendable es que hagas cuentas y miras qué es lo que te compensa valorando las ventajas de irte a otra compañía y cómo vas a ahorrar más.
¿Merece la pena la penalización?
Si has optado por la portabilidad como os comentábamos justo arriba, sería interesante que te asegurarás de que la nueva compañía se hará cargo de la penalización por irte antes de tiempo. No todas las compañías lo hacen, o mejor dicho no siempre lo hacen. Esto dependerá de varios factores, como por ejemplo del método por el cual solicitemos el cambio de compañía. Puede que lo hagamos por la página web por teléfono o a través de una tienda. Aunque lo más recomendable siempre será que sea la otra compañía la que tome la iniciativa de tratar de convencerte para que te cambies, ya que es aquí cuando tendrás más opciones de poder acceder a esta ventaja. Seguro que no te faltan ocasiones ya que las llamadas de las distintas operadoras a nuestro teléfono son muy frecuentes.
Es importante tener en cuenta que las operadoras no perdonan las permanencias bajo ningún concepto. La única excepción es que lleven a cabo cambios en sus tarifas y, entonces, puedan permitir la salid de sus consumidores sin pagar la penalización correspondiente. No obstante, no se trata de una situación habitual y es importante que siempre nos anticipemos a las posibles sanciones para evitar sustos innecesarios en forma del pago de una factura por no haber cumplido con la permanencia de nuestra operadora.
En este caso, MáMóvil. Si no quieres pasar por este pago, te recomendamos que te pongas alguna notificación en tu calendario para que te avise de cuándo dejas de tener permanencia para, de este modo, poder abandonar la compañía sin necesidad de tener que asumir ningún coste extra. Esta política no es solo de MásMóvil, sino que la vemos en el resto de las compañías y la mayoría de las empresas que suministran servicios.
Cambio a prepago
No tienes por qué irte de compañía para dejar de tener una tarjeta de contrato con MásMóvil si te pasas a prepago. Ojo, en este caso también se pueden aplicar las posibles permanencias. No tendrás que enviar ninguna documentación para ello, ya que eres cliente.
Si te decantas por esta opción, podrás escribirles a [email protected] expresando tu deseo de cambiarte a prepago y la tarifa que te interesa. Es recomendable que hagas tu primera recarga para usar la línea. Las tarifas se renuevan automáticamente cada mes. Pero si no recargas, no pasa nada, ya que tu línea se pasará a una tarifa base con otros precios, pero puedes olvidarte de las cuotas.
Además de las que puedes ver en esta captura, también es importante que conozcas que MásMóvil tiene tarifas tanto de 100 GB como de 150 GB, con el fin de adaptarse en todo momento a nuestro consumo. El precio de las mismas es de 15 y de 20 euros, repsectivamente. Dependiendo de por cuál nos decantemos podremos optar a diferentes servicios añadidos. Por ejemplo, las llamadas a móviles internacionales incluidos o el número de minutos que tenemos en las llamadas nacionales.
En este caso, es una buena forma para mantener el número de móvil en nuestra propiedad y tomar una decisión más adelante si estamos seguros de que no vamos a volver a darle uso. Como, por ejemplo, cuando se trata de un segundo número que ha dejado de tener uso para nosotros. En cualquier otro caso, mantenerlo en contrato siempre es una idea que puede ser mejor que dar de baja la numeración de forma definitiva, por lo que deberemos tenerlo en cuenta.
Cómo solicitar la baja
Además de solicitando cambiarte a otra compañía, puedes pedir la baja de tus servicios de MásMóvil por teléfono o por email siguiendo las indicaciones y datos que te comentamos a continuación. También puedes arlos por sus redes sociales por si tienes alguna duda, pero para este trámite mejor las maneras que te contamos.
Por teléfono
Pese a que en la web de móvil nos indican que para solicitar la baja debemos llamar al teléfono 900696234, el caso es que si estás seguro de querer dar de baja el contrato con MásMóvil y no te importa perder los números de teléfono asociados a tus líneas también puedes ponerte en o con el operador a través de alguno de estos teléfonos de atención al cliente:
- 2373: si llamas desde tu número MásMóvil.
- 900 697 134: si llamas desde un número no MásMóvil.
- +34 693 772 373: si llamas desde fuera de España.
Cuando atiendan tu llamada solicita que te pasen con el departamento de bajas. El operador te indicará los pasos que debes dar para solicitar la baja y te pedirá cierta información sobre el titular de la línea para poder completar la cancelación del contrato. Además, en caso de que exista algún contrato de permanencia, te indicará la cantidad que tendrás que abonar por la baja y que se te facturará junto con la última cuota correspondiente a los días en activo de la línea o líneas desde el último ciclo de facturación hasta el día de la baja.
Otras vías de o
En caso de que únicamente quieras dar de baja una línea móvil puedes enviar un email a [email protected] solicitando la baja y adjuntando el DNI del titular de la línea escaneado para que puedan verificar tu identidad. Si no quieres tener que llamar a un operador o vas a hacerlo en horario en que no atienden llamadas de este tipo, o simplemente por comodidad, puedes solicitar la baja por esta vía con la misma validez que la anterior. Además, tendrás una prueba de tu solicitud. Cuando reciban tu email lo analizarán y, si está todo correcto, te avisarán de que procederán con la baja y en qué fecha, o te dirán qué es lo que debes hacer para que esta sea efectiva si falla algo.
En la página web de MásMóvil también encontramos otras vías de o para ponernos en o con ellos, podemos solicitar que nos llamen, e incluso escribirles por WhatsApp y preguntar por esa vía lo que necesitemos.
Por otro lado, comentar que el horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 08:00 a 23:00, aunque también nos podrán atender durante el fin de semana a partir de las 09:00 y de nuevo hasta las 23:00.
Finalizar un contrato con permanencia MásMóvil
Pese a lo que muchos puedan pensar, podemos finalizar el contrato por voluntad propia ya que es un derecho que tienen todos los abonados. Lo único que tenemos que hacer es comunicarlo al operador con una antelación mínima de dos días hábiles a la fecha efectiva de la baja. Aquí nos debemos ceñir al contrato firmado para la forma de comunicar la baja. En caso de ser telefónica, el operador debe asignarnos un número de referencia, para que el pueda tener constancia de la gestión.
En caso de tener permanencia, en el contrato debe aparecer el modo de extinguirla o finalizarla, además del incumplimiento de este periodo mínimo. Lo que debemos tener claro es que no nos pueden negar el derecho a darnos de baja, tengamos la permanencia que tengamos. Además, debemos saber que no se puede penalizar al que se da de baja, aunque sí reclamarle las ventajas de las que se haya beneficiado.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que si cambian las condiciones del contrato y no las aceptas puedes darte de baja incluso aunque tengas una permanencia en la compañía. Te avisarán al menos con 2 meses de antelación antes de que lo hagan.
¿Y si me siguen cobrando?
Si nos siguen cobrando debemos actuar con mucha cautela. Esto es clave ya que, primero, debemos verificar la forma en la que hemos solicitado la baja. Esta deberá aparecer en el contrato y no puede ser la que nosotros hayamos decidido. Si esto está correcto, debemos pasar al punto número dos. Aquí tenemos que comprobar si disponemos de un justificante de la baja. Si es por teléfono, el número de referencia; si es por correo o fax, basta con el acuse de recibo o el reporte.
Lo mejor es asegurarnos de que nos dan de baja pidiendo al operador alguna prueba de esta antes de tener problemas de cobros futuros. Lo más importante es conseguir que cada o con la operadora quede registrado de manera correcta y siempre tengamos pruebas del mismo. De lo contrario, es probable que nos encontramos ante la desagradable situación de tener que ir recopilando la información de cada llamada a posteriori, con los problemas que ello puede llegar a ocasionarnos.
Con toda esta información en nuestro poder y con todo confirmado, ya nos podemos poner en o con el operador para que deje de facturarnos y para que anule las facturas incorrectas, además de abonar las cantidades cobradas después de haber solicitado la baja. Si el operador no actúa correctamente, podemos (y debemos) presentar una reclamación.
Baja de MásMóvil: derecho de desistimiento
Por otra parte, y siempre que así lo consideremos, podemos optar también por el derecho de desistimiento. Esto no es otra cosa que dejar sin efecto la baja, si por algún motivo hemos decidido que nuestra baja no sea del todo así, notificándoselo a la compañía en el plazo establecido, sin necesidad de justificar la decisión y sin penalización de ninguna clase.
El derecho de desistimiento de MásMóvil es un período de 14 días naturales desde que el cliente recibió la tarjeta SIM o desde la fecha de contratación del servicio de comunicaciones, durante el que el cliente puede cancelar el contrato devolviendo todos los elementos que hubiera recibido. Las condiciones son las siguientes.
Si la compra no lleva asociada la entrega de un terminal, podrás realizar el desistimiento mediante cualquiera de las siguientes vías:
- Por teléfono, llamando al número para clientes, 2373.
- Desistimiento mediante correo electrónico a [email protected].
En cualquier caso, y más allá de estas vías que te estamos mostrando, es importante que sepas que solo necesitarás realizar el derecho de desistimiento en las tarifas con la que tengas compromiso de permanencia vigente, ya que si no tienes compromiso en vigor puedes cambiarte de operador o darte de baja de la operadora cuando quieras.