<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cuáles son los DNS de Movistar: cómo cambiar los servidores

Cuáles son los DNS de Movistar: cómo cambiar los servidores

Justo Romanos

Raro es el hogar que a día de hoy no cuenta con una conexión a Internet. Sin embargo, también es posible estar conectado cuando salimos de casa gracias a las tarifas de datos a través de nuestros móviles o aprovechando cualquiera de las redes WiFi que podemos encontrar en nuestro entorno. En estas conexiones, uno de los elementos básicos e imprescindible es el servidor DNS, el cual suele venir configurado por defecto por nuestro proveedor de Internet. Aunque también existen otros servidores públicos y gratuitos que podemos utilizar para nuestras conexiones. Teniendo en cuenta que Movistar es una de las grandes operadoras de nuestro país, vamos a mostrar a continuación cuáles son las DNS de Movistar, de Telefónica y cuáles están obsoletas y podrían causarnos problemas.

Movistar es una de las operadoras más grandes de España. Es la marca principal de Telefónica y cuenta con millones de clientes españoles, y también en diferentes partes del mundo. La mayoría de s utilizan los servidores DNS de Movistar y no suelen tener fallos de ningún tipo. De hecho, la compañía recomienda utilizar siempre DNS oficiales para evitar que la navegación a través de su Internet vaya más lenta. No obstante, hay veces en las que un servidor ajeno a la firma puede ser una forma de arreglar algún error.

Para muchos s de Movistar, el encuentro con las DNS es algo inevitable. Incluso tú es posible que nunca te lo hubieras planteado. Sin embargo, puede que te hayas topado con algún tipo de problema y, buscando por Internet, hayas visto que algunas personas recomiendan utilizar un servidor DNS diferente para arreglarlo. Si no has encontrado ninguna otra forma de resolver el fallo que modificándo el servidor oficial o haciendo otro ajuste, necesitarás informarte de todo lo que respecta a los servidores DNS de Movistar. Por ello, te recomendamos que sigas leyendo la guía que hemos preparado en la que te lo contamos absolutamente todo.

 

Direcciones DNS de Movistar

Y, como ya hemos podido conocer, además de saber qué son y cuáles son los tipos de servidores que nos podemos encontrar, llega el momento de seguir avanzando. Es la hora de conocer cuáles son las DNS oficiales de Movistar para clientes residenciales (particulares). Y, concretamente, son las siguientes:

  • IP: 80.58.61.250
  • IP: 80.58.61.254

Mientras que las que se usan para clientes de empresa son estas otras:

  • IP: 80.58.0.33
  • IP: 80.58.32.97

Por lo tanto, si hemos comprobado las DNS que estamos utilizando en alguno de nuestros dispositivos y no nos aparecen estas direcciones (podemos ver cómo hacerlo paso a paso más abajo), significa que no las estamos usando y, por lo tanto, puede que estemos utilizando unas obsoletas o algunas de las públicas.

Recordemos que existen diferentes servidores DNS gratuitos y públicos que podemos usar sin ningún problema. Son muchos los s que afirman haber notado una mejoría en su conexión después de hacer uso de ellos, ya que, en algunos casos, dependiendo de las que elijamos y de las que nos esté ofreciendo nuestro operador, podemos aprovecharnos de ciertas ventajas:

  • Fiabilidad: mayor estabilidad en la conexión y más tiempo de actividad real.
  • Velocidad: velocidades de conexión incluso por encima de lo que garantizan los operadores.
  • Seguridad: Algunos de estas DNS ofrecen protección contra el phishing, por ejemplo.
  • Control parental: Algunos también cuentan con la posibilidad de filtrar el a páginas no recomendadas para menores.
  • Evitar restricciones: Si los servidores de Movistar o de cualquier otro operador nos bloquean ciertos dominios, podemos hacer uso de algunos de las mejores DNS públicas y gratuitas para saltarnos estas restricciones.
 

DNS de Telefónica en cada país

Las direcciones IP varían la numeración de un país a otro, por lo tanto, si somos de los que viajamos a menudo y tenemos configuradas las DNS de Movistar o Telefónica en alguno de nuestros dispositivos, es conveniente cambiarlas cuando estemos en otro país donde también opere nuestra compañía. Para ello, basta con conseguir las de cada país y seguir los pasos descritos anteriormente para modificarlas en los ajustes de cada dispositivo.

Telefónica España

  • IP: 80.58.61.250
  • IP: 80.58.61.254

Telefónica-Argentina

  • IP: 200.51.211.7

Telefónica-Perú

  • IP: 200.48.225.130
  • IP: 200.48.225.146

Telefónica Chile

  • IP: 200.28.216.1
  • IP: 200.28.216.2
 

DNS de Telefónica y Movistar que ya no se usan

Con el paso de los años han ido cambiando las direcciones utilizadas por Telefónica, de ahí que todavía podamos tener equipos viejos con las antiguas configuradas. También puede que, realizando una búsqueda en Internet, nos encontremos con DNS de Movistar o Telefónica obsoletas sin que lo sepamos. Estas son algunas de las que ya no se utilizan y, por lo tanto, están obsoletas:

  • IP: 80.58.32.97
  • IP: 80.58.32.33
  • IP: 80.58.0.97

E incluso otros también antiguos y obsoletos de Telefónica Data y Terra:

  • IP: 194.224.52.36
  • IP: 194.224.52.37
  • IP: 194.179.1.100
  • IP: 194.179.1.101
  • IP: 194.224.52.4
  • IP: 194.224.52.6
  • IP: 195.235.113.3
  • IP: 195.235.96.90

Si nos encontramos con algunas de estas direcciones IP configuradas en cualquiera de nuestros dispositivos, lo primero que tenemos que hacer es cambiarlos automáticamente por los mencionados anteriormente, ya que son las DNS de Movistar actuales.

 

El orden de los DNS de Movistar

En muchas casos nos vamos a encontrar con un problema, que no lo es tanto realmente, y es saber cuál es el orden correcto de las DNS de Movistar, y si influye en algo este. Es posible que tengamos en el router las de fábrica con un orden predeterminado, pero en el PC estén en otro orden distinto. ¿Deberíamos cambiarlos? También puede suceder que cuando reseteamos nuestro router, este orden vuelva a su estado de fábrica y no al que hayamos elegido nosotros. No obstante, recuerda que resetear el router no es aconsejable sin la tutela del servicio técnico, o salvo que nos lo estén indicando desde atención al cliente por algún motivo de configuración de nuestra línea. El caso es que podemos encontrarnos con que en las de nuestro PC que aparecerán así:

  • Servidor DNS preferido: 80.58.61.250
  • Servidor DNS alternativo: 80.58.61.254

Mientras que en el caso del router de Movistar lo harán justo al revés:

  • DNS1: 80.58.61.254
  • DNS2: 80.58.61.250

Aunque el orden no debería importar, es aconsejable que estén en el mismo orden que están configuradas en el router. Esto es:

  • DNS primaria: 80.58.61.250
  • DNS secundaria: 80.58.61.254

Además, desde la propia comunidad de Movistar nos recomiendan poner los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4), o de Cloudflare (1.0.0.1), ya que no se asegura un buen funcionamiento del servicio en otro caso.

 

Aspectos fundamentales

Si estamos familiarizados con este término, es posible que sepamos bien lo que son exactamente las DNS, dónde podemos ver las que estamos usando y los pasos a seguir para cambiarlas. Sin embargo, para aquellos a los que todavía le suena un poco extraño, vamos a recordar brevemente qué son y cómo saber cuáles estamos utilizando. Incluso, podremos saberlo desde varios dispositivos diferentes, no solo desde un ordenador.

 

Qué son las DNS

DNS son las siglas de Domain Name System o lo que viene a ser en nuestro idioma, Sistema de Nombre de Dominio. Un término que hace referencia al sistema de nomenclatura que se encarga de la istración del espacio de los nombres de dominio. De esta manera, estos servidores son los que se encargan de traducir los nombres de dominio o nombre de una web que escribimos en la barra de direcciones de nuestro navegador a una dirección IP pública que identifica el servidor donde se encuentra alojada la página solicitada.

Las webs que vemos cuando consultamos alguna página tienen su propia dirección IP, aunque llegamos a ellas desde un dominio, al igual que sucede con nuestro router, ordenador y dispositivo que se encuentra conectado a Internet. Si no existieran las DNS, tendríamos que escribir la dirección IP. Este es un conjunto de números difíciles de memorizar y procesar, lo que haría que, como te puedes imaginar, nos llevara mucho más tiempo acceder a donde queremos. Así, los s de Internet que quieren entrar a una web no tendrán que usar muchos números, ni recordarlos, sino solo el nombre preestablecido facilitando así la navegación. En este caso, de lo que vamos a hablar son sobre las de Movistar.

Aclararemos antes de nada que, aunque las de Movistar no tienen por qué ir mal, en ocasiones cambiar el servidor de DNS puede ayudarte a mejorar la velocidad y rendimiento de tu conexión a Internet, prevenir ataques de phishing y saltar las restricciones geográficas, entre otros posibles usos que se les puede dar. Hay servidores que van mucho mejor que las que te ofrece tu compañía de telecomunicaciones, por lo que si tienes un uso muy exigente de tu conexión a Internet puede ser interesante que las conozcas y hagas pruebas para ver cuáles son las mejores en tu caso. Si no quieres complicarte, o quieres volver a tener las de Movistar tras haberlas cambiado, te comentamos cuáles son y cómo puedes cambiarlas.

Como decimos, el uso de este sistema tiene ventajas, como la posibilidad de cambiar la IP de una determinada página web sin que afecte al al dominio. También permite poder utilizar un CDN (Content Delivery Network) y siempre conectarnos a la dirección IP más cercana a nuestra ubicación para tener la máxima velocidad posible.

 

Tipos de servidores DNS

Una vez que hemos comprendido, o al menos ya sabemos en qué consisten. Lo cierto es que, dentro de los servidores DNS, tenemos que saber que podemos diferenciar distintos tipos, siempre atendiendo a sus funciones, ya que son diferentes entre sí y aportan elementos distintos a los procesos:

  • Primarios o maestros: son los servidores que almacenan los datos sobre nombres de dominios en sus propios ficheros.
  • Secundarios o esclavos: obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona. Es decir, siempre que un servidor necesita acudir a otro para consultar, pasa a ser un servidor esclavo o secundario, puesto que la información no la puede facilitar directamente.
  • Locales o caché: estos servidores no contienen la base de datos para la resolución de nombres. Cada vez que reciben una consulta, preguntan a los servidores DNS correspondientes. Una vez reciben la respuesta, la almacenan en su base de datos para poder agilizar la respuesta en futuras peticiones.
 

Tipos de IP

Los DNS son un servicio de Internet que traducen las direcciones IP a un dominio, nombres de host alfanumérico, y viceversa. Esto es así porque somos más propensos a recordar nombres que números. La IP, por su parte, identifica a un ordenador en una red (localhost) y a un servidor. Las DNS las convierten en dominios que se asocian a web. Cada máquina conectada a internet tiene una IP, que suelen ser números separados por puntos. Las páginas web, el equipo utilizado y los routers se identifican con el protocolo IP.

Una dirección IP estática se asigna a cierto dispositivo en concreto y se mantiene aún pasado el tiempo. Las IP dinámicas cambian con frecuencia. Esta es la principal diferencia a primera vista, sin embargo, no es la única, por eso es necesario que sepamos cuál es la diferencia entre ambos, además de destacar en qué se diferencian la pública y privada.

La dirección IP estática la asigna tu ISP de forma permanente a cierto dispositivo sin que se puede modificar nunca, únicamente reasignar otra en caso de ser necesario. Su conexión suele ser más estable, veloz y solo pueden ser usadas por ti. Aunque tienen coste y requieren de ciertas medidas de seguridad por el hecho de que se mantienen fijas en el tiempo.

Las IP dinámicas son las que asigna el proveedor de internet al dispositivo que quiere acceder a internet. Se modifican cada vez que se reinicia. Tienen una conexión más estable, pero son más seguras además de que son ofertadas de forma gratuita.

Por otro lado, la IP pública y la IP privada se diferencian entre sí en que la privada identifica a los dispositivos con los que contamos, pero la pública es aquella a la que accedes, la del router que tienes en casa. Es la que identifica nueva red desde el exterior. La primera es accesible por medio de internet, pero la segunda no porque varios dispositivos pueden tener la misma IP pública.

 

Cómo saber las DNS que estoy usando

En la mayoría de los dispositivos, el servidor DNS viene configurado de manera predeterminada con los de nuestro proveedor de Internet, pero la realidad es que podemos cambiarlo en cualquier momento. Por eso, es importante saber, en función de qué dispositivo utilizamos, las DNS que tenemos en ese momento. Esta es la razón por la que te comentamos cómo conocer las DNS utilizadas en tu ordenador o móvil, u otro dispositivo similar, como podría ser el caso de una tablet.

 

En el ordenador

Vamos en primer lugar con los PC. En este caso, si estamos sentados frente a nuestro ordenador y queremos saber si estamos usando las DNS de Movistar o no, veremos que los pasos para conocerlas son realmente sencillos. Aunque Microsoft esté tratando de cambiarlo, Windows 10 sigue siendo la versión de su sistema operativo más utilizado, por lo que comenzamos diciendo el porceso que debes seguir si tu ordenador tiene dicho software:

  • Abrimos el Centro de redes y recursos compartidos desde el icono de red de la barra de tareas o desde el de control – Todos los elementos de de control – Centro de redes y recursos compartidos.
  • Hacemos clic sobre la conexión que estamos usando en este momento.
  • Pulsamos sobre el botón Propiedades.
  • Seleccionamos el elemento Protocolo de Internet versión 4 (T/IPv4).

  • Pulsamos en el botón Propiedades.
  • Dentro de la pestaña General, nos fijamos en el apartado Usar las siguientes direcciones de servidor DNS.
  • Ahí encontraremos las DNS que estamos utilizando en ese momento.

La forma de indagar en el servidor DNS en Windows 11 varía un poco en comparación a los pasos en Windows 10. Por ese motivo, Movistar también detalla lo que debes hacer:

  • Abre el menú de Inicio con la tecla Windows
  • Escribe Configuración en la barra de búsqueda y pulsa Enter
  • Ahora haz clic en las tres líneas horizontales de arriba a la izquierda
  • En el menú que se despliega pincha en Red e Internet

Ahora haz clic en Propiedades debajo o al lado del nombre de tu conexión. Eso te llevará a otro menú donde tienes que desplazarte hasta que encuentres el dato sobre la DNS, encontrándose normalmente debajo de la dirección IPv4.

Si por algún motivo todavía estás utilizando un ordenador antiguo con Windows XP, algo que es posible aunque no resulte muy habitual, podrás hacerlo de la siguiente manera:

  • Ve al de control
  • Selecciona Conexiones de Red
  • Selecciona la red
  • Da a Propiedades
  • Da doble clic en Internet Protocol (T/IP)
  • Ve hasta Usar las siguientes DNS

Como habrás visto, los pasos que acabamos de ver son para los equipos con el sistema operativo de Microsoft. Pues bien, en el caso de que tengas un ordenador de Apple, estos serán los pasos a seguir desde un Mac:

  • Abrimos el de Preferencias del sistema.
  • Vamos al submenú Red en el apartado Internet y conexiones inalámbricas.
  • Seleccionamos la conexión y vamos al apartado Avanzado.
  • Vamos a la pestaña DNS y ahí veremos las que estamos usando en este momento.

 

En el móvil

En cambio, si las queremos ver desde un smartphone, en este caso Android, también podremos hacerlo. Por tanto, si tenemos un dispositivo Android conectado a un WiFi, estos son los pasos a seguir para saber las DNS que estamos utilizando:

  • Abrimos los Ajustes y vamos a la sección Conexiones inalámbricas y redes.
  • Tocamos sobre la opción WiFi.
  • Mantenemos la pulsación sobre la red a la que estamos conectados y seleccionamos la opción Modificar red.
  • Marcamos la casilla para mostrar las opciones avanzadas.
  • Tocamos sobre Ajustes IP y seleccionamos IP estática (de la que hablaremos posteriormente).
  • Nos desplazamos hacia abajo y veremos allí las DNS que estamos utilizando.

Y al igual que os enseñamos cada uno de los pasos que teníamos que seguir, tanto en un ordenador con Windows como en un Mac, lo cierto es que también podremos saber cuáles son las DNS desde un móvil de Apple, es decir, desde un iPhone:

  • Vamos a los ajustes del WiFi.
  • Pulsamos sobre el icono «i» que aparece junto a la red a la que estamos conectados.
  • Accedemos a Configuración DNS y ahí nos aparecerán las que estamos usando.

 

Cambiar los DNS

Algo que puedes hacer es cambiar los servidores DNS, para lo cual cuentas con diferentes posibilidades. Puedes hacerlo desde tu propio router o en el Portal Alejandra, en función de lo que te resulte más cómodo. Si bien lo más aconsejable puede ser el router, te será sencillo acceder y hacerlo desde el Portal Alejandra si sabes lo que haces y no tocas nada que no debes.

 

En el router

Movistar utiliza en su fibra principalmente modelos como el Mitrastar HGU GPT-2541GNAC y el Askey HGU RFT3505VW, así como el Smart WiFi 6. El primero de los modelos se instala desde el año 2016. Tiene un ancho de banda máximo tanto en subida como en bajada de 1 Gbps y opción para funcionar con WiFi 2.4 GHz (802.11n) y WiFi Plus 5G (IEEE 802.11ac). El segundo modelo también puede funcionar con WiFi a 2,4 GHz (802.11n) y WiFiPlus o WiFi 5G con la posibilidad de llegar a una velocidad máxima de 1 Gbps. Por su lado, la tecnología del tercero tiene redes de 2,4 GHz y 5 GHz, ofreciendo máxima velocidad y rendimiento.

Si lo que pretendemos es cambiar los DNS en el router de Movistar para que dicha modificación afecte a todos los equipos que se conecten con dicha red, deberemos seguir unos sencillos pasos que os vamos a mostrar ahora mismo y que no serán demasiado difíciles. Pero antes de hacerlo debéis saber que estáis modificando el router internamente y que, si no se hace de manera correcta, podréis tener problemas con la conexión. Por eso os instamos a que estéis verdaderamente seguros de lo que vais a hacer.

  • En la barra de búsqueda de nuestro navegador introducimos esta dirección IP: 192.168.1.1
  • Esto nos va a permitir ir a la página de entrada de nuestro router, lugar donde debemos identificarnos.
  • Para que podamos acceder a la configuración del router, se nos pedirá el y contraseña. En la inmensa mayoría de las veces el es y la contraseña es la misma, aunque casi siempre sin la mayúscula de la primera. Si este no funcionase, lo normal es encontrarlo en el propio router o en la caja de este. Si no fuese así habría que llamar a Movistar para pedirles la entrada.
  • Una vez que estemos en las opciones de configuración del router, tenemos que localizar dónde está el de configuraciones de los DNS, algo que suele variar dependiendo del modelo que tengamos.
  • Entonces tenemos que seleccionar Network o Red para poder entrar en la parte en la que podremos los DNS que queramos.
  • Luego debemos buscar donde pone Servidor DH y pinchamos en él, para que en ese momento deberíamos estar en los ajustes de LAN. Ahora van a aparecer varias opciones entre las que deberíamos ver los servidores para que podamos modificarlos y poner los que más nos convengan en ese momento.

A partir de entonces todos lo DNS estarán cambiados y podremos disfrutar de ellos en cualquier dispositivo que se conecte la red. Aunque parezca un proceso largo, es mucho más sencillo de lo que parece, solo tienes que seguir los pasos uno a uno.

 

En el Portal Alejandra

El portal Alejandra de Movistar te proporciona una gran cantidad de posibilidades e información sobre tu router. Desde allí puedes abrir puertos, acceder de manera remota, guardar perfiles, conocer más sobre tu router, configurar la red WiFi y la red local. Además, será el lugar donde podrás cambiar los servidores DNS cuando lo necesites. Puedes acceder al portal desde cualquier dispositivo conectado. Al estar asociado a tu cuenta, conocerás los routers listados y podrás configurarlos en cualquier parte.

Tras iniciar sesión en

Sin necesidad de recurrir a otras herramientas externas, vamos a comentarte los servidores de DNS más conocidos a los que puedes recurrir como alternativos a los que te ofrece tu compañía y con los que podrás navegar mucho mejor por tus páginas favoritas, descargar aplicaciones, jugar y mucho más. En el caso de que quieras saber cuáles son las opciones que tendremos disponibles, aquí están los mejores servidores de DNS que hemos encontrado:

  • Level3 – 209.244.0.3 y 209.244.0.4
  • IBM Quad9 – 9.9.9.9
  • Verisign – 64.6.64.6 y 64.6.65.6
  • Google – 8.8.8.8 y 8.8.4.4
  • Alternate DNS – 198.101.242.72 y 23.253.163.53
  • DNS – 77.88.8.8 y 77.88.8.1
  • UncensoredDNS – 91.239.100.100 y 89.233.43.71
  • WATCH – 84.200.69.80 y 84.200.70.40
  • Comodo Secure DNS – 8.26.56.26 y 8.20.247.20
  • OpenDNS Home – 208.67.222.222 y 208.67.220.220
  • Hurricane Electric – 74.82.42.42
  • puntCAT – 109.69.8.51
  • Neustar – 156.154.70.1 y 156.154.71.1
  • Cloudflare – 1.1.1.1 y 1.0.0.1
  • Fourth Estate – 45.77.165.194
  • CleanBrowsing – 185.228.168.9 y 185.228.169.9
  • UltraDNS – 156.154.70.1, 156.154.71.1
  • UltraDNS Family – 156.154.70.3 y 156.154.71.3

Estos son algunos de los servidores más populares ya sea por su velocidad o por seguridad. Aunque debemos recordar que, si bien algunos servidores de DNS tienen un nivel de privacidad alto, nunca nos podrán proporcionar el mismo nivel que una conexión mediante VPN. Si no tienes claro cuál es el más recomendable para ti, puedes probarlos o conocer un poco más sobre ellos.

3 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.