<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cómo enviar contenido de Movistar Plus+ al Chromecast

Cómo enviar contenido de Movistar Plus+ al Chromecast

Claudio Valero

Movistar Plus+ comenzó siendo un servicio de televisión de Telefónica que podían contratar únicamente los clientes de Movistar. Sin embargo, se ha convertido en una plataforma de streaming más a la que los s de cualquier operador pueden adherirse. Si contratas sus servicios sin contratar la fibra o móvil con la compañía, no te darán el decodificador, sino que deberás usar la aplicación móvil o su página web. Si tu televisor no es compatible con la plataforma, puedes enviar contenido a través del Chromecast. 

Los suscriptores a Movistar Plus+ pueden ver algo de la plataforma desde dos dispositivos a la vez. Eso significa que puedes ver un partido de fútbol desde la televisión mientras dejas los dibujos animados a tu hijo en la tablet, por ejemplo. Incluso podemos conectar nuestro portátil al televisor a través de un cable HDMI para poder ver lo que queramos en cualquier televisor. Ahora bien, para no tener que andar con cables y poder enviar contenido desde una tablet, el móvil o el ordenador al televisor, vamos a mostrar cómo hacerlo a través de Chromecast.

 

Guía rápida para pasar contenido de Movistar Plus+ con Chromecast

Dependiendo del tipo de dispositivo Chromecast que tengas tendrás que hacer uso de un método u otro para enviar los contenidos a la televisión. Desde el dispositivo con Google TV te resultará más sencillo que nunca ya que su sistema lo pone más fácil que con la anterior generación de este dispositivo de Google. A continuación, te hablamos de los distintos procesos para que eches un vistazo a lo que tienes que hacer en tu caso:

 

Con Chromecast con Google TV

El modelo de Chromecast con Google TV merece un apartado exclusivo y único porque su funcionamiento es diferente al dongle que ha utilizado siempre la compañía de Mountain View.

Hay que tener en cuenta que este dispositivo se conecta de la misma forma al televisor: un cable HDMI al equipo y un cable de corriente al enchufe. Pero no envías contenido desde el teléfono móvil (o no en exclusiva) sino que te permite acceder a Google TV en cualquier televisor para instalar las aplicaciones que quieras desde la store de Android.

¿Qué ocurre aquí? Que lo que haríamos no sería usar la app para Android o iOS de Movistar Plus+ en el teléfono y enviar la pantalla al televisor, sino que directamente la app se instala en el televisor, en Chromecast con Google TV. A partir de ahí, podemos acceder a todo el contenido directamente en la aplicación.

Para usarla, basta con acceder con tu cuenta de Google, iniciar sesión y descargar las aplicaciones que quieras. Los pasos para conectarlo una vez que lo compras son los siguientes:

  • Enciende el televisor en el que vas a conectarlo.
  • Conecta el Google Chromecast a través del cable HDMI.
  • Conecta el cable de alimentación al Chromecast.
  • Conecta el cable de Chromecast al enchufe.
  • Ve al mando del televisor.
  • Toca sobre “Source” o el botón correspondiente dependiendo de la marca.
  • Cambia la pantalla a la entrada HDMI a la que esté conectado.
  • El mando se vinculará automáticamente.

Empezaremos, en ese momento, la configuración eligiendo idioma o iniciando sesión en nuestra cuenta de Google. Una vez que lo hayas hecho, puedes descargar Movistar Plus+ e iniciar sesión con tu correo electrónico y contraseña y acceder al contenido que tengas contratado según lo que contratado en el paquete. Además, el mando tiene un botón con el que acceder a Google Assistant donde puedes usar la voz para pedirle lo que quieras al Chromecast y decirle qué quieres ver en Movistar Plus+.

Con todo listo, lo único que nos queda es tener instalada la app de Movistar Plus+ en el dispositivo, móvil o tablet, desde el cuál vamos a enviar el contenido. Puedes descargar e instalar la app desde estos enlaces:

Una vez descargada e instalada la app, debemos iniciar sesión con nuestro y contraseña. Si no tuviésemos aún claves de , podemos conseguirlas de forma totalmente gratis

Este icono de Chromecast se muestra siempre visible en la app, independientemente de si estamos fuera o dentro del hogar, ya que es el mismo que para Lanzar y Ver. Cuando no aparecerá es cuando no haya ningún dispositivo disponible para enviar contenidos. Por lo tanto, si no se nos muestra, será que el dispositivo Chromecast no está encendido o correctamente conectado.

En el momento en el que seleccionamos el Chromecast y enviamos un contenido, en la app de Movistar Plus+ se nos mostrará una barra en la parte inferior de la pantalla que estará visible mientras dure la reproducción. Ahí se nos informará del contenido que tenemos en reproducción y desde donde, además, podremos realizar ciertas opciones sobre la reproducción, como son:

  • Retroceder 10 segundos.
  • Configurar audio y subtítulos.
  • Subir/bajar el volumen.
  • Desvincular el dispositivo.
  • Pausa/Play/Stop.
  • Avance y retroceso rápido (sobre la barra de progreso).
  • Continuar en este dispositivo.

Y si estamos viendo un contenido en directo, desde el propio móvil o la tablet también podremos:

  • Ir al canal anterior/siguiente
  • Ir al inicio, avance y retroceso rápido
  • Pausa/Play
  • Volver al directo del canal
  • Ver la barra de progreso
  • Controlar el volumen
  • Continuar en este dispositivo para seguir viendo el contenido de la TV en tu dispositivo móvil o tablet.
 

Con el navegador web

No es frecuente, pero en ocasiones la aplicación de Movistar Plus+ puede presentar algún problema de funcionamiento. Si no disponemos de un Chromecast con Google TV, la opción de trasmitir a través del navegador web es algo más tediosa, pero es una alternativa que siempre tenemos que tener guardada «bajo la manga» para este tipo de circunstancias.

Siempre y cuando el servicio de Movistar funcione correctamente, la gran ventaja que tienen este sistema en concreto es que nos va a sacar más de un apuro siempre, aunque eso sí, con el gran problema de que su funcionamiento es bastante más errático y ofreciendo una salida de imagen con una calidad sensiblemente inferior (especialmente si tenemos muchos equipos conectados a la red).

El primer paso, como te puedes imaginar, va a ser configurar nuestro Chromecast sin Google TV en nuestro televisor. Su instalación y la configuración en nuestra red será exactamente igual que si fuéramos a emitir la imagen desde nuestro dispositivo móvil, así que para ello solo tienes que consultar el apartado que hay justo por encima de esta sección.

 

Modelos compatibles con Movistar Plus+

Como acabas de ver, es muy sencillo enviar contenidos desde tu móvil o tableta con Movistar Plus+ a tu tele usando un Chromecast. Google tiene varios modelos de este práctico dongle en el mercado y estos son con los que puedes utilizar con el servicio de streaming de la operadora española.

  • Chromecast con Google TV (HD): este modelo pertenece a la cuarta generación de este dispositivo de Google con el sistema operativo integrado que permite descargar aplicaciones pero en versión HD. Es un dispositivo que se conecta al televisor a través de un puerto HDMI y nos permite tener aplicaciones como si tuviésemos una Smart TV incluso si es una televisión antigua. Permite que enviemos contenido desde dispositivos iOS y Android si queremos, pero no es obligatorio hacerlo porque instalamos las apps en su interfaz y accedemos de forma independiente. Aunque ha estado disponible en varios colores, como blanco, rosa o azul, al final Google ha preferido concentrarse en la versión de color blanco. Es compatible con resolución hasta Full HD.
  • Chromecast con Google TV (4K): este modelo salió un par de años antes que el anterior modelo en HD. Hay que tener claro que estéticamente es igual al HD, siendo la principal diferencia que es capaz de reproducir contenido en resolución Ultra HD con HDR. Tiene un procesador más potente, pero realmente solo podrás sacarle partido si el televisor al que lo conectas tiene un con resolución 4K. A diferencia del modelo HD, el Chromecast con Google TV 4K se puede adquirir en blanco, celeste o rosa.

Respecto a Google Nest Hub, Movistar aún no le ha dado compatibilidad a su servicio de televisión a este dispositivo de Google, algo bastante extraño teniendo en cuenta que otras compañías como Vodafone sí que lo permiten prácticamente desde su lanzamiento. En los foros de la compañía azul indican que esta compatibilidad debería llegar en algún momento futuro, pero por el momento todavía no se ha puesto en circulación. Se ha hablado sobre su posible debut con una próxima versión del Nest, pero el dispositivo de Google no recibe una nueva versión desde hace varios años. Por lo que no es una buena apuesta y merece más la pena comprar un Chromecast con Google TV.

Por otro lado, también puedes usar Movistar con otros modelos de Chromecast que ya están descatalogados, pero que todavía funcionan sin problemas. Es el caso de la versión de tercera generación, que se dejó de vender, pero que sigue funcionando.

Este modelo es perfectamente válido para lanzar contenido desde Movistar Plus+. Puedes seguir los pasos anteriores par a enviar el contenido a la televisión y verlo en formato grande. Está disponible en negro y blanco y tiene una resolución HD de hasta 1080p. No incluye mando por control de voz ni Google TV, sino que simplemente lo conectamos y lo controlamos vinculándolo desde la aplicación para teléfonos. No permite tampoco controlar la domótica, aunque sí podemos combinarlo con altavoces y pantallas Nest y sí podemos enviar contenido desde dispositivos Android e iOS.

Además, también vas a poder reproducir los contenidos de Movistar Plus+ si tienes un televisor que tenga función Chromecast. La mayoría de los sistemas de Smart TV que tenemos en el mercado tienen su propia aplicación de Movistar, pero si tu televisor es compatible con Chromecast, podrás enviar la emisión rápidamente desde el móvil a la pantalla grande y seguir viendo los contenidos en el televisor.

 

La compatibilidad de Movistar Plus+ con Chromecast

Movistar Plus+ ha tardado demasiado tiempo en incorporar compatibilidad con Chromecast, siendo una de las principales exigencias de sus clientes. En un primer momento, la funcionalidad llegó a los dispositivos Android, es decir, móviles o tabletas con el sistema operativo de Google.

Más tarde, Movistar Plus+ incorporó el soporte para iOS, haciendo que fuera posible enviar cualquier contenido al televisor de casa a través de Chromecast y sin necesidad de descodificador, desde el iPhone o el iPad. Esta es una función que está disponible para todos los s de Movistar Plus+ con TV por ADSL, fibra o satélite, la OTT Movistar Plus+ o Movistar Plus+ Lite con smartphone o tablet Android, así como para s de iOS, es decir, iPhone e iPad.

Si no tienes activadas las actualizaciones automáticas de las apps instaladas en tu dispositivo, debes actualizar manualmente la app de Movistar Plus+ desde el Apple Store. Comprueba que tienes instalada la versión más reciente para que no tengas problemas al querer compartir contenido de Movistar Plus+ a tu Chromecast desde tu iPhone o iPad. No obstante, hay que tener en cuenta que para usar la app en tu móvil o tablet tienes que tener iOS 12.1 o iPadOS 12.1 como mínimo.

Gracias a este soporte, Movistar Plus+ está a la altura del resto de operadoras que ofrecen soporte de Chromecast para ver sus contenidos en una televisión, como Orange o Vodafone. Así se permite una facilidad enormemente mayor para el consumo de todo tipo de películas, series, programas y eventos deportivos.

 

Desconectar y desvincular dispositivos

Si no tienes muy claro cómo se puede desconectar el dispositivo de Chromecast, lo cierto es que no es para nada complicado dejar de compartir contenidos al aparato de Google. Para esto solamente hay que pulsar sobre el icono de Lanzar y Ver y se mostrará la pantalla de desconexión. Aquí se mostrará el dispositivo al que estás conectado. Al pulsar sobre Chromecast, aparece un mensaje emergente en el que da la opción de desconectar el dispositivo o cerrar la ventana emergente. Eso sí, para volver a otra función de la televisión lo deberemos hacer desde el propio mando a distancia.

Por otro lado, posiblemente te preguntes en cuántos dispositivos simultáneos puedes ver Movistar Plus+. Es importante que sepamos cómo desconectar y quitar de la cuenta el Chromecast porque Movistar tiene un límite para el número de dispositivos donde podemos ver simultáneamente contenido con una cuenta de Movistar Plus+. Este límite lo tienen prácticamente todas las plataformas de streaming y el resto de apps de televisión de otras operadoras, por lo que en realidad se trata de algo muy común.

Nuestro descodificador conectado a una televisión no se computa en el número de dispositivos, ya que en este siempre tendremos prioridad para ver algo. Sin embargo, el Chromecast sí que computará como un dispositivo, independientemente de que le estemos retransmitiendo una señal desde el móvil, tablet o un ordenador. Si eres cliente de Movistar Plus+ a través de la Fibra o el ADSL podrás tener señal en tres dispositivos de manera simultánea (siempre y cuando estén conectados a la red de casa). También podremos conectarnos fuera de casa, aunque en esta ocasión solo podremos tener un dispositivo de manera simultánea. En caso de satélite, esta cifra se reduce a un único dispositivo (además del propio descodificador), y en el caso de Movistar Plus+ Lite a dos.

 

Ver fútbol en Movistar Plus+ por Chromecast

Si eres de los que te gusta el fútbol, seguro que te estarás preguntando si es posible enviar este tipo de contenido desde el móvil o la tablet al televisor de casa. Pues bien, según indica la propia compañía, en el caso de los clientes de TV por ADSL o Fibra, al igual que ocurre en Smart TV y dispositivos HDMI, los contenidos de fútbol sólo se podrán lanzar con Chromecast a la TV cuando el cliente está dentro del hogar conectado a la red WiFi. De lo contrario, veremos que nos aparecerá un mensaje en pantalla indicándonos que para ver este contenido en la TV necesitamos estar conectado a la red de Internet del hogar.

Es decir, Movistar solo nos permite ver fútbol cuando estamos en casa si la emisión es a través de canales especializados como Movistar LaLiga y Movistar Liga de Campeones. No puedes ver fútbol en el televisor ni en Chromecast en casa de un amigo, padre, madre, primo, vecino. Si estás en casa, Movistar Plus+ detectará que así es y sí podrás verlo desde la Smart TV, pero también en el Chromecast. Pero si no, no podrás hacerlo.

No siempre es así. Puedes ver fútbol fuera de casa con el Chromecast y con Movistar Plus+ si estás viendo un partido que se emita en otro canal. Por ejemplo, el canal #Vamos emite partidos de fútbol de la Primera División Femenina de España o de LaLiga Smartbank y esos partidos sí podrás verlos desde el dispositivo que quieras estés o no fuera de casa, pero también desde otras suscripciones como Movistar Plus+ Lite, por ejemplo, a través de la aplicación para Smart TV. Además, también debes saber que los clientes con TV por Satélite o Movistar Plus+ Lite no podrán ver fútbol en directo, ni fuera ni dentro del hogar en Smart TV y dispositivos HDMI en Movistar Plus+ en dispositivos.

 

¿Y si el fútbol lo retransmite DAZN?

Hasta el año 2027, los derechos de LaLiga estarán divididos entre Movistar y DAZN. Los s de Movistar que contraten el servicio para ver el fútbol de nuestro país tendrán la oportunidad de ver el fútbol que retransmitan ambas plataformas sin problemas. En el descodificador, el fútbol se dividirá entre los canales de LaLiga por Movistar Plus+ y el canal de DAZN LaLiga, el cual debutó en la temporada 22/23. Es importante tener en cuenta esta división de derechos, ya que nos afectará a la hora de transmitir el contenido desde nuestro Chromecast.

Si queremos retransmitir desde el móvil hacia el Chromecast los partidos de Movistar Plus+ no tendremos más problemas que lo que os comentamos más arriba sobre estar dentro de casa. La cosa cambiará cuando queramos retransmitir los partidos de DAZN hacia el Chromecast, ya que para hacerlo no podremos utilizar la app de Movistar Plus+. Para ello, será imprescindible que nos descarguemos la app de DAZN y nos registremos en ella. Este proceso es muy sencillo, y será totalmente gratuito para todos los clientes de Movistar Plus+ que tengan contratado el paquete de fútbol de LaLiga. Desde esta, el proceso para retransmitir a nuestro Chromecast será muy similar, teniendo que pulsar en el icono que encontraremos para ello.

Eso sí, ten en cuenta que, por más que DAZN se incluya en una tarifa con la televisión de Movistar, tendremos que registrarnos en el propio servicio. Tan solo se podrá acceder a los contenidos a través de la aplicación de la propia plataforma de contenidos deportivos en streaming. Es decir, los canales seguirán estando incluidos de manera gratuita, ya que vienen dentro del pack de televisión, pero para acceder a ellos deberás tener su propio registro. No obstante, esto solamente afectará a todos aquellos s que acceden a través de la app de Movistar Plus+. Para seguir viendo DAZN de forma gratuita, habrá que crear un sin pagar, ya que estamos ante un servicio que viene incluido dentro de la tarifa que pagamos para tener la televisión de Movistar.

Podemos descargar series completas desde la aplicación de Movistar Plus siempre y cuando la tengamos instalada en el teléfono o en la tablet y sepamos qué queremos descargar. Los pasos son sencillos y lo primero que hay que hacer es buscar la serie, película o documental que queremos descargar para luego enviarlo del smartphone a Chromecast y poder verlo.

  • Abrimos la aplicación en el teléfono móvil o tablet.
  • Nos aseguramos que estamos conectados a Internet.
  • Buscamos la serie que nos interesa o queremos descargar.
  • Abrimos la temporada si hay varias disponibles.
  • Buscamos los episodios que queremos.
  • Tocamos sobre la flecha junto al episodio, el icono de descarga.

Elegimos la que nos interese según tengamos más o menos espacio en la memoria interna del teléfono móvil pero también si queremos una mejor calidad o simplemente has descargado un episodio de dibujos animados para niños y no importa si se ve o no en HD o en una calidad algo inferior.

Podemos elegir una u otra siempre que queramos y cambiarlas tantas veces que necesitemos. Si quieres descargar en máxima calidad en la tablet pero no en el móvil, por ejemplo. o si has cambiado de teléfono o si hay un contenido que quieres ver mejor.

11 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.