Movistar Plus+ comenzó siendo un servicio de televisión de Telefónica que podían contratar únicamente los clientes de Movistar. Sin embargo, se ha convertido en una plataforma de streaming más a la que los s de cualquier operador pueden adherirse. Si contratas sus servicios sin contratar la fibra o móvil con la compañía, no te darán el decodificador, sino que deberás usar la aplicación móvil o su página web. Si tu televisor no es compatible con la plataforma, puedes enviar contenido a través del Chromecast.
Los suscriptores a Movistar Plus+ pueden ver algo de la plataforma desde dos dispositivos a la vez. Eso significa que puedes ver un partido de fútbol desde la televisión mientras dejas los dibujos animados a tu hijo en la tablet, por ejemplo. Incluso podemos conectar nuestro portátil al televisor a través de un cable HDMI para poder ver lo que queramos en cualquier televisor. Ahora bien, para no tener que andar con cables y poder enviar contenido desde una tablet, el móvil o el ordenador al televisor, vamos a mostrar cómo hacerlo a través de Chromecast.
Guía rápida para pasar contenido de Movistar Plus+ con Chromecast
Dependiendo del tipo de dispositivo Chromecast que tengas tendrás que hacer uso de un método u otro para enviar los contenidos a la televisión. Desde el dispositivo con Google TV te resultará más sencillo que nunca ya que su sistema lo pone más fácil que con la anterior generación de este dispositivo de Google. A continuación, te hablamos de los distintos procesos para que eches un vistazo a lo que tienes que hacer en tu caso:
Con Chromecast con Google TV
El modelo de Chromecast con Google TV merece un apartado exclusivo y único porque su funcionamiento es diferente al dongle que ha utilizado siempre la compañía de Mountain View.
Hay que tener en cuenta que este dispositivo se conecta de la misma forma al televisor: un cable HDMI al equipo y un cable de corriente al enchufe. Pero no envías contenido desde el teléfono móvil (o no en exclusiva) sino que te permite acceder a Google TV en cualquier televisor para instalar las aplicaciones que quieras desde la store de Android.
¿Qué ocurre aquí? Que lo que haríamos no sería usar la app para Android o iOS de Movistar Plus+ en el teléfono y enviar la pantalla al televisor, sino que directamente la app se instala en el televisor, en Chromecast con Google TV. A partir de ahí, podemos acceder a todo el contenido directamente en la aplicación.
Para usarla, basta con acceder con tu cuenta de Google, iniciar sesión y descargar las aplicaciones que quieras. Los pasos para conectarlo una vez que lo compras son los siguientes:
- Enciende el televisor en el que vas a conectarlo.
- Conecta el Google Chromecast a través del cable HDMI.
- Conecta el cable de alimentación al Chromecast.
- Conecta el cable de Chromecast al enchufe.
- Ve al mando del televisor.
- Toca sobre “Source” o el botón correspondiente dependiendo de la marca.
- Cambia la pantalla a la entrada HDMI a la que esté conectado.
- El mando se vinculará automáticamente.
Empezaremos, en ese momento, la configuración eligiendo idioma o iniciando sesión en nuestra cuenta de Google. Una vez que lo hayas hecho, puedes descargar Movistar Plus+ e iniciar sesión con tu correo electrónico y contraseña y acceder al contenido que tengas contratado según lo que contratado en el paquete. Además, el mando tiene un botón con el que acceder a Google Assistant donde puedes usar la voz para pedirle lo que quieras al Chromecast y decirle qué quieres ver en Movistar Plus+.
Con todo listo, lo único que nos queda es tener instalada la app de Movistar Plus+ en el dispositivo, móvil o tablet, desde el cuál vamos a enviar el contenido. Puedes descargar e instalar la app desde estos enlaces:
Una vez descargada e instalada la app, debemos iniciar sesión con nuestro y contraseña. Si no tuviésemos aún claves de , podemos conseguirlas de forma totalmente gratis
Este icono de Chromecast se muestra siempre visible en la app, independientemente de si estamos fuera o dentro del hogar, ya que es el mismo que para Lanzar y Ver. Cuando no aparecerá es cuando no haya ningún dispositivo disponible para enviar contenidos. Por lo tanto, si no se nos muestra, será que el dispositivo Chromecast no está encendido o correctamente conectado.
En el momento en el que seleccionamos el Chromecast y enviamos un contenido, en la app de Movistar Plus+ se nos mostrará una barra en la parte inferior de la pantalla que estará visible mientras dure la reproducción. Ahí se nos informará del contenido que tenemos en reproducción y desde donde, además, podremos realizar ciertas opciones sobre la reproducción, como son:
- Retroceder 10 segundos.
- Configurar audio y subtítulos.
- Subir/bajar el volumen.
- Desvincular el dispositivo.
- Pausa/Play/Stop.
- Avance y retroceso rápido (sobre la barra de progreso).
- Continuar en este dispositivo.
Y si estamos viendo un contenido en directo, desde el propio móvil o la tablet también podremos:
- Ir al canal anterior/siguiente
- Ir al inicio, avance y retroceso rápido
- Pausa/Play
- Volver al directo del canal
- Ver la barra de progreso
- Controlar el volumen
- Continuar en este dispositivo para seguir viendo el contenido de la TV en tu dispositivo móvil o tablet.
Con el navegador web
No es frecuente, pero en ocasiones la aplicación de Movistar Plus+ puede presentar algún problema de funcionamiento. Si no disponemos de un Chromecast con Google TV, la opción de trasmitir a través del navegador web es algo más tediosa, pero es una alternativa que siempre tenemos que tener guardada «bajo la manga» para este tipo de circunstancias.
Siempre y cuando el servicio de Movistar funcione correctamente, la gran ventaja que tienen este sistema en concreto es que nos va a sacar más de un apuro siempre, aunque eso sí, con el gran problema de que su funcionamiento es bastante más errático y ofreciendo una salida de imagen con una calidad sensiblemente inferior (especialmente si tenemos muchos equipos conectados a la red).
El primer paso, como te puedes imaginar, va a ser configurar nuestro Chromecast sin Google TV en nuestro televisor. Su instalación y la configuración en nuestra red será exactamente igual que si fuéramos a emitir la imagen desde nuestro dispositivo móvil, así que para ello solo tienes que consultar el apartado que hay justo por encima de esta sección.
Modelos compatibles con Movistar Plus+
Como acabas de ver, es muy sencillo enviar contenidos desde tu móvil o tableta con Movistar Plus+ a tu tele usando un Chromecast. Google tiene varios modelos de este práctico dongle en el mercado y estos son con los que puedes utilizar con el servicio de streaming de la operadora española.
- Chromecast con Google TV (HD): este modelo pertenece a la cuarta generación de este dispositivo de Google con el sistema operativo integrado que permite descargar aplicaciones pero en versión HD. Es un dispositivo que se conecta al televisor a través de un puerto HDMI y nos permite tener aplicaciones como si tuviésemos una Smart TV incluso si es una televisión antigua. Permite que enviemos contenido desde dispositivos iOS y Android si queremos, pero no es obligatorio hacerlo porque instalamos las apps en su interfaz y accedemos de forma independiente. Aunque ha estado disponible en varios colores, como blanco, rosa o azul, al final Google ha preferido concentrarse en la versión de color blanco. Es compatible con resolución hasta Full HD.
- Chromecast con Google TV (4K): este modelo salió un par de años antes que el anterior modelo en HD. Hay que tener claro que estéticamente es igual al HD, siendo la principal diferencia que es capaz de reproducir contenido en resolución Ultra HD con HDR. Tiene un procesador más potente, pero realmente solo podrás sacarle partido si el televisor al que lo conectas tiene un con resolución 4K. A diferencia del modelo HD, el Chromecast con Google TV 4K se puede adquirir en blanco, celeste o rosa.
Respecto a Google Nest Hub, Movistar aún no le ha dado compatibilidad a su servicio de televisión a este dispositivo de Google, algo bastante extraño teniendo en cuenta que otras compañías como Vodafone sí que lo permiten prácticamente desde su lanzamiento. En los foros de la compañía azul indican que esta compatibilidad debería llegar en algún momento futuro, pero por el momento todavía no se ha puesto en circulación. Se ha hablado sobre su posible debut con una próxima versión del Nest, pero el dispositivo de Google no recibe una nueva versión desde hace varios años. Por lo que no es una buena apuesta y merece más la pena comprar un Chromecast con Google TV.
Por otro lado, también puedes usar Movistar con otros modelos de Chromecast que ya están descatalogados, pero que todavía funcionan sin problemas. Es el caso de la versión de tercera generación, que se dejó de vender, pero que sigue funcionando.
Este modelo es perfectamente válido para lanzar contenido desde Movistar Plus+. Puedes seguir los pasos anteriores par a enviar el contenido a la televisión y verlo en formato grande. Está disponible en negro y blanco y tiene una resolución HD de hasta 1080p. No incluye mando por control de voz ni Google TV, sino que simplemente lo conectamos y lo controlamos vinculándolo desde la aplicación para teléfonos. No permite tampoco controlar la domótica, aunque sí podemos combinarlo con altavoces y pantallas Nest y sí podemos enviar contenido desde dispositivos Android e iOS.
Además, también vas a poder reproducir los contenidos de Movistar Plus+ si tienes un televisor que tenga función Chromecast. La mayoría de los sistemas de Smart TV que tenemos en el mercado tienen su propia aplicación de Movistar, pero si tu televisor es compatible con Chromecast, podrás enviar la emisión rápidamente desde el móvil a la pantalla grande y seguir viendo los contenidos en el televisor.
La compatibilidad de Movistar Plus+ con Chromecast
Movistar Plus+ ha tardado demasiado tiempo en incorporar compatibilidad con Chromecast, siendo una de las principales exigencias de sus clientes. En un primer momento, la funcionalidad llegó a los dispositivos Android, es decir, móviles o tabletas con el sistema operativo de Google.
Más tarde, Movistar Plus+ incorporó el soporte para iOS, haciendo que fuera posible enviar cualquier contenido al televisor de casa a través de Chromecast y sin necesidad de descodificador, desde el iPhone o el iPad. Esta es una función que está disponible para todos los s de Movistar Plus+ con TV por ADSL, fibra o satélite, la OTT Movistar Plus+ o Movistar Plus+ Lite con smartphone o tablet Android, así como para s de iOS, es decir, iPhone e iPad.
Si no tienes activadas las actualizaciones automáticas de las apps instaladas en tu dispositivo, debes actualizar manualmente la app de Movistar Plus+ desde el Apple Store. Comprueba que tienes instalada la versión más reciente para que no tengas problemas al querer compartir contenido de Movistar Plus+ a tu Chromecast desde tu iPhone o iPad. No obstante, hay que tener en cuenta que para usar la app en tu móvil o tablet tienes que tener iOS 12.1 o iPadOS 12.1 como mínimo.
Gracias a este soporte, Movistar Plus+ está a la altura del resto de operadoras que ofrecen soporte de Chromecast para ver sus contenidos en una televisión, como Orange o Vodafone. Así se permite una facilidad enormemente mayor para el consumo de todo tipo de películas, series, programas y eventos deportivos.
Desconectar y desvincular dispositivos
Si no tienes muy claro cómo se puede desconectar el dispositivo de Chromecast, lo cierto es que no es para nada complicado dejar de compartir contenidos al aparato de Google. Para esto solamente hay que pulsar sobre el icono de Lanzar y Ver y se mostrará la pantalla de desconexión. Aquí se mostrará el dispositivo al que estás conectado. Al pulsar sobre Chromecast, aparece un mensaje emergente en el que da la opción de desconectar el dispositivo o cerrar la ventana emergente. Eso sí, para volver a otra función de la televisión lo deberemos hacer desde el propio mando a distancia.
Por otro lado, posiblemente te preguntes en cuántos dispositivos simultáneos puedes ver Movistar Plus+. Es importante que sepamos cómo desconectar y quitar de la cuenta el Chromecast porque Movistar tiene un límite para el número de dispositivos donde podemos ver simultáneamente contenido con una cuenta de Movistar Plus+. Este límite lo tienen prácticamente todas las plataformas de streaming y el resto de apps de televisión de otras operadoras, por lo que en realidad se trata de algo muy común.
Nuestro descodificador conectado a una televisión no se computa en el número de dispositivos, ya que en este siempre tendremos prioridad para ver algo. Sin embargo, el Chromecast sí que computará como un dispositivo, independientemente de que le estemos retransmitiendo una señal desde el móvil, tablet o un ordenador. Si eres cliente de Movistar Plus+ a través de la Fibra o el ADSL podrás tener señal en tres dispositivos de manera simultánea (siempre y cuando estén conectados a la red de casa). También podremos conectarnos fuera de casa, aunque en esta ocasión solo podremos tener un dispositivo de manera simultánea. En caso de satélite, esta cifra se reduce a un único dispositivo (además del propio descodificador), y en el caso de Movistar Plus+ Lite a dos.
Ver fútbol en Movistar Plus+ por Chromecast
Si eres de los que te gusta el fútbol, seguro que te estarás preguntando si es posible enviar este tipo de contenido desde el móvil o la tablet al televisor de casa. Pues bien, según indica la propia compañía, en el caso de los clientes de TV por ADSL o Fibra, al igual que ocurre en Smart TV y dispositivos HDMI, los contenidos de fútbol sólo se podrán lanzar con Chromecast a la TV cuando el cliente está dentro del hogar conectado a la red WiFi. De lo contrario, veremos que nos aparecerá un mensaje en pantalla indicándonos que para ver este contenido en la TV necesitamos estar conectado a la red de Internet del hogar.
Es decir, Movistar solo nos permite ver fútbol cuando estamos en casa si la emisión es a través de canales especializados como Movistar LaLiga y Movistar Liga de Campeones. No puedes ver fútbol en el televisor ni en Chromecast en casa de un amigo, padre, madre, primo, vecino. Si estás en casa, Movistar Plus+ detectará que así es y sí podrás verlo desde la Smart TV, pero también en el Chromecast. Pero si no, no podrás hacerlo.
No siempre es así. Puedes ver fútbol fuera de casa con el Chromecast y con Movistar Plus+ si estás viendo un partido que se emita en otro canal. Por ejemplo, el canal #Vamos emite partidos de fútbol de la Primera División Femenina de España o de LaLiga Smartbank y esos partidos sí podrás verlos desde el dispositivo que quieras estés o no fuera de casa, pero también desde otras suscripciones como Movistar Plus+ Lite, por ejemplo, a través de la aplicación para Smart TV. Además, también debes saber que los clientes con TV por Satélite o Movistar Plus+ Lite no podrán ver fútbol en directo, ni fuera ni dentro del hogar en Smart TV y dispositivos HDMI en Movistar Plus+ en dispositivos.

¿Y si el fútbol lo retransmite DAZN?
Hasta el año 2027, los derechos de LaLiga estarán divididos entre Movistar y DAZN. Los s de Movistar que contraten el servicio para ver el fútbol de nuestro país tendrán la oportunidad de ver el fútbol que retransmitan ambas plataformas sin problemas. En el descodificador, el fútbol se dividirá entre los canales de LaLiga por Movistar Plus+ y el canal de DAZN LaLiga, el cual debutó en la temporada 22/23. Es importante tener en cuenta esta división de derechos, ya que nos afectará a la hora de transmitir el contenido desde nuestro Chromecast.
Si queremos retransmitir desde el móvil hacia el Chromecast los partidos de Movistar Plus+ no tendremos más problemas que lo que os comentamos más arriba sobre estar dentro de casa. La cosa cambiará cuando queramos retransmitir los partidos de DAZN hacia el Chromecast, ya que para hacerlo no podremos utilizar la app de Movistar Plus+. Para ello, será imprescindible que nos descarguemos la app de DAZN y nos registremos en ella. Este proceso es muy sencillo, y será totalmente gratuito para todos los clientes de Movistar Plus+ que tengan contratado el paquete de fútbol de LaLiga. Desde esta, el proceso para retransmitir a nuestro Chromecast será muy similar, teniendo que pulsar en el icono que encontraremos para ello.
Eso sí, ten en cuenta que, por más que DAZN se incluya en una tarifa con la televisión de Movistar, tendremos que registrarnos en el propio servicio. Tan solo se podrá acceder a los contenidos a través de la aplicación de la propia plataforma de contenidos deportivos en streaming. Es decir, los canales seguirán estando incluidos de manera gratuita, ya que vienen dentro del pack de televisión, pero para acceder a ellos deberás tener su propio registro. No obstante, esto solamente afectará a todos aquellos s que acceden a través de la app de Movistar Plus+. Para seguir viendo DAZN de forma gratuita, habrá que crear un sin pagar, ya que estamos ante un servicio que viene incluido dentro de la tarifa que pagamos para tener la televisión de Movistar.
Podemos descargar series completas desde la aplicación de Movistar Plus siempre y cuando la tengamos instalada en el teléfono o en la tablet y sepamos qué queremos descargar. Los pasos son sencillos y lo primero que hay que hacer es buscar la serie, película o documental que queremos descargar para luego enviarlo del smartphone a Chromecast y poder verlo.
- Abrimos la aplicación en el teléfono móvil o tablet.
- Nos aseguramos que estamos conectados a Internet.
- Buscamos la serie que nos interesa o queremos descargar.
- Abrimos la temporada si hay varias disponibles.
- Buscamos los episodios que queremos.
- Tocamos sobre la flecha junto al episodio, el icono de descarga.
Elegimos la que nos interese según tengamos más o menos espacio en la memoria interna del teléfono móvil pero también si queremos una mejor calidad o simplemente has descargado un episodio de dibujos animados para niños y no importa si se ve o no en HD o en una calidad algo inferior.
Podemos elegir una u otra siempre que queramos y cambiarlas tantas veces que necesitemos. Si quieres descargar en máxima calidad en la tablet pero no en el móvil, por ejemplo. o si has cambiado de teléfono o si hay un contenido que quieres ver mejor.