Al contratar un plan de fibra óptica con Pepephone, la firma de telecomunicaciones cede gratis un router. Gracias a él, pueden distribuir la conexión por todo el hogar, para que puedas conectarte a la red WiFi desde un teléfono inteligente, un PC, consolas, tablets u otro tipo de aparato que requiera de Internet para funcionar.
Aunque hay operadores que obligan a sus clientes a pagar por la cesión e instalación del router, la mayoría ofrecen este dispositivo sin pagar de más. Pepephone forma parte de este segundo grupo y, con la contratación de alguna de sus tarifas de Internet, ya te ofrecen el router. No obstante, la compañía que forma parte de MásMóvil cuenta con diversas opciones en su catálogo y la elección del que te dan depende de múltiples factores.
Cuando te des de alta con un plan de fibra o convergente de fibra y móvil, Pepephone te enviará el router que más se adapte a tus necesidades. En este artículo, hablaremos de los distintos modelos que tiene la marca y cómo configurarlos correctamente.
Modelos de routers de Pepephone
Dentro de las posibilidades que nos encontramos dentro de esta operadora telefónica, lo cierto es que en este momento tenemos tres modelos como router que instala Pepephone. Sin embargo, y como veremos más adelante, es importante tener en cuenta una serie de elementos a la hora de elegir el router para nuestra casa. Aunque, ahora, será el momento de ver los modelos que tenemos disponibles:
Sagemcom Fast 5655v2 AC
Por un lado, el Sagemcom Fast 5655v2 AC. Se trata de un equipo que, además de router, integra ONT y punto de WiFi de doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), por lo que será el único equipo que necesitarás tener siempre conectado para que la conexión a Internet funcione. Además del WiFi de doble banda, el equipo dispone de 4 conexiones ethernet gigabit, dos puertos RJ-11 para conectar teléfonos en caso de disponer de servicio VoIP (no disponible en Pepephone) y dos puertos USB, uno 2.0 y otro 3.0 para conectar discos duros externos y compartir archivos a través de SAMBA, FPT o DLNA.
¿Cuándo hay que configurar el router?
Cuando contratas un servicio de Internet con Pepephone, el operador siempre te va a hacer llegar a casa el router configurado para que no tengas que hacer absolutamente nada para navegar. Es decir, que con solo enchufarlo a la red y a la electricidad ya debería funcionar perfectamente. En muchas ocasiones es un técnico el que viene a nuestra casa para hacer todas las instalaciones que sean necesarias, sobre todo si hemos contratado servicio de fibra y nunca hemos tenido. En ese caso, el propio empleado de Pepephone es el que deja todo configurado y en perfecto funcionamiento.
Pero puede ocurrir que tengamos algún tipo de fallo o encontrarnos con problemas de funcionamiento que nos van a obligar a acceder al interior del propio router. Incluso muchas veces nos lo pedirán los propios expertos del servicio técnico de la compañía, que nos guiarán a la distancia a través del servicio de asistencia. Tanto con asesoramiento de Pepephone como por nuestra cuenta, podemos configurar el router accediendo a ciertas funciones básicas.
También es posible que solo te interese cambiar la contraseña del WiFi o el nombre de la red para diferenciarla del resto de los vecinos o para evitar hackeos. En ese caso, el proceso para llegar a los ajustes del router es muy sencillo, aunque es distinto dependiendo del modelo que te hayan mandado a casa. Por ese motivo, te explicamos todo lo que debes conocer para la configuración de cada router de Pepephone.
Configurar el router ZTE F680 de Pepephone
Ahora que ya sabes qué router instalar Pepephone, es momento de entrar en materia y aprender a realizar las configuraciones básicas de este equipo. Desde los primeros pasos a cómo acceder a la página de configuración, te explicamos todo a continuación.
Con estos ajustes conseguirás tener una red WiFi personaliza, abrir puertos en caso de que lo necesites y, lo más importante, mejorar la seguridad general de tu red utilizando contraseñas seguras y los mejores sistemas de encriptación actuales.
Primeros pasos
Aunque te pueda parecer algo complejo o tengas miedo a hacerlo, configurar el router Pepephone es mucho más sencillo de lo que pueda parecer. Pero antes debes empezar por los primeros pasos, si es que no han sido realizados ya por un técnico o si decides hacer la configuración desde el principio, así que te comentamos cómo empezar:
- Enchufa el router que tienes y enciéndelo. Puede parecer una tontería, pero algunas personas piensan que no les va hasta que se dan cuenta de que no está enchufado, se ha desenchufado, no está bien conectado, no está encendido o tienen el interruptor eléctrico (por ejemplo, en un «ladrón» o regleta) apagado.
- Usa el conector con la palabra WAN para conectar el cable telefónico al router que estés utilizando.
- Enlaza tu ordenador y router con el cable Ethernet.
- Conecta este cable en el primer puerto Ethernet de tu router y en el puerto Ethernet de tu ordenador.
- Ahora ve a tu navegador de internet con la conexión wifi desactivada.
- En la barra de búsqueda introduce http://192.168.1.1 o http://192.168.0.1.
- Indica el y contraseña (si no lo sabes prueba con 1234 en los dos o consulta el manual). En la pegatina que viene en el propio router debería venir especificada tanto la puerta de enlace como las credenciales necesarias para entrar al portal de configuración.
- Ahora podrás empezar a configurar el router con las diferentes opciones que se te plantean.
Cómo acceder a la página de configuración del router
Para poder acceder a la página de configuración del router lo primero es saber cuál es la IP que trae asignada por defecto. En la mayoría de los casos será 192.168.1.1 , como ya hemos dicho anteriormente, pero si intentas acceder desde cualquier navegador y no funciona, puedes comprobar muy fácil cuál es la IP que tiene. Para hacerlo, te diremos cada uno de los pasos que deberás seguir:
- Pincha sobre el buscador de Cortana en tu ordenador y ejecuta la aplicación CMD.
- Luego, toca sobre la ventana negra que se abrirá y escribe ipconfig.
- Pulsa intro y fíjate en la IP que aparece en puerta de enlace predeterminada. Esa será la IP que debes poner en el navegador para acceder a la página de configuración.
- Una vez dentro tendrás que identificarte con el y contraseña del router que suele ser una de estas dos combinaciones:
- normal: 1234 / 1234
- : / (para poder acceder con esta cuenta tendrás que desconectar previamente la fibra óptica y restaurarlo a estado de fábrica utilizando el normal).
Configurar red WiFi
Una vez dentro de la configuración lo primero que te recomiendo hacer es personalizar las redes WiFi y también modificar la contraseña de . Para esto debes pinchar sobre el icono del engranaje en el cajón Wi-Fi 2.4 GHz. Una vez dentro pincha en el apartado SSID y pon el nombre que quieras para la banda de 2.4 Ghz y escoge la autenticación WPA2-PSK con AES y establece la contraseña de que quieras asignarle.
Es muy recomendable que la contraseña tenga un mínimo de 12 caracteres y que entre ellos haya: letras en mayúsculas y minúscula, números y algunos símbolos. De esta forma la contraseña será más segura y, aunque no imposible, resultará más difícil de crackear por cualquier persona que quiera conseguir no autorizado a tu red.
Ahora debes repetir los mismos pasos, pero esta vez desde las opciones del apartado Wi-Fi 5GHz para configurar la banda 5 Ghz. Para ello solo debes pinchar sobre el icono del engranaje de la caja Wi-Fi 5GHz. Si estás conectado al router a través de WiFi, al hacer este cambio perderás la conexión. Tendrás que volver a conectarte, esta vez seleccionando la red con el nombre que le acabas de asignar y con la nueva contraseña.
Activar el filtro inalámbrico MAC
Si quieres incrementar la seguridad de tu router y conexión a Internet vía WiFi, puedes evitar que entren en tu red con este filtro, teniendo en cuenta que hay aplicaciones capaces de descifrar claves de para entrar en esta, aunque la contraseña sea complicada. Así, ya no les bastará con estas credenciales, sino que tendrán que formar parte de los aparatos que pueden usar tu conexión.
La dirección MAC es información del dispositivo única para cada uno, no hay dos iguales. Se compone de 6 combinaciones con 2 caracteres alfanuméricos separados por dos puntos. Para conocer este dato en su smartphone, tendrás que ir a los ajustes de iOS o Android y en información del sistema. Con este dato, tienes que activar el filtrado MAC en el router e introducir esta combinación. Así, nadie que no tenga permiso podrá acceder a tu red. Puedes recurrir a esta opción si ya te has cansado de quitar el a otras personas o por mayor seguridad.
Abrir puertos
Otro ajuste muy habitual a la hora de configurar un router es la apertura de puertos. Esto puede resultar muy útil si utilizas habitualmente programas de descargas P2P, juegas a títulos online o incluso si tienes en tu red local algún servidor al que necesites poder acceder desde fuera (por ejemplo, un servidor Plex, de correo, web, un NAS…).
Para abrir puertos lo primero que debes hacer es llamar a Pepephone y solicitar que saquen tu conexión del CG-Nat. Este paso previo es muy importante, ya que en caso contrario saldrás a Internet a través de una dirección IP compartida por varios s de la compañía y la apertura de puertos no funcionará. El proceso para salirte del CG-Nat es muy sencillo, tan solo tendremos que llamar al 1706, teléfono que es gratuito desde cualquier operador, siempre y cuando llames desde España.
El proceso en si comenzará cuando se lo solicitemos al operador u operadora que nos atienda. Salirnos del CG-Nat es también algo que no conlleva ningún tipo de coste adicional, aunque generalmente suele tardar entre 24 y 48 horas hábiles. Una vez haya transcurrido el tiempo que nos digan desde el soporte, recibiremos un aviso en forma de llamada o SMS que nos indicará que debemos reiniciar nuestro router para que los cambios surtan efecto en él. Como has leído arriba, el estar dentro del CG-Nat es delicado para según el uso que le demos a internet, pero se vuelve especialmente interesante que no tardemos demasiado en hacerlo si jugamos a títulos online, ya que con esta siempre tendremos la Nat moderada o estricta, sufriendo muchos problemas de emparejamientos en los juegos.
En cuanto estés fuera del CG-Nat, ya puedes continuar con la configuración. Para ello debes pinchar sobre el icono del engranaje del apartado Access Control de la pantalla de configuración y después seleccionar la pestaña Port Forwarding y busca el apartado Add Rules Manually. Una vez dentro debes dar los siguientes pasos para abrir cada uno de los puertos que quieras.
- Pon un nombre para poder identificarlo. Lo más común es poner el nombre del servicio para el que se ha creado.
- Escoge el protocolo (TPC, UDP o ambos).
- En Internal host pon la IP asignada al dispositivo de la red interna a la que quieres reedirigir el puerto.
- En External Port pon el puerto que necesitas abrir.
- En Internal Port pon el mismo puerto que en la casilla anterior.
- EN Internal host por la IP del ordenador, consola o servidor al que quieres asignar el puerto.
- Pincha en Add.
Con esto ya estaría el puerto reedirigido (o abierto como se suele decir) al equipo que lo necesita que puede ser una consola, un ordenador, un NAS o cualquier otro dispositivo conectado al router a través de cualquiera de las dos bandas WiFi o Ethernet.
Adicionalmente a esto, también tenemos la posibilidad de abrir todos los puertos para una única dirección IP. Esto, que se conoce como DMZ Host, es una herramienta muy delicada y que no te recomendamos hacer con tu ordenador, por ejemplo, aunque sí que puede ser interesante para una consola, evitando problemas con su Nat. Para ello, solo tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Deberemos pulsar en el menú donde indica Application
- En el submenú, pulsar en DMZ Host
- En el recuadro WAN Connection deberemos seleccionar la opción con el mismo nombre
- En el recuadro DMZ Host IP Address tendremos que escribir la IP que queramos
Cambiar la contraseña de al router
La última recomendación es que cambies la contraseña de al router. Como has visto es muy sencilla y cualquiera que se llegue a conectar a tu red podría entrar también a la configuración del router. Por tanto, te recomendamos modificarla para así blindar tu seguridad ante invitados indeseados a la conexión a Internet de tu hogar.
Para modificar este ajuste debes pinchar en el icono del engranaje del apartado Access Control. Una vez dentro pincha en s, introduce la contraseña actual y la nueva dos veces y pincha Submit. El router te expulsará del de configuración y tendrás que volver a acceder con la nueva clave. También puedes hacerlo así, según el caso:
- Ve al apartado Network.
- Pulsa en WLAN.
- Allí está la opción Seguridad.
- Introduce la nueva contraseña que quieres tener.
- Da a Guardar.
- Se habrá cambiado ya y puedes usar la nueva contraseña.
Insisto en la importancia de asignar una contraseña lo más segura posible, por lo que igual que en el caso de la configuración del WiFi, te recomiendo utilizar una contraseña larga, con números, letras en mayúsculas y minúsculas y también incluir algunos símbolos para que sea mucho más difícil extraerla a través de ataques de fuerza bruta o similar.
Desactivar WPS
El protocolo WPS es una tecnología que sirve básicamente para que puedas conectarte a tu router de forma sencilla, sin tener que utilizar la contraseña. La idea es que, a la hora de conectar un nuevo dispositivo, simplemente pulses el botón WPS ubicado en tu router para que la conexión se establezca de forma automática. Paralelamente, esta tecnología sirve para poder conectarse de forma sencilla simplemente conociendo un código de 8 números.
¿Dónde está el problema? Pues que hay muchos expertos en redes que saben cómo colarse en un router sin tener que pulsar el botón, simplemente acertando el código de 8 cifras (donde los cuatro primeros pueden acertarse por el modelo de router y el último dígito no es más que un checksum). Si no vas a usar esta tecnología y quieres aumentar tu seguridad, sigue estos pasos para desactivarlo:
- Entra de nuevo a 192.168.0.1 o 192.168.1.1
- Accede a la configuración del router con el y contraseña.
- Ve a los ajustes de la red WiFi, en el mismo donde estableciste el SSID y la contraseña del router.
- Entra en el apartado WPS.
- Desactiva el protocolo.
- Guarda los cambios, espera a que se reinicie el router y listo.
¿Qué pasa si no devuelvo el router?
Es importante tener en cuenta que una vez que recibimos el router de Pepehone, no vamos a tener que pagar nada por la instalación, por el propio router o por la cuota de línea, puesto que todo está queda incluido dentro de la tarifa que pagamos mensualmente con nuestra tarifa. En el momento en el que nos cambiamos de compañía, deberemos devolverlo a Pepehone en un plazo máximo de un mes. Una vez transcurrido este tiempo, Pepehone entenderá que nos queremos quedar con el dispositivo y procederá a un cobro de 90 euros. A partir de ese momento, el router pasará a efectos prácticos a ser de nuestra propiedad.
No obstante, si lo queremos devolver, lo mejor que podemos hacer es organizarnos para evitar retrasos en la devolución que se deriven en reclamaciones por haber tenido que afrontar el pago en cuestión. Puesto que una vez pasado el plazo del mes, siempre es más complejo tratar de gestionar la devolución de la cuota a cambio de enviar el router por las diferentes vías que Pepehone tiene habilitado para ello.
¿Y si quiero usar router neutro con Pepephone?
Si ninguno de los modelos que proporciona Pepephone en su catálogo te convence, puedes cambiarlo por uno neutro. Cabe señalar que, en caso de que adquieras otro ajeno a la empresa, esta no se hará cargo de los gastos. Sin embargo, al contrario de los routers que da la marca, este sí que te lo podrás quedar porque será tuyo. Si compras un enrutador neutro, primero debes fijarte que sea compatible y hay una serie de aspectos que conviene tener en mente para cerciorarse de que la conexión sea lo más sólida y estable posible.
En primer lugar, nos debemos de asegurar de que tenga un manual de y un software de fácil manejo para poder realizar cualquier gestión de forma intuitiva. En caso contrario, nos veremos obligados a tener incluso que recurrir a los servicios de un profesional informático para ayudarnos con ello.
Posteriormente, debemos hacer referencia a la VPN. Estas son las siglas de Virtual Private Network, la tecnología que nos permite crear una red privada y segura. Con una buena VPN y un firewall que proteja nuestra transmisión de datos, podemos blindar nuestra conexión, por lo que debemos tenerlo también en mente a la hora de elegir un router de Pepephone.
Un aspecto muy importante a la hora de elegir cualquier router con las conexiones, los puertos y la banda, especialmente si se trata de un dispositivo de doble banda. Debes fijarte muy bien en las prestaciones de cada uno de los router entre los que puedes elegir. Además, comprueba si este integra ONT. Por otro lado, la velocidad que puede ofrecer en cada una de las bandas es un extra a considerar. En todo caso, puede que en ocasiones no podamos elegir y nos tengamos que conformar con lo que nos ofrece la operadora o comprar uno neutro, en el que también debemos considerar el precio teniendo en cuenta que cumple con nuestras expectativas.
Cambiar router por uno neutro
Es importante en este caso que, si quieres configurarlo a tu gusto, adquieras un router con un programa de fácil manejo y un intuitivo manual de para que tengas más fácil de configurar. También puedes valorar el VPN, para crear una red segura y privada. Esto te proporcionará mayor protección de la transmisión de datos. Estudia sus características y prestaciones para tomar la mejor decisión de compra.
La operadora no ofrece un manual tan completo en caso de querer cambiar el router de fibra, pero también es posible. Es importante que el nuevo modelo soporte el protocolo IEEE 802.1Q, ya que, en caso contrario, no vamos a hacerlo funcionar. También debe ser compatible con los estándares actuales para acceder a una mejor velocidad. De forma genera, estos son los parámetros para configurar:
- Internet VLAN ID: 20 con PRIORIDAD: 0
- IP-Phone VLAN ID: 20 con PRIORIDAD: 0
- IPTV VLAN ID: 20 con PRIORIDAD: 0
Si vas a adquirir un router neutro o tienes uno, y sigues teniendo dudas, también puedes consultar con Pepephone para conocer si este es válido con los servicios que tengas contratados con la compañía. Recuerda que, en cualquier caso, el router debe ‘hacer buenas migas’ con el estándar IEEE 802.11, el que es a su vez la referencia internacional en una red LAN inalámbrica. De lo contrario, podríamos experimentar una calidad en la conexión insuficiente en comparación con el router oficial que llegaría por parte de Pepephone, por lo que es clave hacer una buena elección del mismo.
Dentro de este estándar existen varios tipos como, por ejemplo: 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n u 802.11ac. Estos protocolos existen para señalar el límite de Mbps (megabits por segundo) que nuestro router va a poder soportar (o no). Por tanto, es un dato a tener muy en cuenta a la hora de elegir uno.
Ojo, los estándares más utilizados dentro de este gran grupo son tanto el 802.11n como el 802.11ac. Estos están a su vez adaptados para usar MIMO (Multiple Input Multiple Output), concepto clave a la hora de la transmisión de varias rutas de señal para mejorar la estabilidad de nuestra conexión a Internet.
Una vez dicho todo esto, es por tanto importante comprobar que, si vamos a cambiar nuestro router Pepephone por uno neutro, este es compatible con los estándares más actuales para poder desempeñar su función con normalidad. En caso contrario, la velocidad de conexión será deficiente, por lo que nos acabaremos arrepintiendo de no haberlo comprobado en un primer momento.
Si te preguntas cuál es el motivo de cambiar el router por uno neutro, como puedes ver, hacer el cambio del router por uno de estos modelos es una opción popular a la que recurren muchas personas. Normalmente, eso sí, te recomendamos que saltes a esta posibilidad solo en el caso de que conozcas bien lo que estás haciendo o que entiendas las distintas instrucciones que te hemos proporcionado. Como te decíamos, es fácil cometer un error y que el cambio de router acabe convirtiéndose en una mala experiencia por haber instalado un modelo que no sea tan bueno como podrías haber deseado.
De todas formas, en el caso de aquellas personas que dominan la materia o que tienen muchas ganas de hacerlo siguiendo las instrucciones, el hacer el cambio por un router neutro puede aportar muchos beneficios. Esto no significa, por supuesto, que los routers de Pepephone no sean buenos, ni mucho menos, dado que son modelos muy recomendables. Pero al hacer la modificación se pueden abrir ante ti una serie de opciones con las que quizá consigas quedar satisfecho.
Una de las ventajas de hacer el cambio es llegar a tener un nivel de personalización del router, de la conexión y de los niveles de privacidad, que será mucho más elevado de lo habitual. De ahí que comentásemos que se trata de una buena idea para s avanzados, puesto que en este tipo de configuración también necesitarás conocimientos o esfuerzo.
La personalización se verá combinada con otras posibilidades, como tener un control más exhaustivo de cada dispositivo que se encuentre conectado a la conexión que proporciona tu router. Por último, también es posible que el nuevo router sea superior en lo relacionado con ofrecer una mejor conectividad y cobertura de WiFi, lo que siempre se trata de un factor muy bienvenido. No obstante, como decíamos, recuerda elegir un router que te aporte calidad.