Las redes sociales están llenas de imágenes de todo tipo. Muchos s dejan sus perfiles de Instagram, Facebook, TikTok y demás abiertos, permitiendo que cualquiera pueda copiar una foto o vídeo sin su permiso y hacerlos pasar como suyos, lucrándose con trabajos ajenos. La mejor forma para demostrar tu autoría y evitar que roben tu contenido es meter una marca de agua. Eso puedes hacerlo desde Photoshop.
Tanto si tienes un medio o un blog y subes tus propias imágenes como si lo haces en Instagram, en Facebook o en Twitter puede ser aconsejable que tengas una marca de agua para fotos si crees que las pueden robar o si te ha pasado ya. Así podrás demostrar tu autoría. O simplemente podrás firmarlas por si se comparten una y otra vez que se conozca que eres tú el autor o la autora original de esa obra y no la roben.
Primer paso: crea el archivo
Si te interesa colocar una marca de agua en las fotografías, memes u otro tipo de contenido que subes a redes sociales para que otros no se lucren de ello, lo primero que debes hacer es crear el archivo con Photoshop. En el caso de que tengas un logo que te identifique, como empresa o como persona, lo tendrás más fácil. Basta con tener la foto guardada en fondo transparente y ponerlo con Photoshop (o algún programa fotográfico similar).
Dentro de Photoshop, dirígete a la sección de «Archivo», situada en la esquina superior izquierda» y, después, pulsa en «Nuevo». A continuación, escoge los detalles del archivo en cuestión:
- Nombre. Puedes poner «marca de agua» o algo parecido, para que te sea sencillo encontrarlo más adelante.
- Tamaño. Aunque esto podrás cambiarlo más adelante, conviene ponerle un tamaño base que te permita modificar sus dimensiones sin que se pixele.
Algo muy importante de lo que no debes olvidarte es de marcar «Transparente» dentro del apartado «Contenido de fondo». Una vez señaladas las características que te interesen, tendrás que incorporar la marca de agua en cuestión. Puedes hacerlo de cero en Photoshop o meter una imagen que ya tengas guardada y que te identifique.
Edita el texto hasta que quede como te guste:
- Cambia el tamaño
- Cambia la fuente
- Cambia el color
- Pon negritas
- Añade una segunda línea si quieres
Cuando ya esté listo, confirma y guarda el texto. Si ya tienes el texto, tendrás que ir al menú superior. Busca el apartado “Imagen”. Posteriormente, elige “Cortar” y marca la opción “Basado en Píxeles transparentes”. Toca en OK y la imagen se ajustará al tamaño de la marca de agua
Guarda la imagen
Cuando tengas la imagen creada y diseñada, solo nos quedará guardar el archivo en nuestro ordenador en una ubicación que tengamos siempre a mano.
- Ve a Archivo en la esquina superior izquierda
- Toca en “Guardar como…”
- Elige una ubicación del ordenador que te resulte útil
- Nombra el archivo (como firma, por ejemplo)
- Elige el formato *.PSD .PDD o bien guárdala en PNG con fondo transparente
- Pulsa en “Guardar”
Más allá de añadir letras que utilices con Photoshop también puedes descargar iconos de Internet o dibujos que quieras poner. Simplemente debes buscarlos en Google Imágenes con fondo transparente y copiarlos en tu creación para posteriormente guardarlo tal y como te hemos explicado en los pasos anteriores-
Colocar la marca de agua con Photoshop
Una vez que hemos creado la marca de agua podemos repetir el proceso tantas veces como queramos si queremos modificar los colores, si queremos cambiar algún detalle, si queremos añadir nuestra página web. Basta abrir el archivo de la ubicación que tengas en el ordenador y usar Photoshop para modificarlo.
Una vez ya tengas la imagen abierta en el programa de edición fotográfica, dale de nuevo a «Archivo» y haz clic en «Colocar elemento incrustado«. Te aparecerá una ventana en pantalla desde la que tendrás que crear la marca de agua que hayas guardado en el PC. Selecciónala y esta aparecerá en el archivo de Photoshop que tengas abierto. Podrás cambiar el tamaño de la marca si lo deseas o moverla para colocarla en una esquina o donde mejor te parezca.
Automatiza la marca de agua
Si no quieres repetir todo este proceso, podemos hacerlo de forma más sencilla configurando las acciones de Photoshop para que te basten un par de botones para colocar la marca de agua en todas las imágenes que quieras. Podemos grabar las acciones en la suite de Adobe desde el apartado de “Acciones”. Puede parecer algo lioso pero es muy sencillo y ahorraremos mucho tiempo editando en un futuro.
- Abre Photoshop y ve a Ventana
- De aquí, activa la opción de Acciones para poder crear la nuestra
- Podrás crear carpetas de acciones y automatizarlas
- Pulsa en el botón “+” para crear una nueva y añade un nombre
- Una vez que la tengas, toca en el botón de “Rec” para grabar
- Sigue los pasos anteriores para añadir la marca de agua
- Redimensiona, elige el tamaño que quieras y colócala
- Una vez acabado el proceso, toca en el botón de “Stop” desde Acciones
- Se habrá grabado lo que has hecho y cómo la has añadido
- Para probar de nuevo, simplemente busca otra imagen en tu ordenador
Aplícala en otras
Si quieres que la marca de agua se añada automáticamente al pulsar un botón, basta con hacer lo siguiente:
- Sube la imagen a Photoshop
- Ve a la ventana de Acciones
- Busca la acción que acabas de crear con el nombre que has elegido
- Pulsa en el “Play” para que comience
- Verás que se añade automáticamente la firma o marca de agua que quieres
Después de seleccionar la opción de la marca de agua, solo tendrás que elegir la posición donde pondrás el texto que hayas elegido como sistema de protección. Luego podrás personalizar la marca con el tipo de fuente que te apetezca utilizar, el nivel de opacidad de la misma, el estilo y si quieres poner un efecto de sombra. Como seguro que sabes, hay varios niveles de marca de agua y, en algunos casos, la marca es tan ligera que no acaba afectando tanto a la foto si algún quiere guardar la imagen.
Desde el momento en el que hayas configurado tu marca de agua, esta pasará a integrarse de manera automática en todas las fotos que exportes desde este programa de la familia Photoshop. También aparecerá sin que tengas que hacer nada en aquellas fotos que compartas con otras personas desde tu terminal móvil, lo que supondrá que podrás despreocuparte de que las imágenes puedan ser alteradas. Para muchos s es una forma recomendable de garantizar que no habrá nadie que se lleve el crédito por sus fotografías o sus ilustraciones, por lo que no es una mala idea recurrir a ello.
Consejos para colocar la marca de agua
Como decimos en los párrafos anteriores, es recomendable que no coloques la marca de agua en una esquina porque podría recortarse fácilmente. Tampoco en los laterales de la imagen ya que bastará con usar un editor y recortar la imagen para que desaparezca.
Otro de los consejos que te damos es que no tenga un gran contraste con los colores del fondo: si tienes un cielo completamente azul no pongas una imagen en negro con letras sencillas y sin sobra porque bastará usar la herramienta de pincel corrector para hacerla desaparecer sin demasiado esfuerzo.
No demasiado grande ni pequeña
Quizá el consejo más importante que debemos tener en cuenta es que se trata de fotografía y pretendemos que se vean bonitas, que sean atractivas. Coloca la marca de agua de forma que la imagen o la fotografía no se estropee. No pongas las letras en el centro de la cara si es un retrato o no pongas un tamaño excesivamente grande que haga que no podamos apreciar nada. El tamaño debe ser justo: ni demasiado grande ni demasiado pequeño, que se vea pero que no moleste a la imagen.
El centro exacto
Lo más aconsejable es que la coloques en el centro o en un punto importante pero que disminuyas su opacidad para que sea más disimulada y no estropee todo el contenido. Colócala en una esquina que no distraiga del contenido pero tampoco debes ponerla en un borde en el que sea fácilmente recortable porque podrán manipularla al robártela.
¿Qué es una marca de agua?
Aunque es lógico que lo sepas si has llegado hasta aquí, puede que no lo tengas muy claro. Una marca de agua es un texto o una imagen que añadimos a nuestras fotografías o creaciones para demostrar que son nuestras o para proteger las imágenes en el caso de que alguien quiera robarlas o usarlas como propias.
No necesariamente tenemos que tener grandes conocimientos de diseño para poner una marca de agua. Puedes tener el propio logotipo de tu blog o de tu empresa o tu propio logotipo como marca personal. Pero si no tienes también podrás crear una marca de agua para fotos sin necesidad de ser experto. Basta con poner tu nombre o tu cuenta de Instagram, de X (Twitter) o de Flickr y ya será reconocible y visible.