El control por voz, los asistentes inteligentes y, en general, todas las nuevas formas de interactuar con la tecnología sin manos cada vez tienen más adeptos. Además, esto es sólo principio. Ya que nadie quiere quedarse fuera, Vodafone lo va a intentar con Átika, un altavoz de máxima calidad que, además de por el sonido, destaca con respecto a la competencia por tener dos “inteligencias” en su interior. Podremos decir “Hola Átika” para controlar la televisión, pero también “Alexa” para acceder a sus interminables funciones y conocimientos. ¿Pero cómo se traduce esto en nuestro día a día? Así ha sido nuestra experiencia probando el altavoz Átika de Vodafone.
Vodafone lanzó hace un tiempo Átika, un altavoz inteligente que permite controlar Vodafone TV por voz. Esta era la segunda incursión de Vodafone tras su mando de control por voz. En este caso, Ignacio García-Legaz, director de Vodafone TV, nos presentaba este nuevo altavoz con capacidad para cambiar cana, consultar programación, navegar por los menús, realizar búsquedas o apagar el decodificador, pero que además funciona como “barra de sonido”, altavoz Bluetooth y asistente personal con Alexa.
El altavoz solo es compatible con el decodificador 4K de Vodafone TV y es incompatible con el decodificador CISCO TIVO. Cuando se lanzó, el precio del dispositivo era algo más caro de lo podemos encontrar actualmente. Sin embargo, ahora es bastantes más económico. Aunque, eso sí, deberemos tener en cuenta que estará disponible hasta fin de existencias, como informan desde la propia página de Vodafone. Por lo que si te interesa, te recomendamos que te pongas en o con el operador rojo cuando antes para que despejes cualquier duda al respecto.
En el caso de que todavía esté disponible, el precio es de 96€ al contado o 4€ al mes durante 24 meses. Además, también tenemos la opción de contratarlo por 2’66€ al mes durante 36 meses. Si somos clientes nuevos, el precio es de 126€. Al contrario de lo que ocurre con los routers, por ejemplo, en este caso sí que lo adquirimos en propiedad y no tiene asocieda ningún tipo de permanencia. Por lo que no será necesario que lo devolvamos una vez salgamos de la compañía.
Características técnicas
Átika de Vodafone es un altavoz inteligente fabricado por Devialet, una de las marcas de equipos de sonido de gama alta más prestigiosas del mercado. Más allá de sus funciones inteligentes, lo cierto es que estamos ante un altavoz de altísima calidad que se coloca bastante por delante de lo que nos ofrecen otros altavoces inteligentes de la competencia.
A nivel de características técnicas, Átika no ofrece:
- Dimensiones: 21 centímetros de alto x 12,4 centímetros de largo y ancho
- Peso: 1,4 kilogramos
- 6 micrófonos con tecnología de cancelación de ruido.
- Sonido envolvente 5.1 Dolby Audio con algunas tecnologías de Devialet.
- Potentes bajos y gran rango dinámico con tecnología Devialet SAM
- 2 subwoofers y 3 altavoces
- Tecnología Devialet SPACE para una experiencia sonora inmersiva
- Ajuste automático del volumen con tecnología AVL.
Para que te hagas una idea más concreta de las medidas del altavoz, te podemos decir que su peso de 1,4 kg se compara con los 970 gramos de un Amazon Echo 4 y con los 300 gramos de un Amazon Echo Dot, por lo que tiene un peso considerable. No obstante, eso favorece a la solidez de su estructura. En sus medidas adopta un diseño diferente al aspecto estilizado de los Echo, manteniéndose más como un altavoz tradicional.
Volviendo al tema de la configuración, estos son los pasos que debemos seguir según explica Vodafone:
- Descarga la App Átika de Google Play Store, si tienes un teléfono Android, o de la Apple App Store, si tienes un iOS.
- Al abrir la App de Átika te guía paso a paso durante el proceso de configuración del altavoz, la conexión a la red wifi y a Alexa. Además, te permite controlarlo, una vez instalado, y te recomienda la mejor ubicación. Para una mejor experiencia acústica, Átika debe colocarse con una pared detrás, no debe meterse en un espacio cerrado ni dejarlo detrás de la pantalla del televisor.
- Conecta el cable óptico S/PDIF con conectores TOSlink-MiniTOSlink al decodificador y al altavoz Átika.
- Enchufa la fuente de alimentación a la corriente eléctrica y después al conector de la parte trasera del altavoz.
- Mantén pulsado el botón trasero para poner el altavoz en “modo configuración”. Por defecto está en este modo (en el que emite su propia red wifi).
- Cuando la app reconoce la wifi emitida por el altavoz Átika en modo configuración, ofrece configurarlo. Selecciona la wifi a la que conectarlo e introduce la contraseña de la wifi. La app le pasa la contraseña al altavoz mediante la wifi de este y, después, vuelve a la red original automáticamente (ten en cuenta que en iOS debes hacer el cambio manualmente).
- Tienes la posibilidad de asociar el altavoz a tu cuenta de Amazon (no es obligatorio, pero, si no lo haces, no podrás usar Alexa). La App de Átika reconoce si ya tienes en tu móvil una App de Amazon con una cuenta, y en ese caso solo pide confirmación. Si no, tienes que introducir y contraseña.
- Terminada la instalación, solo queda asociar Átika con el decodificador de Vodafone TV. Es necesario tener configurado y conectado el altavoz Átika a la misma red wifi mediante su app. Luego sigue estos pasos para poder asociarlo con tu decodificador:
- Desconecta de la red eléctrica tanto el decodificador como el altavoz Átika.
- Conecta a la red eléctrica el decodificador y espera a que éste arranque y muestre el Menú Principal.
- Conecta a la red eléctrica tu altavoz Átika. La asociación se hace automáticamente.
Como vemos, se trata de un proceso “demasiado” complicado para un normal y corriente. En otros altavoces inteligentes el proceso es bastante más sencillo, como por ejemplo en la aplicación Alexa de Amazon. Sin embargo, si seguimos los pasos al pie de la letra, no vamos a tener ningún problema.
Hay algunas cosas que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, que hay que mantener desenchufado de la corriente eléctrica cualquier otro decodificador, porque Átika solo puede asociarse simultáneamente con un decodificador. En segundo lugar, que, si el decodificador permanece desconectado de la corriente eléctrica durante mucho tiempo, el proceso se reinicia. Y finalmente, que podemos conectar directamente el altavoz a Vodafone TV en “Configuración” y bajando hasta “Configuración del Sistema” > “Asistentes de Voz”.
Calidad sonido
Ya tenemos el altavoz Átika conectado y realmente vemos que se escucha bien. De hecho, se escucha muy bien. Cualquier contenido de Vodafone TV, aunque sea un simple programa de entretenimiento de la televisión tradicional, gana mucho con la mejora del sonido. Está claro que esto depende de lo que tengamos ya en casa. Si contábamos con un sistema de cine en casa o una barra de sonido de alta calidad, no vamos a notar diferencia, pero sí lo haremos con respecto a los altavoces de la propia televisión.
El peso de Átika puede parecer elevado cuando se coge por primera vez, pero creemos que tiene también una explicación. Pese a poner el sonido al máximo, no notamos vibraciones extrañas ni nada que distorsione la experiencia. Además, es importante atender a las recomendaciones de configuración que nos piden colocarlo a una distancia exacta de la pared, ya que esto amplifica el sonido.
Pero lo bueno es que no sólo nos sirve para escuchar Vodafone TV o Alexa, también podemos conectar cualquier otro dispositivo por Bluetooth. Es compatible con Spotify Connect, pero podremos escuchar cualquier fuente de sonido, por ejemplo, nuestro teléfono móvil conectado por Bluetooth. De nuevo, encontramos una calidad de sonido excepcional que dista bastante de la que ofrecen otros altavoces inteligentes famosos.
Control de Vodafone TV
Hasta ahora hemos hablado de su función como altavoz para reproducir sonido de alta calidad, pero Átika es bastante más. De hecho, su principal cometido pasa por permitir el control de Vodafone TV con la voz. Aquí la experiencia es casi idéntica a la del mando por control por voz. Si lo tenemos, nos podemos imaginar perfectamente lo que vamos a poder hacer con Átika.
Todo comienza con un “Hola, Átika” y después le diremos lo que queremos hacer. Dos apuntes en este punto. El primero es que la frase de activación es algo larga y hubiéramos preferido un “Átika”, pero todo es acostumbrarse. Lo segunda, que tenemos un botón para silenciar el micrófono y que no escuche nada de lo que decimos. Tras la puntualización, hay que decir que el altavoz siempre nos ha respondido a la primera cuando hemos dicho el comando de activación.
Al decir “Hola, Átika” y una frase como “quiero ver Antena 3”, ese texto nos aparecerá en la pantalla al tiempo que lo decimos. Casi de forma inmediata, estaremos viendo Antena 3. Lo que más nos ha gustado es que no se limita a permitir el control de lo que estamos viendo, también podemos navegar por los menús. Esto parece una tontería, pero es mucho más rápido decirle que te abra la configuración que abrir el menú con el mando y buscar la opción.
En este caso, los puntos a mejorar por parte de Vodafone serían también dos. Por un lado, habría que intentar reducir el transformador de corriente, bien integrándolo en la propia unidad o de cualquier otra forma, ya que es complicado de esconder. Por otro lado, la aplicación de Átika está muy verde. Debe ofrecer más opciones, una configuración sin tantos pasos o requisitos y mayor fiabilidad. No puede ser que no detecte en ocasiones la unidad y toque “abrir y cerrar” para que todo vuelve a la normalidad.
Por desgracia, Vodafone no está trabajando en actualizaciones de su aplicación, lo que supone un problema a la vista de las carencias que sufre. La herramienta se actualizó por última vez en el año 2020, dejando funciones en el aire que deberían recibir mejoras.
Puntos fuertes:
- Sonido
- Control de televisión
- Alexa sin necesidad de comprar un Echo
Puntos débiles
- Adaptador de corriente
- Aplicación
Como ya hemos informado al comienzo, actualmente todavía podemos contratar Atika, pero deberemos tener en cuenta que está disponible únicamente hasta fin de existencias, por lo que te recomendamos que si te interesa, te pongas en o cuando antes con el operador rojo para que te informen acerca de las posibles existencias con las que cuentan. De este modo, evitarás quedarte sin una de las últimas unidades que deben quedar. Si ya la tienes en casa, y te funciona bien, no deberías tener problema para continuar usándola durante bastante tiempo más.