Muchos de los artistas de hoy día, que escuchas siempre, usan autotune. Pero ¿qué es autotune y quién puede usarlo? ¿Es solo para cantantes profesionales o puedes utilizarlo tú a nivel amateur para subir tus canciones y mezclas en Internet? ¿Es un tipo de efecto o es un programa? Vamos a repasar todo lo que hay que saber sobre este icónico programa para poder utilizarlo.
Aunque tú no seas Rosalía ni C. Tangana, usar autotune es en realidad una opción al alcance de todos. El autotune tene fans y también detractores. Algunos lo odian, acusando a los que lo utilizan de encubrir su falta de talento. Otros afirman que ayuda a innovar y a crear buena música.
Sea como sea, es una de las tecnologías más convencionales y utilizadas hoy día en la música, y conviene aclarar qué es y para qué sirve.
La herramienta autotune
Aunque hemos convertido en común la palabra “autotune” y hablamos indistintamente de él como el efecto, se trata de un procesador de audio concreto. Es, en realidad, una marca registrada. Auto-Tune es un programa de Antares Audio Technologies que tiene como principal finalidad conseguir todo tipo de sonidos y efectos y se utiliza en infinidad de canciones y álbumes para conseguir corregir las inexactitudes o posibles errores de grabaciones, pero también se usa hoy para adornar todo tipo de temas en géneros musicales como el trap o el reggaeton, donde es habitual escuchar su efecto.
Qué es
Es una herramienta de procesamiento de audio que se utiliza para ajustar la afinación de una grabación vocal o instrumental. La tecnología Autotune se basa en un algoritmo que detecta las notas que se están cantando y las ajusta automáticamente a la nota más cercana de la escala musical elegida. El resultado final puede ser una voz afinada de manera perfecta o un efecto más extremo, según la intención del productor musical. Aunque el Autotune se utiliza a menudo para crear un sonido artificial y no natural, también puede ser utilizado de manera sutil y efectiva para mejorar la calidad de una grabación vocal o para corregir errores pequeños.
Es un programa de pago con prueba gratuita, un software que se ha hecho imprescindible en la industria discográfica y que han utilizado todo tipo de grupos, desde Radiohead hasta Maluma, Bad Bunny o Bad Gyal que lo suben a sus canciones. Efectos discretos que permiten un arreglo sutil o efectos llamativos que no disimulan su uso y que están al alcance de cualquier técnico de sonido.
El autotune empezó a usarse en los años noventa. Fue la artista Cher quien lo utilizó por primera vez para su tema Believe y la repercusión de la canción hizo que el autotune, en muchas ocasiones, se haya denominado como “el efecto Cher”. Pero lo cierto es que hoy es utilizado por cientos de artistas de todo tipo tanto para corregir inexactitudes vocales como simplemente por dar un “efecto” diferente a un tema.
Cómo surgió
¿Cómo surgió? El Surgió en los años noventa. Fue creado por el ingeniero Andy Hildebrand en 1996, aficionado a la música, y con la intención de crear una herramienta que permitiese manipular las frecuencias y ajustarlas a la escala musical. La lanzó en los años noventa y Cher la usó por primera vez, pero fueron muchos los artistas de la primera década de los 2000 que disfrutaron del programa.
Tiene defensores y detractores. El autotune no está exento de polémica: son muchos los detractores (tanto es así que estaba prohibido en el Benidorm Fest de 2022) que asegura que es utilizado para esconder el poco talento de los artistas que lo utilizan. Otros, en cambio, defienden la posibilidad de evolucionar e ir un poco más allá, innovar con la música, crear nuevos estilos y temas.
Ventajas y desventajas
Principalmente, el Autotune puede ayudar a corregir pequeños errores de afinación en una grabación vocal, lo que puede mejorar la calidad general de la grabación. Además, en vez de tener que grabar varias tomas de una canción para corregir los errores de afinación, el Autotune permite hacer correcciones en una sola toma. Por lo tanto, consigue un ahorro de tiempo, fundamental para los cantantes y productores.
El Autotune también puede ser utilizado para crear efectos vocales únicos, como el efecto «T-Pain», que se ha utilizado en muchas canciones populares. Se puede utilizar en una variedad de géneros musicales, desde el pop hasta el rap, lo que lo convierte en una herramienta versátil para los productores musicales. Y, al permitir que los productores musicales tengan un mayor control sobre la afinación vocal, el Autotune puede ayudar a dar forma a la dirección creativa de una canción y a crear un sonido único y distintivo.
Aunque el Autotune es una herramienta útil en la industria musical, también tiene algunas desventajas y limitaciones. Por ejemplo, en algunas grabaciones, el Autotune puede crear efectos de sonido no deseados, como un efecto de robot o un sonido metálico. Estos efectos pueden ser indeseables para algunos oyentes. Además, puede afectar negativamente la expresividad vocal, ya que puede reducir la variación natural en la afinación y el tono de la voz.
El uso excesivo de este programa puede hacer que las grabaciones vocales suenen artificiales y sin vida, lo que puede disminuir la calidad de la producción musical. Y, aunque puede corregir errores de afinación menores, no es capaz de corregir problemas más graves, como el vibrato incorrecto o la mala pronunciación.
El uso excesivo del Auto Tune puede llevar a la dependencia del software, lo que puede limitar la habilidad del cantante para cantar sin ayuda de la herramienta. Es importante recordar que el Autotune es una herramienta y que su uso y efectos dependen del enfoque creativo del productor musical y del estilo de la canción que se esté produciendo.
Características, funciones y efectos
¿Qué herramientas y funciones tiene el programa? ¿Qué podemos conseguir? ¿Cuáles son las virtudes de utilizar Auto-tune para nuestras piezas musicales o cuáles son las características que nos permite el mítico programa para retocar temas?
Funciones principales
Aunque algunos lo ven como un recurso artificial que ha hecho que los artistas pierdan su habilidad natural para cantar, lo cierto es que el autotune tiene muchas otras aplicaciones y beneficios. A continuación, desengranamos las características y usos del autotune por los que destaca:
- Afinar voces: Consigue arreglar las voces, es la herramienta para afinar de forma profesional. Esta función permite ajustar automáticamente la afinación de una grabación vocal a la nota más cercana de la escala musical elegida.
- El clásico efecto: Como dicen desde su página web, “muchas veces imitado, pero nunca igualado”. Permite conseguir el sonido de la música moderna que todos reconocemos.
- Producción de voces: Además de afinar, incluye extensiones para crear pistas de audio profesionales. El Autotune permite elegir la escala musical y la tonalidad de la canción para asegurarse de que la afinación se ajuste correctamente.
- Compatibilidad: Compatibilidad total. Es compatible con todas las principales estaciones de trabajo de audio digital así que podremos combinarlo con muchas herramientas.
- Actualizaciones gratuitas: Actualizaciones gratuitas con nuevas versiones de las extensiones incluidas.
- Formación: Permite gratuito a tutoriales, asistencia técnica, consejos de profesionales de la industria y todo tipo de ayudas y herramientas para sacarle partido.
- Efectos de voz exclusivo: Podemos conseguir todo tipo de efectos de voz que añadiremos a las pistas.
Además, como explicamos a continuación, depende de la versión que elijas tendrás unas especificaciones u otras concretas, funciones específicas para ti.
Efectos más usados
Uno de los efectos más populares que se pueden hacer con autotune es el «efecto T-Pain«. Este efecto se hizo popular en la música hip-hop y R&B y consiste en aplicar un autotune extremo a la voz, lo que resulta en una distorsión de la entonación y en un sonido más robotizado. Otro efecto que se puede lograr con el autotune es el «efecto Cher«. Este efecto se popularizó en la canción «Believe» de Cher en 1998, y se utiliza para producir un sonido de voz similar al de un sintetizador. El efecto Cher implica el uso de autotune extremo con una configuración específica, lo que crea un sonido de voz con vibrato y una entonación artificial. Aparte del «efecto T-Pain» y el «efecto Cher», existen muchos otros efectos que se pueden lograr utilizando el autotune. Algunos de ellos son:
- Glitch: Este efecto se logra al cortar y reorganizar fragmentos de audio, lo que crea un efecto de interrupción en la voz.
- Vocoder: El vocoder es un efecto que utiliza un sintetizador para crear una especie de «máscara» sobre la voz, lo que produce un sonido similar al de un robot.
- Pitch shift: Con el pitch shift, se puede cambiar la entonación de la voz hacia arriba o hacia abajo, creando un efecto de tono más agudo o más grave.
- Reverse: Con este efecto, se puede revertir la grabación vocal, lo que produce un sonido muy diferente y distorsionado.
- Harmonizer: El harmonizer se utiliza para crear armonías vocales, añadiendo capas de sonido a la grabación vocal original.
- Delay: Con el efecto de delay, se puede agregar un eco o repetición de la voz, lo que crea un efecto de sonido espacial.
Además de estos efectos, el autotune también se puede utilizar para crear armonías vocales, coros y efectos de eco. En la producción musical moderna, el autotune se utiliza a menudo como una herramienta creativa para experimentar con diferentes efectos vocales y añadir una dimensión única a la música.
Cómo descargar y qué versiones hay
Aunque puede que creas que es algo a lo que solo tienen los artistas de reggaetón, no es así. Podemos comprarlo o descargarlo desde la web de Antares Tech, los encargados de su distribución. Eso sí, tendremos que pagar por ello.
Hay muchas versiones diferentes del programa dependiendo de las necesidades de cada uno, de para qué queremos utilizarlo. No solo hay uno, sino que hay diferentes programas dependiendo de lo que queramos utilizar, de experiencia o no profesional:
- Auto-tune Pro X (referencia profesional)
- Auto-Tune Hybrid (para sistemas DSP de Avid)
- Auto-tune Arist (optimizado para actuaciones en directo)
- Auto-tune Slice (Advanced vocal sampler)
- Auto-tune Vocodist (Iconic vocoder models)
- Auto-tune EFX+ 10 (Afinación con efectos creativos)
- Auto-tune 10 (Funcionalidad básica de auto afinación)
- Auto-tune Vocal EQ
- Auto-tune Vocal Compressor
- Auto-Key 2 (Detección de tonos y escalas)
- Auto-Key Mobile (para detección en teléfonos móviles)
Melodyne
Otro plugin bastante famoso para aplicar autotune es Melodyne. Melodyne se diferencia de otros en que permite un control más quirúrgico de la voz, permitiendo modificar nota por nota para conseguir un nivel de detalle sin precedentes. Melodyne también se destaca por mejorar la afinación de las voces ocultando su presencia. Es decir, aplica autotune sin que se note tanto como con otros programas. Al momento de escribir esto el programa va por su versión número 5, y dispone de varias versiones:
- Melodyne essential (99 euros)
- Melodyne assistant (249 euros)
- Melodyne editor (399 euros)
- Melodyne studio (649 euros)
Estos son los requisitos recomendados en un PC o Mac para poder usarlo:
macOS | Procesador Intel Dual Core (recomendado Quad Core o superior), 4 GB RAM (recomendado 8 GB o más), macOS 10.12 (64 bits) o superior. Melodyne 5.2 o superior se ejecuta de manera nativa en equipos Mac Apple Silicon. |
Windows | Procesador Intel o AMD Dual Core (recomendado Quad Core o superior), 4 GB RAM (recomendado 8 GB o más), Windows 10 (64 bits), Windows 11, hardware de audio ASIO-compatible. |
Activación | Basada en computadora/ordenador o con dispositivo USB iLok (2da o 3ra generación); para Melodyne essential solo basada en computadora/ordenador. Para la primera activación se requiere a Internet. |
Interfaces | Operación como plug-in VST3, AU o AAX. Integración ARA con aplicaciones DAW compatibles, como se establece en la sección Compatibilidad DAW. |
De la misma manera, tendremos la posibilidad de subir el audio o grabarlo en la misma página web. Una vez hecho esto, tan solo deberemos ir cambiando de efecto para ir comprobando como suena nuestra voz con uno de los 51 efectos diferentes que tiene esta web. Además, uno de los puntos que más te pueden gustar de esta alternativa es que no hace falta registrarse para comenzar a usar esta herramienta online. Por lo que pone las cosas más sencilla si solamente quieres probar una vez esta opción.