LOVEStv es una iniciativa impulsada de forma conjunta por RTVE, Atresmedia y Mediaset España con la finalidad de compartir todo su contenido bajo demanda y ponerlo a disposición de todos los s en una misma plataforma. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre LOVEStv.
LOVEStv es una de las plataformas de contenido audiovisual más completas que podemos encontrar actualmente en el mercado. Además, cuenta con la particularidad de que es completamente gratuita y que pone a nuestra disposición una gran cantidad de tutoriales y, en general, información que puede ser muy úitl para nosotros como s.
Sin embargo, el contenido que nos ofrece no es tan conocido como el de otras plataformas mucho más conocidas. Por este motivo, en este artículo vamos a revisar los canales que incluye LOVEStv, sus características principales, todo lo que ofrece y te damos también algunas claves para que sepas cómo instalarlo, cómo darte de baja, qué requisitos debes cumplir para utilizarlo y dónde puedes acudir si quieres ar con su servicio de atención al cliente.
¿Qué es LOVEStv?
Como acabamos de indicar, LOVEStv es la plataforma que nace de la unión de tres grandes de la televisión, RTVE, Mediaset y Atresmedia. Un lugar donde encontrar contenido bajo demanda de la TDT mediante el uso de tecnología HbbTV. De esta manera, gracias a la nueva plataforma podremos ver los contenidos de la última semana, comenzar un programar cuando queramos a pesar de que haya empezado a emitirse o continuar viendo un programa donde lo dejamos.
Esta plataforma está a disposición de los s desde 2018 de manera oficial y gratuita en abierto para ofrecerles una mejor manera de disfrutar de la experiencia de ver la televisión y mejorar la oferta televisiva.
En LOVEStv es posible ver todas las series y programas que los canales integrantes, tanto de RTVE como de Mediaset y de Atresmedia, hayan emitido durante la última semana. Si bien actualmente con el streaming ya es posible disponer de los contenidos cómo y cuándo queramos, es una buena alternativa para todos esos programas que se emiten a una hora concreta, ya que de esta forma es posible adaptar los horarios a nuestras necesidades.
Además, a finales del pasado 2023 la plataforma se renovó por completo tanto en el plano estético como en las funcionalidades que nos ofrece. Desde entonces, se ha equiparado a otras plataformas que podemos encontrar actualmente online, con interesantes propuestas y una gran cantidad de cambios que hacen que su contenido sea mucho más atractivo y, sobre todo, accesible. Siendo actualmente una de las mejores opciones que vamos a poder encontrar en el mercado para poder disfrutar de una gran cantidad de opciones completamente gratuitas.
Qué es la TDT Híbrida 2.0
La TDT Híbrida es una especificación de la televisión interactiva que integra tanto el sistema TDT como Internet en una sola solución. La TDT Híbrida tiene varios acuerdos con el foro de las TV digital, en él participan muchos fabricantes de quipos, además de cadenas de televisión y muchas de las más importantes empresas del sector audiovisual de España.
Todas las especificaciones de este nuevo sistema están basadas en las recomendaciones que hace en foros de la TDT. Integra sistemas que los reconocidos por este foro y los principales radiodifusores como la protección de contenidos DRM, una parte fundamental para que en un futuro puedan existir contenidos de pago dentro de esta plataforma, algo que significa el futuro de este tipo de sistemas, pero que no serán demasiado populares, en un principio, para los s, ya que no están precisamente acostumbrados por pagar por lo que ven por la TDT.
Pero este sistema de pago no será el único, ya que se contemplan otro tipo de sistemas de seguimiento para un futuro, sobre todo en el momento en el que este tipo de TDT sea el que domine.
Esta versión 2.0 aportará al espectador de capacidad para poder interactuar con el contenido además de poder hacerlo mediante su propio móvil e incluso poder ver contenido sincronizado en este dispositivo o una tablet, a la par que está en un televisor. Gracias a este sistema el contenido en 4K puede ser mucho más habitual, ya que soporta claramente este tipo de resolución.
Hay que tener claro que esta tecnología en sí no es una novedad, sino que ya lleva presente desde hace tiempo en cadenas públicas como es el caso de RTVE. El único punto que sí se puede mencionar como novedad es que se ofrece de una forma homogénea por todos los canales en abierto de la televisión en nuestro país. Y todo con el fin de contribuir a desarrollar un ecosistema propio de la TDT.
Cuáles son los canales
Aunque puede parecer evidente que estarán los mismos canales que en la TDT, es posible que aún nos preguntemos qué canales están en LOVEStv. Por lo que tendrás a tu disposición el mismo repertorio de diales. Concretamente se encuentran:
- Atresmedia: Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Mega y Atreseries.
- Mediaset: Telecinco, Cuatro, Divinity, FDF, Energy, BeMAD y Boing.
- RTVE: La 1, La 2, Canal 24h, Clan y Teledeporte.
Tan solo hay una diferenciación entre ellas, y es que en el menú principal de los canales de RTVE podremos acceder a otra guía diferente a la miniguía temática que ofrece cada canal y en la que aparece en la opción «últimos 7 días». Esta guía recoge la información de todos los canales que tenga el en su televisión. Es tan solo informativa y funciona como si fuera un Teletexto moderno, ya que el no puede cambiar de canal desde esta funcionalidad.
Al igual que la TDT, las empresas no se cierran a incorporar nuevos canales. Sin embargo, LovesTV tan solo se atiene a estas tres grandes retransmisoras. Aunque es posible que se añadan más canales si se unen al acuerdo. Más abajo revisamos mejor cada uno de los grupos de canales incluidos en LovesTV, pero antes debemos conocer qué es la TDT híbrida 2.0 y qué es HbbbTV.
Atresmedia
Este es uno de los principales grupos de comunicación y entretenimiento en España. Atresmedia opera una amplia gama de canales de televisión, estando presente en todos los segmentos y géneros, desde canales generalistas hasta temáticos especializados. En LOVEStv podemos ver todos los canales de Atresmedia, que revisamos a continuación.
- Antena 3: Se trata de un canal generalista con una programación variada que incluye informativos, programas, cine y series.
- Antena 3 HD: Éste es el canal de alta definición que ofrece la programación de Antena 3 con la máxima calidad de imagen.
- Neox: Por otro lado, Neox es un canal destinado al público joven actual, con series infantiles y juveniles y programas de entretenimiento.
- Nova: Por contra, Nova es un canal de estilo de vida y ocio. Combina espacios sobre salud, calidad de vida, cocina, viajes, telenovelas y cine.
- Atreseries: Este canal ofrece las series de Atresmedia de manera continuada, con emisión en alta definición.
- La Sexta: Canal generalista enfocado en el humor y el entretenimiento, dirigido al público familiar.
- La Sexta HD: Es la versión de alta definición de La Sexta, con su misma programación y una calidad de imagen óptima.
- Mega: Canal dedicado a series de éxito, eventos deportivos y documentales
- Telecinco: Canal generalista con una programación variada que destaca por sus informativos, programas de actualidad, series de producción propia y por sus reality shows.
- Telecinco HD: Canal de alta definición que ofrece la programación de Telecinco con la mejor calidad de imagen.
- FDF: Canal temático dedicado a programas de ficción y series. También incluye espacios de cine a mediodía.
- Boing: Otro de los canales de Mediaset, en este caso orientado al público infantil y adolescente.
- Cuatro: Éste es un canal generalista con una programación variada, incluye informativos, documentales, humor, series y entretenimiento.
- Cuatro HD: Canal de alta definición que ofrece la programación de Cuatro con la máxima calidad de visualización.
- Divinity: Original canal con oferta de cine, series, telenovelas y programas dirigidos principalmente al público femenino.
- Energy: Se trata de un canal dirigido principalmente a un público masculino y joven. Incluye emisiones deportivas, documentales de actualidad, películas y series.
- Be Mad: Es un canal temático de cine con un amplio catálogo de películas.
RTVE
Finalmente, desde LOVEStv también puedes acceder a toda la oferta de canales de RTVE. Radiotelevisión Española es la corporación pública de radio y televisión en España. A continuación, te contamos todos los canales de RTVE que puedes ver en LOVEStv y sus características.
- La 1: La Primera Cadena de RTVE, un canal generalista dónde podemos ver desde informativos hasta películas y series.
- La 1 HD: Este canal ofrece una calidad de imagen superior en la emisión de algunos contenidos de La 1, como cine, series y deportes.
- La 1 UHD: Aquí vas a poder ver tu programación con un aumento del brillo de la imagen mediante HDR y una resolución máxima 4K, siempre y cuando tu televisor sea compatible.
- La 2: La segunda cadena de RTVE, con una programación diferente y cultural que incluye documentales, programas culturales y de entretenimiento.
- La 2 HD: También ofrece una experiencia de alta definición en la emisión de cine, series y documentales.
- 24h: Es un canal temático centrado en la emisión de noticias y programas de actualidad de temas nacionales, internacionales, economía y deportes.
- 24h HD: Se trata de un canal temático que ofrece la programación del canal 24h en alta definición.
- Clan: Éste es un canal temático dirigido al público infantil, con una programación educativa, divertida y de calidad para niños y niñas.
- Clan HD: Canal temático que ofrece la programación de Clan en alta definición.
- Teledeporte: Otro Canal temático de RTVE, en este caso especializado en información y eventos deportivos, ofreciendo una amplia cobertura de diversas disciplinas deportivas.
- Teledeporte HD: Canal temático que ofrece la programación de Teledeporte en alta definición.
En este caso, hay que mencionar un toque diferente. Y es que la guía de RTVE es diferente. Dentro del menú principales de los canales de la cadena pública española, los s pueden acceder a otra guía distinta a la miniguía temática que ofrece cada canal por su cuenta. Además, es importante tener claro que esta opción solo recopila la información de cada uno de los diales del grupo público de RTVE, al igual que es solo informativa, puesto que es algo que los s en sí no pueden cambiar de canal desde esta guía en concreto.
Una de las dudas que siempre surgen cuando nos planteamos ser s de este servicio tiene que ver con las desconexiones territoriales de RTVE. Y es que muchos s se preguntan si en las plataforma de LOVEStv las desconexiones territoriales están incluidas. Desde la plataforma confirman que, efectivamente, estas desconexiones forman parte de ella. Aunque, señala, que de momento no están disponibles, aunque próximamente se añadirá la capacidad de acceder a los contenidos de RTVE sin ninguna limitación.
Cómo poder ver un programa de TV ya emitido
La principal ventaja de LOVEStv es que no es necesario instalar ninguna app adicional gracias a la tecnología HbbTV. Gracias a ella el espectador puede disponer de un servicio de entretenimiento mucho más completo al tradicional, ya que además de poder seguir la emisión en directo de cualquiera de los canales de RTVE, Atresmedia y Mediaset España, nos ofrece las siguientes funcionalidades de forma gratuita:
Guía de televisión
Una guía de televisión mejorada que nos permite consultar programaciones futuras y pasadas de cada canal. En este nuevo formato de guía podemos navegar por la programación y poder acceder a información detallada de cada programa.
Por lo tanto, cada tendrá la oportunidad de conocer qué van a echar en dicho canal más adelante y cada detalle de cada programa o serie si se toca en la opción “más información”. Y todo porque se pone a disposición de los telespectadores una ficha técnica, sinopsis o resumen del programa seleccionado, también permite acceder a los programas que hayan sido emitidos anteriormente. Por lo que, en general, se puede ver una guía muy diferente a la de la TDT normal.
Programas ya emitidos
Una función destacada es la de poder ver el programa, película o serie desde el inicio. Para poder ver el programa desde el inicio es tan sencillo como pulsar el botón amarillo de nuestro mando a distancia para abrir la miniguía y acceder al inicio del programa deseado.
LOVEStv también permite acceder a los contenidos que han sido emitidos en los últimos 7 días. Si entramos en la opción del menú principal “últimos 7 días” podemos navegar por la programación y ver los contenidos emitidos la última semana. No obstante, no podemos demorar mucho la visualización de todo aquello en lo que, efectivamente, estemos seguros de querer visualizar. La razón es que una vez se supera el tiempo mencionado, no hay forma de poder acceder a ello, por lo que conviene ser rápido al repecto.
Conviene tener en cuenta que, como podemos ver en su propia página web, es posible que no aparezca todo el contenido de los últimos días. La razón obedece a los derechos audiovisuales. Según los mismos, hay contenido que no puede aparecer en la plataforma. Si bien es cierto que no se trata de un escenario que sea habitual, sí que puede darse el caso de que nos encontremos ante esta situación. Por lo que si estamos interesados en un tipo de contenido en particular, deberemos estar seguros de que va a estar disponible a posteriori para poder visualizarlo.
Recomendaciones
La aplicación nos dará recomendaciones de programas o series que se vayan a emitir próximamente o que hayan sido emitidos. Estas recomendaciones son escogidas según el criterio que escoge cada canal/grupo y en el caso de Mediaset España, sus recomendaciones están basadas en los contenidos propios de cada canal.
Por su parte Atresmedia y RTVE incluyen recomendaciones de su grupo. Esto quiere decir que si estamos viendo La 1 nos podemos encontrar con la recomendación de algún programa de La 2. Hay que tener claro que esta funcionalidad en concreto permite a los s navegar y ver los programas que ya estén disponibles en ese momento. O, por el contrario, también da la posibilidad de que puedan estar al tanto de los contenidos que se van a emitir próximamente. Así no se perderán nada de lo que se vaya a retransmitir.
Conviene tener en cuenta que, como la mayoría de las plataformas de streaming que encontramos en el mercado, no siempre las recomendaciones se van a adaptar a nuestros gustos. Y, de hecho, puede que nos encontremos en más de una ocasión con que los títulos propuestos no son los que esperábamos porque no cumplen con nuestros criterios. A medida que vayamos acumulando una mayor cantidad de horas de reproducción, es posible que el sistema de recomendaciones vaya siendo más certero y nos ofrezca una mayor cantidad de información. Sin embargo, no siempre ocurre. La mejor recomendación que te podemos ofrecer al respecto es que permanezcas siempre atento a los cambios que se producen en la programación para que siempre estés actualizado sobre las próximas novedades que van a llegar a la plataforma.
El contenido más visto
En el caso de que seas asiduo a utilizar esta plataforma y no encuentres la programación que más se adapta a tus necesidades, desde LOVEsTV avisan que este tipo de situaciones puede ocurrir en cualquier momento e incluso alguna vez puede hacer que te sientas bastante abrumado debido a la gran oferta de series y películas nacionales e internacionales, programas de deportes o infantiles, realities y ediciones especiales que tienes sobre a la carta. Por ello, es importante observar cuál puede ser el contenido más visto de la semana para así encontrar algo que sea popular y que se haya reproducido en reiteradas ocasiones, o que en su momento haya alcanzado una gran audiencia.
Según este espacio de entretenimiento, una vez que accedes podrás visualizar los tres mejores contenidos de esa semana elegidos de forma editorial, es decir, que cada cadena elegirá cuáles son sus programas más vistos durante los últimos 7 días en función de la acogida que hayan tenido a lo largo de ese periodo.
Además, siempre vas a tener la opción de interactuar en el menú para descubrir diferente contenido dividido en varias categorías y, de esta forma, elegir el género que mejor te convenga. La clasificación de esta programación va a depender de cada una de los grupos audiovisuales, pues lo establecen de diversa manera. Si nos fijamos en RTVE, los aglutina en «Cultura», «Ocio y aficiones», «Todos», «Cine/series», «Informativos» e «Infantil/juvenil». Por su parte, Atresmedia sigue una dinámica parecida y los comprime en «Todos», «Entretenimiento», «Cine», «Series» o «Informativos». Finalmente, Mediaset es bastante más escueto y lo hace en «Entretenimiento», «Todos» e «Informativos».
a las apps de RTVE
El servicio permite entrar directamente a las aplicaciones de Smart TV de RTVE. De esta forma, podemos acceder a las apps de RTVE, clan TVE, Playz y 4K RTVE directamente cuando estemos viendo un canal de ese conglomerado mediático, lo que nos permite disponer de todo su contenido de manera muy cómoda, sencilla e intuitiva.
En vez de tener que buscarla por tu cuenta. Con esta función te permite tener a todas y cada una de las apps de Radio Televisión Española. Lo malo es que no están disponible el resto de aplicaciones de otras cadenas como puede ser de Atresmedia o Mediaset.
Cómo acceder
Ahora que ya conoces un poco mejor que es LOVEStv y todo lo que ofrece, pasamos a revisar los requisitos principales para poder acceder, como, por ejemplo, contar con una SmartTV compatible. A continuación, revisamos cómo podemos saber qué televisores son compatibles con LOVEStv y finalmente veremos cómo acceder a la plataforma y configurar LOVEStv.
Requisitos
- Para poder ver LOVEStv necesitamos una Smart TV compatible. Nuestra televisión deberá estar conectada a Internet y también a la antena terrestre.
- El servicio LOVEStv es compatible con televisores que cumplan con la especificación TDT híbrida, TDT híbrida 2.0 o que dispongan al menos, de la versión 1.5 del estándar HbbTV. La TDT Híbrida es una especificación de TV interactiva que integra TDT e Internet en una sola experiencia. De esta forma podemos acceder a contenidos web de los canales de TV desde el propio televisor y sin salir del canal. Además, permite interactuar con el televisor, reproducir vídeos en 4K y sincronizar contenidos con segundas pantallas (móvil o tablet).
- Es importante que el software del fabricante esté actualizado a la última versión. En la web de LOVEStv podemos comprobar si nuestro televisor es compatible con este servicio.
Entre el resto de funciones, LOVEStv también nos permite obtener recomendaciones de programas o series que ya se han emitido, o entrar de forma directa a las aplicaciones de SmartTV. Aunque hasta el momento, esto solo es posible en las de RTVE. Incluso, nos deja entrar directamente a las aplicaciones de Smart TV de RTVE. Aunque solo se puede acceder a las apps de RTVE, Clan TVE, Playz y 4k RTVE desde los canales de este grupo mediático.
Cómo desactivar
Es normal que los nuevos Smart TV cuenten con las últimas actualizaciones, introduciendo LOVEStv sin previo aviso. Al principio puede pasar desapercibido o llamar nuestra atención cuando aparecen los iconos en los canales principales. Si estamos cansados de esto, podemos desactivarlo. Además, desactivar LOVEStv también mejora el rendimiento de nuestro televisor inteligente.
Para desactivar HbbTV en un televisor con Android, hay que desactivar todo. Así perderemos el a LOVEStv y a la equivalente de los botones del mando. Para hacerlo debemos seguir los siguientes pasos:
- Pulsar el botón «Home» del mando a distancia y buscar la rueda dentada de la zona superior derecha para entrar en los «Ajustes».
- En el lateral seleccionaremos «Ver la televisión». Dentro buscaremos «Preferencias Canales» o Canales.
- Aparecerá un nuevo y buscaremos la opción «Aplicación interactiva» para personalizar las aplicaciones. Ahí veremos distintas casillas que podemos desmarcar y desactivar. Podemos habilitar o no la aplicación interactiva, e incluso establecer el arranque automático.
Si nos arrepentimos y queremos volver a disponer de LOVEStv, volveremos a repetir estos pasos y marcaremos en “habilitar” las casillas que hemos desmarcado. Aceptaremos las condiciones y nos volverá a aparecer en la pantalla. También recuperaremos las funciones en el mando, dependiendo de los colores.
Atención al cliente y problemas
LOVEStv, al igual que el resto de las plataformas de contenido audiovisual, nos ofrece diferentes formas de ar con ellos en caso de que tengamos problemas: tanto el formulario de o como a través de las redes sociales. Te contamos cómo utilizar cada una de las dos vías.
Formulario de o
La mejor forma de hacerlo, al menos la que más recomienda LOVEStv, es usando el formulario de o que tienen publicado dentro de su página web.
En el formulario de o, accesible desde
Por último, en el perfil de LOVEStv en Facebook, responderán tus mensajes privados con dudas o problemas que tengas, aunque no anuncian este servicio de atención de manera pública, así que quizá sea más lento que Twitter.