Canva es uno de los programas o softwares más útiles para trabajar con todo tipo de diseños, sea lo que sea que quieras hacer y aunque no te hayas enfrentado antes a ningún programa igual. Es multidispositivo, permite utilizarlo desde cualquier aparato y puedes usarlo de forma gratuita sin ningún problema. Te explicamos todo lo que debes saber sobre Canva o por qué es una de las webs que siempre deberías tener a mano, llena de utilidades, herramientas y posibilidades disponibles para tu actividad profesional o uso personal.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, aunque Canva puede usarse de forma gratuita, pero tienes que crear una cuenta de que nos permita acceder a todos los recursos, plantillas, diseños y opciones de la aplicación.
¿Qué es Canva?
Canva es una web de diseño gráfico nacida hace casi diez años y que nos permite acceder a herramientas online gratuitas para crear cualquier diseño que quieras tanto para uso profesional como para uso personal. Desde un tarjeta de visita o una factura de empresa hasta una historia de tus vacaciones para subir a Instagram. Es útil para todo el mundo: desde diseñadores profesionales que podrán aprovechar las herramientas online en cualquier plataforma hasta cualquiera que nunca haya diseñado gracias a que permite acceder a miles de plantillas ya listas para añadir lo que queramos, descargar y utilizar, subir a internet, imprimir, convertir, etc.
Podemos crear portadas para un libro, podemos crear un eBook desde Canva o podemos personalizar nuestro curriculum con miles de plantillas disponibles. Puedes redimensionar una fotografía para que encaje de foto de cabecera en Twitter o Facebook o puedes crear una presentación sin echar de menos PowerPoint.
Canva es muy intuitivo y fácil de usar, lo que lo hace accesible tanto para diseñadores profesionales como para aquellos sin conocimientos previos en diseño gráfico. Cuenta con una gran cantidad de plantillas pre-diseñadas y elementos de diseño, como imágenes, formas, textos o iconos para personalizar los diseños. Además, permite colaborar en tiempo real con otros s en un mismo diseño, lo que hace que sea fácil trabajar en equipo y acelerar el proceso de diseño.
Algo muy favorable es que se integra con otras aplicaciones como Google Drive, Dropbox y muchas otras, lo que facilita la gestión y el compartir de archivos y proyectos.
Precio y planes
Canva es una herramienta gratuita pero tiene planes de pago según quieras más o menos opciones. Usarla gratis sin ningún coste nos permite acceder a más de 250.000 plantillas o tipos de diseños. Solo encontraremos algún problema en algunos stickers, letras o modelos que no estén disponibles si no pagas por ellos. Pero puedes usarla sin pagar nada y con todo lo que necesitas para empezar, para colaborar en tiempo real, usarla en la app o en el navegador o con 5 GB de almacenamiento en la nube donde podrás tener los diferentes diseños guardados.
Si quieres pagar, dependerá de los planes que utilices y de si pagas mensual o anualmente. La cuenta Pro de Canva tiene un precio de 12 euros al mes con factura mensual o de 110 euros al año con factura anual. Permite tener todo tipo de herramientas y desbloqueas todo lo que no permite usar gratis: más de 75 millones de fotos y más de 400.000 plantillas diferentes, entre otras herramientas.
También está disponible la cuenta Pro para Equipos, donde se ha pensado en empresas o equipos escolares que se reúnen habitualmente para hacer presentaciones o usar Canva para sus campañas publicitarias. En este caso, se permite el a dos o más personas (siendo cinco el máximo) para ayudar a la colaboración en equipos. El coste mensual es de 9 euros, y si se quiere abonar la cuota anual el precio sería de 90 euros. Ambas versiones Pro se pueden probar de forma gratuita durante 30 días.
Para rematar, Canva proporciona de forma gratuita una cuenta para ONGs. Esta herramienta ha querido darle un huevo a las organizaciones que buscan ayudar a los demás. Por eso, cualquier ONG puede registrarse para obtener a las herramientas de diseño sin pagar nada.
Uso y aplicaciones
Canva funciona a través del navegador y basta con iniciar sesión en tu cuenta desde su página web. Pero también tiene un programa de escritorio de Windows y aplicaciones para iPhone, iPad y para Android. Puedes usarlo desde el sistema operativo que quieras independientemente de si hayas pagado o no. Es decir, no necesitas una cuenta para usar su versión para navegador o su versión para Android, sólo crear una cuenta gratuita desde la que acceder.
Si inicias sesión en tu cuenta todas las aplicaciones irán sincronizadas de forma simultánea, al instante. Si haces un diseño en tu ordenador tendrás el resultado en tu móvil solo un segundo después por lo que es especialmente útil cuando trabajas con varios dispositivos a la vez.
Canva para docentes y estudiantes
Canva también tiene un plan para estudiantes. Es 100% gratis para estudiantes y docentes desde jardín de infancia a la escuela primaria, según explican desde su página web. Puedes ar con el servicio si eres escolar y quieres saber más. Además, hay plantillas educativas pensada para estos públicos y detalles especiales gratuitas para docentes.
Entre las ventajas que la herramienta ofrece a los profesores son:
- Imágenes
- Fuentes, recursos, vídeos y animaciones
- Eliminar fondos en un clic
- Subir logotipos de escuela o fuentes
- Añadir bitmojis para personalizar el trabajo
Hay una serie de categorías pensadas para profesores y plantillas como hojas de trabajo, presentaciones educativas, currículos, decoraciones para las clases…
Puedes crear una cuenta de profesor y desde facturación eliges “Crear una nueva clase”. Una vez que la hayas creado puedes invitar a tus estudiantes importando desde Google Classroom, a través de un enlace de invitación o manualmente con su correo electrónico.
Aunque son miles las que existen, algunas de las categorías más recomendables y populares son las siguientes:
- Redes sociales
- Historias de Instagram
- Posts de Instagram
- Posts de Facebook para publicaciones
- Posts de Instagram para fotos de comida
- Uso personal
- Invitaciones
- Tarjetas
- Curriculums
- Postales
- Plannings
- Cartas
- Empresas
- Presentaciones
- WEB
- Logo
- Tarjetas de visita
- Facturas
- Propuestas
- Marketing
- Pósteres
- Flyers
- Infografías
- Folletos
- Newsletters
- Cheques regalo
- Educación
- Pósteres escolares
- Certificados
- Plannings diarios
- Marcapáginas
- Newsletters escolares
- Tarjetas de cumpleaños
- Novedades
- Tarjetas de navidad
- Tarjetas de Año Nuevo
- Fondos virtuales
- Etiquetas de regalo
- Tarjetas de eventos
Hay otras categorías interesantes y basta con ir a “plantilla” en la parte superior de la página web e ir navegando por las diferentes categorías… Posters, logos, presentaciones, vídeos, flyers, tarjetas, fondos virtuales para zoom, infografías, tarjetas de visita, historias de Instagram, posts para Instagram, curriculums, folletos, invitaciones, fondos de pantalla…
No solo puedes hacer fotografías o imágenes estáticas sino que Canva nos permite hacer vídeos tanto para redes sociales como para otras aplicaciones disponibles. Puedes tocar en “Vídeos” en la categoría y aquí encontrarás todo tipo de plantillas que podrás usar para hacer vídeos de YouTube, vídeos de felicitación para amigos o familiares… Una vez lo tengas, el proceso de personalización es el mismo y podemos descargarlo para usarlo en redes sociales o enviarlo por WhatsApp y otras aplicaciones similares. Es sencillo y rápido.
Cuando la hayas creado, Canva te preguntará qué usos vas a darle con el fin de recomendarte plantillas y diseños seleccionados especialmente para ti:
- Personal
- Organización sin ánimo de lucro
- Docente
- Empresa grande
- Estudiante
- Pequeñas empresas
Elige la opción que quieras y podrás empezar a usar la herramienta.
Crear un diseño en Canva
Tienes dos opciones para crear un diseño desde Canva:
- Usar una plantilla
- Empezar desde cero
- Archivos subidos
Lo primero que vemos en el menú de la izquierda, si usamos la versión del navegador, son “Archivos”. Aquí tenemos la opción de elegir cualquier imagen que tengamos y añadirla al texto. Puedes ser desde una fotografía tuya hasta un logotipo de tu empresa o de tu marca en PNG con fondo transparente. Lo que quieras. Podrás colocar la foto donde quieras o encajarla en los marcos que ya aparezcan.
- Fotos
En fotos tenemos la posibilidad de buscar imágenes ya preparadas. Canva tiene una enorme base de datos fotografías e imágenes listas para usar que te ahorrarán usar otros bancos como pueden ser Pexels o Pixabay. Simplemente debes usar el buscador que hay en la parte superior y escribir lo que quieras. Puedes buscar lo que quieras y encontrarás todos los resultados relacionados. Ten en cuenta que en la versión gratuita no podrás usar todas las fotos. Sabremos si son o no de pago porque tienen un símbolo de una coronita en la esquina inferior derecha de la miniatura.
- Elementos
En elementos tenemos todo tipo de contenido que podemos añadir: Líneas, formas, marcos, pegatinas, gráficos, cuadriculas de diseño. Se trata de una especie de apartado de “pegatinas” con fondo transparente que podremos añadir a nuestra creación. Las hay estáticas o dinámicas. Y las hay de cualquier temática que se te ocurra, desde el coronavirus al amor o a la comida. Podrás ir añadiendo tantas como quieras a tu imagen para decorarla con el diseño que más te guste.
Son especialmente útiles para pequeñas decoraciones en presentaciones o incluso si en tu curriculum buscas poner pequeños iconos en cada uno de los apartados.
- Texto
Como su propio nombre indica, el apartado de “Texto” nos permitirá añadir las letras que queramos, títulos y subtítulos, a las diferentes plantillas que estemos usando. Hay combinaciones de fuentes ya preparadas que nos resultarán muy útiles en caso de querer acertar con lo que vamos a usar y no complicarnos demasiado. Basta con ir buscando en el menú de texto y arrastrarlo al lugar donde queramos colocarlo.
- Audio
Si vas a grabar un vídeo (un reels, por ejemplo) puedes añadir audio. Hay canciones gratuitas que podemos subir a nuestra creación sin ningún coste. No son canciones famosas pero sí podemos elegir la temática o el tipo de banda sonora que queremos gracias a una serie de etiquetas: gratis, feliz, publicidad, instrumental… Prueba las diferentes opciones tocando sobre ellas y en la parte inferior izquierda verás cuál es la que tenemos añadida a nuestra creación en Canva. En la parte superior de la imagen verás qué parte de la canción es la que va a sonar en tu vídeo.
- Vídeos
Al igual que podemos añadir fotos o audio también puedes añadir vídeos. Simplemente buscas el que se ajuste a lo que quieres y lo arrastras hasta la pantalla. Pueden ser útiles para anuncios o pequeños clips de videos. Encontrarás de playas, de negocios, de gastronomía o incluso vídeos de viajes y ciudades, de amaneceres, del cielo, del mar, de deportes. La mayoría de ellos son completamente gratuitos. Como en el resto de casos, podrás buscar la temática en el buscador y simplemente debemos arrastrar hacia la pantalla subirlo.
- Fondo
Si quieres tener un fondo diferente al que viene en la plantilla o si quieres crear un diseño de cero. Puedes ver todo tipo de resultados, abstractos o de colores, con texturas, con formas. Desde la lluvia a paredes de ladrillos, fondos de madera, fondos de fuego o hasta amaneceres en la playa. Puedes usar el buscador o explorar entre todos los disponibles. Automáticamente, cuando lo elijas, se marcarás como fondo de la imagen o diseño que estés haciendo en Canva. Es fácil y muy práctico.
Imagina, por ejemplo, que preparas un planner mensual de comidas o ejercicio a través de Canva. Si lo preparas en marzo querrás volver a usarlo en abril aunque modificando las comidas. En este caso basta con ir a “Todos tus diseños”, acceder al diseño que estás buscando y hacer los cambios que quieras. Cuando esté listo basta con tocar en “guardar” y almacenarlo en el ordenador o el teléfono móvil.
Imprimir en Canva
Puedes imprimir desde Canva. No descargar una imagen que has hecho y enviarla a la impresora de tu casa o del ordenador del colegio sino mandar a imprimir determinados diseños y que lleguen a casa en formato postal. Por ejemplo, haces un flyers usando los diseños que permite el programa. Tienes envío gratis y puedes recibirlos en casa directamente cuando lo hayas hecho, sin buscar otro servicio que lo imprima.
Podemos imprimir, por ejemplo:
- Tarjetas de visitas
- Panfletos
- Trípticos
- Pósteres
- Postales
- Tarjetas
- Certificados de regalo
- Invitaciones
- Invitaciones de bod
- Flyers
- Membretes
Los pasos para imprimir son los siguientes:
Una vez que hayas creado un diseño podrás tocar en “imprimir”. Abre el diseño y personalízalo como quieras. En la parte superior derecha verás “imprimir tarjetas” o “imprimir flyers”, dependiendo de lo que vayas a enviar a impresión, por ejemplo.
Te aparecerán una serie de opciones de impresión:
- Papel: Estándar, y superior
- Acabado: Mate, acabado satinado, opaco
- Número de copias: 1 copia, 5 copias, 10, 25, 50, 100, 150…
Según la cantidad de copias que quieras o el acabado y el formato tendremos un precio u otro. Ten en cuenta que si pides más copias siempre será más barato que pedir menos, como suele ser habitual en estos casos.
Cuando hayas terminado, tendrás que comprobar el diseño y finalmente Canva te permitirá elegir entre envío estándar gratis entre 5 y 8 días hábiles o bien un envío exprés por 2 o 3 días hábiles cuyo precio variará. Simplemente debes rellenar tus datos y tu dirección (de cualquier punto de Europa) y confirmar el método de pago.
Canva para redes sociales
Uno de los usos más populares de esta herramienta es la creación de gráficos o diseños para su uso en redes sociales, por parte de empresas, influencers, medios u otros. Aunque lo hemos comentado brevemente antes, a continuación enumeramos de manera extensa todos los tipos de diseños optimizados para redes sociales que puedes crear con Canva, según si es para una red social en concreto o en general:
Genéricas u otras: GIF, Generador de memes, Banners para LinkedIn, Carteles con frases, Estados de WhatsApp, Imágenes para RRSS, Portadas para Wattpad, Imágenes para Tumblr, Diseñador de elementos gráficos con frases.
- YouTube: Miniatura de YouTube, Portadas de YouTube, Vídeos de memes.
- Twitch: Overlays para Twitch, Banners para Twitch, es para Twitch, Logos para Twitch,
- X (Twitter): Encabezado de Twitter, Vídeos de memes.
- Facebook: Portadas para Facebook, Anuncios para Facebook, Historias de Facebook, Portadas para evento de Facebook,
- TikTok: Vídeos para TikTok, Vídeos de memes.
- Instagram: Historias de Instagram, Vídeos de memes.
Canva + IA
Al igual que otras famosas plataformas, Canva también está intentando adoptar la inteligencia artificial y aplicarla a su actividad. Así es como Canva estrenó ‘Estudio Mágico’, con herramientas inteligentes que te permitirán crear con mayor rapidez el diseño exacto que quieres. Para lograrlo, Estudio Mágico te facilita generar un primer borrador mucho más fiel a la imagen en tu cabeza, pudiendo encontrar la mejor frase con Escritura Mágica, así como generando imaginativas imágenes o vídeos con Multimedia Mágico. Con Rediseño Mágico, podrás cambiar además de formato, idioma y dimensiones rápidamente, para que puedas comprobar qué tamaño le queda mejor a tu diseño. Otras cosas que podrás hacer serán traducir textos al instante, eliminar fondos o contornos automáticamente o aplicar efectos con buena integración sobre el diseño.
En cuanto a la privacidad, aspecto clave siempre que hablamos de IA, Canva te ofrece varias opciones para controlar cuánta información permites que extraigan de tus creaciones.