<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Mejores DNS privados y seguros de 2025

Mejores DNS privados y seguros de 2025

Claudio Valero

Los servidores DNS son vitales para el correcto funcionamiento de Internet en la actualidad y básicos para nuestro día a día, aunque en realidad sabemos bastante poco de ellos. Nuestro operador de telecomunicaciones nos asigna unos DNS por defecto, pero se han popularizado los servidores alternativos como los de Google, los de Open, los de Cloudflare o los de IBM, entre muchos otros.

Los DNS ofrecen algunas ventajas y opciones especiales. Para intentar poner un poco de orden en este tema, os contamos qué son, para qué sirven, cuáles son los mejores y cómo cambiarlos en Windows, Linux, macOS, iOS y Android.

 

¿Qué son y para qué sirven?

No son algo nuevo, y la realidad es que llevan con nosotros muchos años, incluso antes de que muchos nacieran. Es cierto que no se utilizaron en los inicios de Internet ya que se trataba de una red pequeña con muy pocos dominios activos. Sin embargo, su crecimiento exponencial empezó a ser imparable y en 1983 todo cambió. Hasta ese momento se utilizaba un fichero HOST que guardaba todos los dominios conocidos de Internet, y a partir de entonces, adoptamos los Domain Name System.

Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados tanto a Internet como a redes privadas que asocia información con el nombre del dominio. Su función principal es la “traducir” los nombres de los dominios a los que estamos acostumbrados, como adslzone.futbolgratis.org, en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red o direcciones IP, como 84.56.963.21.

Su función más importante es la de “traducir” los nombres de dominio fáciles de recordar por las personas en direcciones IP del servidor en el que están alojadas estas. Como sería imposible memorizar las IP de las webs a las que queremos acceder, este sistema se implementó para facilitar la vida a los s.

En realidad, estamos ante un una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet que es capaz de asociar datos como nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

 

Ventajas e inconvenientes de estos sistemas

El uso de este sistema tiene ventajas, como la posibilidad de cambiar la IP de una determinada página web sin que afecte al al dominio o poder utilizar un CDN (Content Delivery Network) y siempre conectarnos a la dirección IP más cercana a nuestra ubicación para tener la máxima velocidad posible.

Al mismo tiempo, su utilización hace que todo el procedimiento sea más sencillo, ya que resultaría mucho más tedioso el tener que conocer todas las direcciones IP a las que queremos tener . Del mismo modo, otra de sus ventajas es su gran estabilidad. Como las direcciones IP suelen cambiar, no sería suficiente con conocerlas, sino que tendríamos que tenerlas constantemente actualizadas. En cambio, este sistema actualiza de manera automática las direcciones IP ahorrándonos este esfuerzo y haciéndolo de forma rápida y segura.

Como principales contras, cabe reseñar el tema de la seguridad, ya que es posible sufrir ataques DNS que nos dirijan a webs maliciosas para poder conseguir nuestros datos privados.

 

Servidores alternativos vs los de operadoras

Algunos defienden las ventajas de los servidores de nombres alternativos con respecto a los de las operadoras. Entre las ventajas que encontramos en los servidores alternativos (Google, Clouflare, OpenDNS, etc), tenemos:

  • Fiabilidad: mayor estabilidad y más tiempo de actividad real (disponibilidad).
  • Velocidad: por encima de los de los operadores.
  • Seguridad: Algunos ofrecen protección contra el phishing o compatibilidad con DNSSEC.
  • Control parental: Algunos ofrecen posibilidad de filtrar el a páginas no recomendadas para menores.
  • Saltar restricciones: En ciertas ocasiones se puede seguir accediendo a dominios bloqueados por el operador.

También podemos comparar los que son gratuitos frente a los que son de pago. Pero dejando esto de lado, lo cierto es que los gratuitos suelen tener menos funciones que los de pago. Normalmente uno de pago será más seguro y su rendimiento será mejor que aquel por el que no se cobra nada. Además, la atención al cliente que proporcionan los de pago es mucho mejor (mayoritariamente hablando) que aquellos por lo que no hay que desembolsar nada. Por último, los servidores que nos cuestan dinero nos van a ofrecer muchas más posibilidades de personalización que los de coste cero.

Existen otros dos tipos de DNS que podemos enfrentar para tener las cosas más claras. Aquellos que son públicos de los que son privados. Los públicos son aquellos que se sirven de manera abierta para todo el mundo y que provienen de un proveedor de servicios de internet o uno dedicado. Los privados son los que suelen utilizar las empresas para que sus trabajadores puedan acceder a la red corporativa.

 

Listado de los DNS top en 2025

Una vez que sabemos lo qué son, toca elegir las mejores opciones del mercado. Todas ellas son gratuitas y tenemos libertad de elegir la que más nos guste (o la que mejor nos funciones, algo que veremos en el apartado siguiente). Entre los mejores de 2025 encontramos:

 

Google – 8.8.8.8 y 8.8.4.4

Google Public es una de las mejores opciones porque proporciona servidores rápidos y seguros. No es necesario registrarse, por lo que puedes utilizarlo todo lo que necesites sin limitaciones. No hay límite de solicitudes. Tiene varias opciones de protección para protegerte ante ciberataques relacionados con el Domain Name Service.

Las direcciones concretas son:

  • 172.104.237.57 (Frankfurt, Alemania).
  • 172.104.49.100 (Singapur).
  • 37.235.1.174 (Viena, Austria).
  • 37.235.1.177 (Viena, Austria).
  • 45.33.97.5 (Atlanta, GA, EE. UU.).
 

NextDNS

NextDNS es una solución de filtrado y seguridad DNS en la nube que proporciona diversas funciones avanzadas. Además de bloquear el a sitios web maliciosos, NextDNS permite a los s personalizar sus políticas de filtrado según sus necesidades específicas.

Estos son los valores DNS para configurar NextDNS en tus dispositivos:

  • IPv4 Primario: 45.90.28.0
  • IPv6 Primario: 2a07:a8c0::
 

AdGuard

Los DNS de AdGuard cuentan con la ventaja de, además de realizar las funciones propias de un DNS, también limitan y bloquean los rastreadores publicitarios que las grandes plataformas usan para comerciar con dus datos y enviarte anuncios personalizados. Es por tanto una opción a considerar por parte de los más preocupados por su privacidad que más prioricen mantener a salvo sus datos, evitando que empresas puedan desarrollar un profiling a partir de nuestra actividad en Internet.

Servidor DNS Primario: 94.140.14.14

Servidor DNS Secundario: 94.140.15.15

 

SafeServe

SafeServe es un producto de Namecheap que también funciona orientándose a la protección de los datos y la privacidad del . Sus principales ventajas son: seguridad, protegiéndote frente a ataques como los denominados Man in the Middle, porque ahora este «medio» es completamente seguro; privacidad total, al mantener las solicitudes y respuestas DNS privadas, y los datos del lejos de cualquier actor externo; confianza, pudiendo disfrutar de «los más altos niveles de tiempo de actividad a través de nuestros servidores DNS en Europa y Estados Unidos», como explican desde Namecheap.

Servidor DNS Primario: 198.54.117.10

Servidor DNS Secundario: 198.54.117.11

 

IBM Quad9 – 9.9.9.9

Los DNS de IBM son conocidas como Quad9, que es el nombre de una de las organizaciones detrás de este servicio de DNS junto a la propia IBM y otras organizaciones como Packet Clearing House y Global Cyber Alliance. Un servicio gratuito, por lo que cualquier puede hacer uso de los Domain Name Services 9.9.9.9 y cuyo principal objetivo es ofrecer conexiones seguras y privadas.

Por lo tanto, se trata de unas alternativas que han sido diseñadas para que podamos disponer de una conexión a Internet más segura y privada. Y es que si algo ha quedado claro con el uso de los Domain Name Services de ciertos proveedores es que las conexiones puede que no sean todo lo seguras que deberían, sobre todo si vamos a usar ciertos servicios que manejan información confidencial.

Los de IBM, Quad9 o 9.9.9.9 han sido desarrolladas para evitar todo tipo de riesgos que corremos al conectarnos a Internet, algo muy importante a día de hoy si tenemos en cuenta la gran cantidad de amenazas que circulan por la red. Además, cuentan con ciertos filtros o listas negras que contienen páginas webs clasificadas como dañinas o peligrosas sin que el lo sepa.

Hoy en día navegamos por Internet desde numerosos dispositivos, ya sea el ordenador, el móvil o una tablet. Además, cada uno de ellos puede contar con un sistema operativo distinto, lo que hace que en cada caso tengamos que seguir unos pasos distintos para poder configurar los DNS 9.9.9.9 de IBM o Quad9 y poder navegar de una manera más segura y privada.

Por lo tanto, es posible configurar el 9.9.9.9 a nivel de nuestro router o bien en cada uno de nuestros dispositivos, pudiendo cambiar las opciones si estamos en iOS, Android, Windows, macOS o Linux. Desde el siguiente enlace puedes conocer más a fondo cómo funcionan y cómo cambiarlos en nuestros dispositivos en cada uno de los sistemas.

Si tenemos Windows podremos hacerlo de la siguiente manera:

  • Abrimos el de Control, poniendo en la zona donde podemos escribir a Cortana, eso mismo, es decir, de Control.
  • No saldrá una ventana donde debemos hacer clic a la primera opción que se nos presenta, para poder acceder a él.
  • Una vez dentro vamos a Redes e Internet, luego a Centro de redes y recursos compartidos y pulsamos en Cambiar configuración del adaptador.
  • En este momento debemos elegir la red Ethernet o WiFi en la que estemos conectados y, con el botón derecho, seleccionar Propiedades.
  • Hacemos clic en Protocolo de Internet versión 4 o 6, dependiendo la que utilices y seguidamente damos en Propiedades.
  • Pulsamos sobre la casilla que pone «Usar las siguientes direcciones de servidor Domain Name Services» y metemos las siguientes claves:
    • IPV4: 9.9.9.9 (preferido) y 149.112.112.112 (alternativo).
    • IPV6: 2620:fe::fe (preferido) y 2620:fe::9 (alternativo).
  • Ahora solo queda pulsar en Aceptar, cerrar la ventana y reiniciar el sistema para que surtan efecto los cambios que acabamos de realizar. si no reinicias puede ser que ya te funcione, pero lo más probable es que aún no disfrutes del cambio realizado.

De esta manera tendremos este tipo de DNS en la conexión que nos da servicio a nuestro dispositivo con el sistema operativo Windows 10.

 

Cloudflare – 1.1.1.1 y 1.0.0.1

Si te gusta jugar online será tu preferida, así como si prefieres las altas velocidades antes que nada porque este es uno de sus principales puntos fuertes. Hay más de 200 ubicaciones en todo el mundo entre las que puedes elegir. Además, podrás hacerlo con total seguridad ya que también tiene protección ante ataques relacionados con el Domain Name Service. No tiene un sistema para bloquear anuncios, pero creando una cuenta gratis podrás filtrar o bloquear contenidos a mano. Permite configurarlo a mano o utilizando sus aplicaciones oficiales.

Todos los paquetes incluyen protección contra amenazas avanzadas, protección fuera de la red, AnyCast DNS sin hardware ni instalación y mucho más. Es la mejor solución para empresas y los que buscan máxima protección.

 

CyberGhost – 38.132.106.139 y 194.187.251.67

Estos son unos de los mejores públicos y gratuitos con los que podrás disfrutar de una mayor privacidad, seguridad y velocidad en el a Internet. Son una excelente alternativa si estás buscando un servicio gratuito con el que acceder a contenidos de Internet como vídeos, página web y muchos otros. También podrás incrementar tu seguridad online con CyberGhost VPN.

Estos son algunos de los gratuitos a los que recurrir, si bien hay otros que debes conocer y que merece la pena probar, aunque más adelante te ayudamos a descubrir cuáles son los mejores.

 

UncensoredDNS – 91.239.100.100

Este servicio gratuito está comandado por Thomas Steen Rasmussen y están radicados en Dinamarca. Fueron lanzados en el año 2009 cuando no existían muchas de las alternativas que hemos repasado más arriba. Aunque hubieran existido, explica su creador, no se hubiera sentido cómo recomendando el uso de Google, Cloudflare o Quad9.

Por todo ello, lleva gestionando sus propios servidores desde ese año y ha conseguido implementar varias mejoras que los colocan entre los más destacados como NS-over-TLS o DNS-over-HTTPS. El cambio más reciente llegaba en octubre de 2022 con un puerto 53 UDP/T se cerraba después de trece años. Sólo los protocolos más seguros están soportados en estos momentos.

 

CleanBrowsing – 1185.228.168.168 y 185.228.168.169

Lo más interesante de CleanBrowsing es que se trata de un sistema de control parental basado en Domain Name Services con el que vamos a ser capaces de salvaguardar la seguridad de los menores del hogar (o de la escuela) que navegan por internet, evitando que puedan tener a contenido no apto para ellos. Una de sus principales ventajas es que al funcionar con DNS, no va a ser necesario que instalemos un software en cada dispositivo que queremos proteger. Por lo que lo único que debemos hacer es configurar nuestra red definiendo una serie de DNS específicos. Además, si queremos podemos incorporarlo en nuestro router para que así todos los dispositivos conectados a este hagan uso de estos servidores.

Algunas de las características más destacadas de CleanBrowsing son por ejemplo que el control parental es completamente gratuito, que es muy fácil de configurar y no hará falta que seamos unos expertos, tan sólo seguir unos sencillos pasos. Es compatible con cualquier sistema operativo y navegador, como la mayoría de los servidores privados, independientemente de que lo usemos en un dispositivo móvil o PC.

Una vez instalado podremos seguir navegando por internet con total seguridad, accediendo a Google, YouTube y donde queramos, sin preocuparnos por la seguridad en cuanto a contenido para adultos. En su web disponemos de todo tipo de manuales.

 

OpenDNS Home- 208.67.222.222 y 208.67.220.220

Este DNS oferta distintos servicios y además es propiedad de Cisco. Entre tus servicios más destacados encontramos que cuentan con sus propios servidores DNS. Además, satisfacen un total de más de 620.000 millones de peticiones todos los días. A nivel de fiabilidad y de seguridad afirman sus fuentes oficiales que desde el año 2006 han bloqueado ya más de siete millones de direcciones IP y dominios sospechosos.

Aunque antes te hemos mencionado los que suelen ser más famosos y que están más recomendados, la realidad es que vas a encontrar decenas de DNS que pueden resultarte interesantes. Posiblemente necesitaríamos páginas y páginas para compartirte todas las opciones posibles, pero hemos decidido reunir una pequeña selección de otras opciones gratis que son recomendables. Toma nota de ellos:

  • Level3 – 209.244.0.3 y 209.244.0.4
  • WATCH – 84.200.69.80 y 84.200.70.40
  • GreenTeamDNS – 81.218.119.11 y 209.88.198.133
  • SafeDNS – 195.46.39.39 y 195.46.39.40
  • OpenNIC – 96.90.175.167 y 193.183.98.154
  • SmartViper – 208.76.50.50 y 208.76.51.51
  • Dyn – 216.146.35.35 y 216.146.36.36
  • Alternate DNS – 198.101.242.72 y 23.253.163.53
  • DNS – 77.88.8.8 y 77.88.8.1
  • UncensoredDNS – 91.239.100.100 y 89.233.43.71
  • Hurricane Electric – 74.82.42.42
  • puntCAT – 109.69.8.51
  • Neustar – 156.154.70.1 y 156.154.71.1
  • Fourth Estate – 45.77.165.194
  • UltraDNS – 156.154.70.1, 156.154.71.1
  • UltraDNS Family – 156.154.70.3 y 156.154.71.3
 

Elegir los mejores DNS con una aplicación

En el apartado anterior tenemos los mejores DNS, pero no es sencillo decantarse por unos u otros salvo que vayamos al detalle de sus prestaciones o medidas de seguridad. Si queremos únicamente velocidad y tiempo de respuesta, tenemos que usar programas para saber qué DNS usar en nuestra conexión.

Lo más recomendable es que utilices herramientas que ya han demostrado su eficacia a lo largo de los años, como es el caso de DNS Jumper, DNS Benchmark, NameBench y DNS Perf para localizar los DNS más rápidos que podemos utilizar en nuestro caso. Eso sí, elegir los mejores no es únicamente velocidad y debemos añadir a la ecuación otras cuestiones como saber si la empresa responsable guarda registros de nuestras conexiones o de las direcciones visitadas, además de si utilizan tecnologías como DNSSEC o DNSCrypt para máxima seguridad de nuestras conexiones.

Pero llegar a la conclusión de cuál es el programa ideal entre todas las opciones que hemos mencionado y muchas más alternativas que hay disponibles, no es algo fácil. Por ello, en la próxima lista te vamos a explicar cuáles son los puntos más importantes en los que fijarte. Eso te ayudará a tomar una decisión y encontrar el que será el mejor programa en tu caso. Así, toma nota de los aspectos a tener en cuenta para elegir un programa de selección de DNS:

  • Sistema operativo: Lo primero que deberías tener en cuenta es la compatibilidad de tu sistema operativo (Windows, MacOS, Linux, etc), y la versión que tienes instalada de este, para saber si funciona bien con el programa que vayamos a elegir.
  • Sencillez: Otro aspecto importante es la facilidad de uso para la persona que va a instalar y utilizar el programa. Los hay de todo tipo, algunos funcionan prácticamente con dos clics, teniendo la mayoría de sus funciones automatizadas, y otros requieren de ciertos conocimientos, con herramientas más avanzadas.
  • Rapidez y rendimiento: También a tener en cuenta la velocidad a la que trabaja el programa en nuestro sistema, y los recursos que consume de este.
  • Versión web o instalable: Puedes elegir si quieres una versión web para usarlo cuando y desde donde quieras, o descargar un programa en tu PC, que seguramente sea más completo.
  • Precio: Por último, no por ello menos importante, es lo que nos va a costar el programa. Comentar que existen alternativas gratuitas muy válidas, aunque posiblemente encuentres alguna de pago mejor, que se ajuste a tus necesidades. También puedes usar la versión de prueba gratuita de estas últimas.

Todos estos aspectos acaban siendo relevantes de una manera proporcional entre sí, aunque a la hora de la verdad, te recomendamos que sopeses bien a qué le das más o menos importancia.

Como te indicamos, podemos echar mano de algunas aplicaciones de terceros para cambiar las DNS en nuestro PC o móvil. De esta manera, basta con abrir la app en cuestión y acceder directamente a la información que queremos cambiar sin tener que andar buscando entre los ajustes del sistema. A continuación, te hablamos en profundidad de las mejores.

 

DNS Jumper

En este sentido, si queremos cambiar las DNS de nuestro ordenador, DNS Jumper es una de las aplicaciones más sencillas de utilizar. En tan solo un par de clics podemos modificar estos datos sin tener que andar buscando esta opción entre la configuración del sistema. Es una herramienta gratuita que tiene traducción al español disponible.

Basta con abrir la herramienta, elegir nuestro adaptador de red y elegir un servidor de la lista que se nos muestra o bien introducirlo nosotros mismos de forma manual. Te permite buscar los servidores más rápidos desde la opción DNS más rápido y cuenta con una gran biblioteca de servidores, así que elige uno que te ofrezca buen resultado. Guardamos los cambios y ya tendremos las nuevas opciones configuradas en nuestra conexión.

Puedes descargarla desde la Play Store aquí para Android.

 

Cómo cambiar los DNS

Una vez que sabemos cuáles son las mejores opciones del mercado y hemos encontrado los que mejor le funcionan a nuestra conexión y que nos ofrecen las ventajas que estamos buscando, es hora de cambiarlos. Esto lo podemos hacer a nivel del router para que todos los equipos conectados se beneficien del cambio, o bien a nivel individual en cada uno de los dispositivos.

 

En Windows, Linux y macOS

Si quieres cambiar el DNS desde tu ordenador, la buena noticia es que hacerlo no te resultará complicado. A continuación, compartimos contigo las instrucciones para que puedas hacer el cambio tanto en equipos con Windows como en macOS y en Linux.

Windows

Para configurar los DNS en Windows tendremos que acceder al menú de Red e Internet que encontraremos dentro de Configuración. Como sabéis, tenemos varias formas de acceder a la misma ruta, pero la más rápida que se nos ocurre es teclear en la barra de búsqueda del menú de inicio “Red e Internet”, y en seguida nos aparecerá el icono con el directo a este menú. Otra forma también bastante directa, es haciendo clic en el icono de Windows de la esquina inferior izquierda, o con la tecla Win, y eligiendo “Configuración”, que identificamos con el icono del engranaje. Aquí podremos ver el al menú que nos interesa de Red e Internet.

  • Una vez dentro del menú de red e internet, tendremos que entrar en “Cambiar opciones del adaptador”, lo que nos abrirá el de control de redes.

  • Hacemos clic derecho en el adaptador que nos está proporcionando la conexión, y seleccionamos con permisos de “Propiedades”.
  • Aquí dentro nos situamos encima de “Protocolo de Internet versión 4 (T/IPv4)”,  y hacemos clic de nuevo en propiedades.
  • Dentro de propiedades tenemos activar el uso de las siguientes direcciones de servidor, que tendremos que completar con las direcciones de servidor que hayamos elegido previamente.

macOS

En el caso de que estemos usando un ordenador Mac con el sistema operativo de Apple, la ruta para configurarlos será básicamente la siguiente.

  • Entrar en las preferencias del Sistema.
  • Acceder a la sección de red.
  • Seleccionar la conexión en uso y pulsar en «Avanzado».
  • Y una vez dentro de estos ajustes avanzadas, tendremos que navegar hasta la pestaña DNS, y pulsar el botón «+» para añadirlos manualmente.

Linux

En el caso de utilizar alguna de las versiones del sistema operativo Linux, la forma de proceder será similar a los casos anteriormente comentados:

    • Entramos en Sistema y seleccionamos «Preferencias».
    • Dentro de las preferencias del sistema entramos en «Conexiones de Red», donde elegimos la nuestra.
    • Una vez sobre nuestra red tendremos que hacer clic en el icono del engranaje (configuración).
    • Por último tendremos que modificar estos datos manualmente, que se encuentran en la sección IPv4.
 

En iOS y Android

Los s de dispositivos móviles también tienen la posibilidad de hacer el cambio de DNS, así que vamos a indicarte la guía paso a paso para que puedas llevar a cabo el proceso tanto en aquellos terminales iOS como en los Android. Esto es válido tanto para móviles como para tablets.

iOS para iPhone e iPad

Tanto si tienes un iPhone como un iPad, el proceso va a ser el mismo tal y como vas a poder ver en esta lista de pasos.

        • Accederemos a Ajustes.
        • Después a Wi-Fi.
        • Pulsaremos sobre la “i” azul que aparece a la derecha de la red a la que estamos conectados.
        • Pulsaremos en Configuración DNS.
        • Cambiaremos Automático por Manual.
        • Pulsaremos en Añadir servidor.
        • Introduciremos el DNS primaria (ejemplo 1.1.1.1).
        • Pulsaremos en Añadir servidor.
        • Introducir el DNS secundaria (ejemplo 1.0.0.1).
        • Pulsaremos en Guardar.

Android

Estas indicaciones que compartimos contigo te valdrán en todos los smartphones que utilizan Android y también en aquellos tablets que están dotados del sistema operativo de Google.

        • Accederemos a Ajustes.
        • Entrar en WiFi en el apartado Red e Internet, o WiFi y Redes.
        • Mantener pulsando sobre la red WiFi que queremos cambiar las DNS, o simplemente hacer clic en ella dependiendo de la versión del sistema.
        • Pulsar en Modificar Red. Aquí te pedirá la contraseña seguramente.
        • Pulsar en Opciones avanzadas y seleccionar «Estático» en los ajustes de IP. En algunos modelos podemos modificar este parámetro sin necesidad de entrar en Opciones Avanzadas.
        • Ahora ya podemos modificar las direcciones DNS: Introducir el DNS primaria en DNS 1 (ejemplo 1.1.1.1), e introducir el DNS secundaria en DNS 2 (ejemplo 1.0.0.1).
        • Por último pulsamos en guardar para aplicar los cambios.

Aparte de los usos por parte de empresas privadas, el protocolo DNSCrypt ha sido adoptado por varios resolutores de DNS públicos, la gran mayoría de los cuales son de la red OpenNIC, así como de servicios de redes privadas virtuales (VPN). Recuerda que usar DNSCrypt no vale como sustituto a una VPN.

Además, la mayoría de clientes de DNSCrypt (como dnscrypt-proxy, Simple DNSCrypt u OSXClient) ofrece una lista de funciones complementarias muy interesantes, como pueden ser:

  • Revisar el tráfico DNS que se origina en su red en tiempo real y detectar hosts y aplicaciones comprometidos que llaman a casa
    • Bloquear localmente anuncios, rastreadores, malware, spam y cualquier sitio web cuyos nombres de dominio o direcciones IP coincidan con un conjunto de reglas que usted defina.
    • Evitar que se filtren consultas de zonas locales.
    • Reducir la latencia almacenando en caché las respuestas y evitando solicitar direcciones IPv6 en redes que solo iten IPv4.
    • Forzar el tráfico a utilizar T, para enrutarlo a través de túneles que solo iten T o Tor.

Finalmente, Algo que te recomendamos hacer cuando hayas cambiado tu conexión DNS, será llevar a cabo un proceso de monitorización de tu conexión. Es fundamental que, durante los primeros días, compruebes cuál es el efecto que ha tenido cambiar la dirección DNS de tu dispositivo. En algunos casos quizá te sorprendas y descubras que la velocidad de tu conexión ha caído y que ahora tu actividad en la red se realiza con menos rapidez.

Para ello, puedes probar herramientas especializadas o llevar a cabo pruebas navegando en determinadas páginas web o realizando procesos concretos online, como descargas o reproducción de vídeo en la más alta resolución. Si el cambio de DNS no ha dado buenos resultados de rendimiento, incluso si tu privacidad ha aumentado, sería recomendable que pensaras en buscar una alternativa. Al fin y al cabo, como puedes haber visto en nuestra lista, hay multitud de buenas opciones en DNS a las que puedes recurrir para sacar el máximo partido a este tipo de personalización.

5 Comentarios
Logo adslzone.futbolgratis.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.futbolgratis.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.futbolgratis.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.