Hay series que todos recordamos, que nos acompañaron durante nuestra infancia o la adolescencia. Series clásicas de los ochenta y noventa que se convirtieron en todo un éxito y que todos hemos visto alguna vez. Aunque no había Netflix ni HBO, nos pegábamos a la televisión a la hora exacta esperando ver un nuevo episodio, soportando los anuncios y sabiendo que al día siguiente madrugar sería más duro. Aunque muchas de ellas no puedes verlas en Netflix a día de hoy, repasamos algunas de las mejores series clásicas que nos han acompañado durante los últimos veinte o treinta años.
Entre las mejores series clásicas (no están todas, pero sí muchas), recopilamos algunos de los grandes clásicos de animación como Los Simpson o Dragon Ball; o algunas series de comedia de las que sabemos diálogos de memoria, como Friends o Cheers. Todo tipo de géneros sólo aptos para nostálgicos y con cientos de episodios disponibles. Desde las más antiguas, de los sesenta y setenta, hasta las que consideramos clásicos de los noventa en España.
Series clásicas de drama
Si queremos ver algunas de las series clásicas internacionales hay algunas de todo tipo de géneros que no pasan de moda como El Equipo A, Expediente X y muchas más. Pero los dramas se podría decir que representan uno de los pilares de este tipo de producción. Son conocidas en todo el mundo y seguro que has escuchado hablar de ellas. No todas podemos volver a verlas pero sí hay algunas que harán felices a los que quieran revivir su infancia delante del televisor con algunos personajes míticos.
Sexo en Nueva York
Sexo en Nueva York no es excesivamente “antigua” como para convertirse en mítica pero su llegada a finales de los 90 marcó este tipo de series, siendo imitada luego en muchas ocasiones. Cinco mujeres independientes y totalmente diferentes pero con buena posición económica, con una buena vida. Sarah Jessica Parker, Kristin Davis, Cyntia Nixon y Kim Cattrall son las protagonistas de un título que se emitió con casi 100 episodios y donde iremos viendo su día a día en bares, restaurantes, discotecas. Sus relaciones, sus amistades o sus negocios en uno de los grandes clásicos de televisión que podemos volver a ver en varias plataformas en streaming o ponerte al día si no sabes de qué te hablamos.
Plataforma: Max, Netflix, Movistar Plus+
Año: 1998 – 2004
Capítulos: Seis temporadas, 94 episodios en total
Duración: Unos 25 minutos por episodio
Temática: Comedia para adultos
Edad recomendada: Para mayores de 18 años
Malcolm in the Middle
En Disney+, puedes volver a ver una de las series de éxito de los años 2000, Malcolm in the Middle. Una comedia familiar que podemos disfrutar ahora con más de 150 capítulos disponibles y en la que seguimos el día a día y la historia de esta familia. Entretenida para adultos, niños y adolescentes con un lenguaje ameno y con episodios cortos de unos veinte o veinticinco minutos que podemos ver juntos.
Plataforma: En Disney Plus
Año: 2000 – 2005
Capítulos: Siete temporadas en total, más de 150 episodios
Duración: Alrededor de 20 o 25 minutos por cada capítulo
Edad recomendada: Para mayores de 12 años
Mr Bean
Una de esas series que, seguro que has visto alguna vez, una de las más populares de televisión con el actor Rowan Atkinson como protagonista. Es un adulto, pero con la mentalidad de un niño, patoso, ingenuo y capaz de protagonizar todo tipo de situaciones extrañas, cómicas y absurdas. Mr Bean va acompañado de su oso de peluche marrón y ha dado lugar a todo tipo de secuelas, versiones animadas infantiles, etc. Ahora podemos volver a verla, si eras fan de esta serie de los noventa, a través de Amazon Prime Video.
Plataforma: Amazon Prime Video
Año: 1995
Capítulos: Una temporada, 14 capítulos
Duración: Alrededor de 25 minutos por episodio
Temática: Comedia, humor absurdo
Edad recomendada: Para mayores de 7 años
A las once en casa
En los noventa en televisión española pudimos ver a las once en casa. Antonio Resines hace veinte años protagonizaba esta historia en el que daba vida a Ángel. Ángel acaba de divorciarse y vive ahora junto con su segunda mujer a la que da vida Ana Obregón, y sus hijos. Una comedia familiar, una sitcom costumbrista que sigue las aventuras desde el punto de vista de Lucía, la hija adolescente de Resines en esta ficción.
Plataforma: RTVE a la carta y Amazon Prime Video
Año: 1998 – 1999
Capítulos: Dos temporadas, 65 episodios
Duración: Unos sesenta minutos por episodio
Temática: Humor / Comedia familiar
Amar en tiempos revueltos
Amar en tiempos revueltos en una serie española producida por Diagonal TV que empezó a emitirse en el año 2005 en España en televisión española de forma diaria. Todos los días de lunes a viernes desde las 16:15 hasta las 17:15 y nos trasladaba hasta la época de la guerra civil y el franquismo en nuestro país para seguir el día a día de una serie de personajes. Una novela española cuyas temporadas se centran en un número de años en concreto y donde no solo seguiremos lo vivido por los diferentes protagonistas sino que también tiene un trasfondo histórico que nos permite conocer qué pasó en esos años. Tiene en total siete temporadas con 1.707 episodios y con ocho capítulos especiales. Si llegas tarde a verla y quieres ponerte a ello, todos sus episodios están disponibles de forma gratuita a través de RTVE Play.
Además, Amar es para siempre es la continuación de Amar en tiempos revueltos que dejó de emitirse en el año 2012 en TVE en España. Ahora, la continuación se emite a través de Antena 3 de lunes a viernes desde las 16:30 hasta las 17:45 y se ha convertido en una de las series más longevas de la televisión que ya tiene más de 2000 episodios emitidos. Además, es la ficción diaria más vista de la televisión cada día. Sigue las historias de algunos de los personajes pero también nuevos que viven todo tipo de momentos y el día a día tras la dictadura franquista en España. Historias de amor, negocios…
Plataforma: Atresplayer
Año: 2005 – 2012
Capítulos: Más de 1.700 episodios en total
Duración: Alrededor de una hora por capítulo
Temática: Drama de época
Edad: Para mayores de siete años
Dibujos animados y animación
Los clásicos de animación que hoy podemos volver a ver gracias al streaming. Podemos engancharnos a algunas series míticas que siguen hoy estrenando capítulos, como Los Simpson. Pero también hay series infantiles que te hará ilusión volver a ver ahora, de adulto, y que podrás compartir con los más pequeños de la casa.
Los Simpson
La familia amarilla de televisión es una de las mejores series clásicas de animación y, en general, de todos los tiempos. Aunque aún seguimos viendo nuevos episodios y temporadas de Los Simpson, hace ya treinta años que se estrenaron. Treinta años de episodios de la familia más famosa de televisión con todo tipo de situaciones vividas por Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. La serie de McGroening tiene más de 700 capítulos disponibles y puedes verla en Disney Plus al completo (salvo por un episodio eliminado).
Poco tenemos que decir sobre una serie que todos hemos visto alguna vez, sobre las canciones que todos sabemos de memoria o sobre personajes que llevan años acompañándonos (como Tenacitas, por ejemplo) Pero siempre es buena idea volver a ver un capítulo de Los Simpson y rememorar situaciones divertidas con un humor irreverente, con las relaciones entre la familia o con la marcada personalidad de cada uno de los personajes. Los Simpson, además, lleva años funcionando como crítica a la actualidad, a todos los temas del día a día o con personajes conocidos que hacen su aparición en el pueblo amarillo.
Plataforma: Disney+
Año: 1989
Capítulos: En emisión, más de 650 episodios
Duración: 25 minutos por capítulo
Temática: Humor, comedia familiar, clásico de televisión
Edad recomendada: Para mayores de doce años
Hay otras muchas series que se han convertido en algunas de las mejores series clásicas de la historia y que también todos recordamos con especial cariño. Series como Perdidos, House, Breaking Bad o The Wire fueron estrenadas en la década de los 2000 y ya nos parecen imprescindibles de todos los tiempos. Pero nos hemos centrado en la de los setenta, ochenta, las de los noventa. ¿Cuáles recuerdas con especial atención? ¿Cuál no te perdías cuando merendabas o te hacían tener sueño antes de dormir?