Todos sabemos que existen bastantes navegadores web que podemos utilizar, pero realmente no los conocemos como para tomar una decisión de cuál es el mejor que podemos usar para nosotros mismos. Pues bien, con este artículo esperamos sacaros de dudas, ya que vamos a analizar las principales opciones que hay hoy en día.
Puede ser que siempre hayas usado el mismo navegador o que probases diferentes, sin decidirte claramente por uno o por otro. Esperamos que con este artículo puedas entender mejor que te ofrece cada uno y así elegir el que mejor se adapte a tus necesidades entre los principales navegadores existentes y algunos que puedes tener en cuenta también en tu decisión final.
Qué tener en cuenta
Antes de pararnos en cuáles son los principales navegadores web y cuál es el mejor teniendo en cuenta sus características y diferencias, es importante valorar ciertos aspectos clave a la hora de tomar la decisión. Por ejemplo, la diferencia entre un buscador y un navegador para que no te confundas entre ellos y en qué debes fijarte a la hora de hacer la selección más adecuada en función de tus necesidades, preferencias o cualquier otro aspecto. Por eso, empezamos con ello antes de entrar de fondo en el asunto que nos ocupa.
Buscador vs navegador
No debemos confundir navegador web con buscador web, puesto que son cosas diferentes. Un buscador web es una plataforma (una página web) que es utilizada por los navegadores para buscar información. Buen ejemplo de ello puede ser Google o Bing. Un navegador es una herramienta que tenemos instalada en nuestro ordenador, móvil o tablet que nos permite acceder a todas las páginas web que hay dentro de Internet. Podemos servirnos de los buscadores para encontrar otras webs, pero no dejan de ser páginas a las que acedemos desde un programa, es decir, desde el navegador. Los principales navegadores de la actualidad son Google Chrome, Microsoft Edge, Firefox, Safari y Opera.
En qué fijarnos
Ahora que ya sabemos la diferencia entre un buscador y un navegador, es importante que tengamos en cuenta algunos conceptos y claves importantes a la hora de elegir un navegador. Te presentamos estos puntos a continuación para que puedas elegir el navegador que mejor se adapte a tus necesidades.
Funciones y usabilidad
Al escoger un navegador será muy importante que tengamos en cuenta tanto las funciones disponibles como la facilidad de uso. Debemos valorar características como la capacidad de almacenar sitios web en favoritos, de guardar marcadores y de utilizar extensiones para funciones adicionales.
Además, también es importante que la interfaz del navegador sea intuitiva y cómoda de manejar, con un diseño limpio y sin distracciones. Es fundamental que podamos sacar el mayor partido posible al navegador, y es por este motivo que debemos buscar alternativas que resulten prácticas y sencillas a nivel de organización, a la par que completas y llenas de funciones.
Seguridad y privacidad
Por otro lado, a la hora de elegir el navegador web que mejor se adapte a nuestras necesidades, también es muy recomendable que tengamos en cuenta la seguridad y la privacidad. La protección de nuestros datos es clave en el mundo online y es por este motivo que a la hora de escoger una opción para navegar por Internet debemos valorar las opciones de privacidad, cifrado y seguridad que ofrece cada alternativa.
Existen navegadores que incluso incorporan servicios VPN integrados que nos pueden servir para navegar de manera anónima, garantizándonos la mayor privacidad posible cuando estemos online, sobre todo a la hora de realizar acciones tan delicadas como introducir nuestros datos bancarios o personales.
Compatibilidad multidispositivo y sincronización
Por último, a la hora de elegir el mejor navegador para nosotros, es importante tener en cuenta la capacidad de cada alternativa para funcionar de manera fluida en distintos dispositivos. Debemos valorar opciones que vayamos a poder usar con distintos dispositivos porque, de esta forma podremos acceder de manera más cómoda a nuestros marcadores, favoritos o contraseñas sincronizando los distintos dispositivos como smartphones, tabletas u ordenadores.
Es importante porque nos permite mantener la organización, así como también todos nuestros datos organizados y accesibles sin perder información ni datos importantes cuando cambiemos de unos dispositivos a otros.
A la hora de escoger qué navegador es más interesante para nosotros, es recomendable tener en cuenta todos estos puntos, aunque existen algunos que son especialmente populares, tal y como veremos a continuación. Pasamos a revisar los principales navegadores para ver después las opciones más ligeras y también las más seguras.
Además, puede que uses un navegador y estés pensando cambiar a otro. Si tienes una barra de marcadores con tus páginas y s favoritos, o incluso si tienes muchas contraseñas, puedes pensar que cambiando de uno a otro, pierdas todos estos datos. No es así y podrás mantenerlos con tu cuenta de Google, eso sí, no elimines los datos de tu navegador principal por si el cambio no te convence y decides volver al que estabas usando.
Velocidad y rendimiento
Si bien no solo es preciso que un navegador web traiga consigo un buen sistema de privacidad o unas funciones que nos faciliten su uso, igualmente lo es contar con una herramienta de navegación que pueda brindarnos una mayor productividad. Hoy en día se requiere que toda aplicación ofrezca una buena optimización para no estar recibiendo constantemente errores y problemas técnicos que no lastren la experiencia de . Es más, este es el motivo por el que más se suelen abandonar los programas que descargamos y es por ello que necesitan de una cierta consistencia para que se pueda disfrutar al máximo sin tener que lidiar con sucesivos incidentes.
En este sentido, la rapidez y velocidad que nos pueda aportar el navegador van a ser aspectos básicos para decidirnos entre una opción y otra. Es posible que estemos teletrabajando y tengamos que utilizar asiduamente el navegador para entrar en Internet, y lo cierto es que habrá que dar con el que mejor rendimiento presente. La velocidad de carga de las páginas web va a ser crucial para acceder de forma inminente a la información que hemos buscado, lo que supone un plus para todos aquellos que quieran navegar con fluidez y sin trabas. Asimismo, en el rendimiento van a depender otros factores que van a ser igual de importantes si queremos ahorrar tiempo en nuestras tareas diarias.
Por ejemplo, una de las situaciones en las que notarás mayor o menor capacidad para procesar tus búsquedas es en el número de pestañas que mantienes abiertas. En ese momento, vas a comprobar si su funcionamiento se sigue manteniendo eficiente cuando dejas varias páginas web cargándose al mismo tiempo. Esa es la prueba de fuego en la que vas a notar si el navegador se desenvuelve sin apenas esfuerzo o si realmente se ralentiza una vez que has puesto al límite todo su potencial.
Los más populares
Actualmente el navegador más usado en todo el mundo es Google Chrome según los datos publicados por Statcounter, con un 65,72% de la cuota de mercado, seguido de Safari con un 18,22% y Edge con un 5,31%. Pero no son los únicos y hay más opciones. Actualmente, como puedes ver, Chrome sigue ocupando el primer lugar como navegador más utilizado a nivel mundial seguido muy de lejos de los otros navegadores. También hay que tener en cuenta que hay s que utilizan más de un navegador, y muchos tienen más de uno instalado, por lo que la decisión podría parecer más complicada a simple vista. Detrás de los tres mencionados se colocan Firefox con un 2,71%, Opera con un 2,26% y Samsung Internet con un 2,4%.
Google Chrome
Este navegador nació en el año 2008 con la idea de desbancar a Microsoft Internet Explorer, que era el navegador más usado en ese momento. Está claro que con el paso de años lo consiguió, convirtiéndose, tal y como te hemos comentado líneas más arriba, en el referente actual. Podemos hablar de que es un navegador con muy buena manejabilidad, sumamente intuitivo para el que no es tiene muchos conocimientos. Es tremendamente rápido, aunque el Microsoft Edge ha logrado igualarse bastante en este sentido.
Cuenta con un modo de navegación privada y se integra con Avast Antivirus y Avast SecureLine VPN. Podrás disfrutar de él gratuitamente, y puede ser un buen complemento a los anteriores o una alternativa si estás buscando algo diferente. Tendrás el control de la navegación y podrás evitar que te rastreen.
Los más utilizados en España
Los datos que nos proporciona Statcounter no se limitan a darnos una referencia del uso de los navegadores a nivel mundial, sino que también dividen los datos dependiendo de cada región. Esto nos permite llegar a conocer con exactitud cuál es la situación en la que se encuentran los navegadores en España.
En la última publicación de datos que ha realizado este organismo, el top de los navegadores más utilizados se encuentra dominado, como es habitual, por Google Chrome. El dominio del buscador más usado del mundo se lleva a cabo con un porcentaje del 73,33%, una cifra que lleva a que el programa se convierta en un líder sólido que marca tendencias con autoridad.
La segunda posición del top en España la ocupa Safari con un 14,89%, una cifra que tampoco está nada mal teniendo en cuenta lo lejos que se encuentran los demás navegadores más usados. Es cierto que la diferencia entre Chrome y Safari es realmente alta, pero esto no quita mérito a que Safari esté manteniendo el tipo y dejando claro que todavía se trata de un programa muy recurrente entre los s. Además, se trata de un porcentaje que no parece encontrarse amenazado por los demás navegadores.
En tercer lugar se coloca Microsoft Edge, navegador que nunca ha llegado a alcanzar el nivel de éxito que tuvo Internet Explorer, aunque resulta comprensible teniendo en cuenta que la situación del sector es muy distinta. En el caso de Edge, Microsoft se conforma con un 3,79% de la cuota de mercado. Con este porcentaje también se pone por delante de los navegadores que ocupan las demás posiciones. Por detrás queda Samsung Internet con un 2,97%, Firefox con un 2,69% y Opera con un porcentaje del 1,84%, mientras que los demás navegadores están por debajo de estas cifras.
Conclusiones
Ya hemos pasado lista, enumerado y descrito los navegadores webs más populares del mercado. Ahora bien, ¿cuál es el mejor de todos ellos? Si desde ADSLZone nos tuviésemos que quedar con el más equilibrado, sin duda optaríamos por Google Chrome que, como te hemos contado más arriba, es además el más usado actualmente a lo largo y ancho del globo terráqueo, por lo que no solo tendrás el más completo, sino que cualquier problema lo resolverán rápidamente, e incluso podrás preguntar por algún foro, lo usa tanta gente que alguien te responderá.
¿Por qué es el mejor? Para empezar, porque Google Chrome soporta de forma nativa los servicios que ofrece Google, empezando por Gmail, en la actualidad el estándar de correos electrónicos. Además, este navegador web está disponible en todas y cada una de las plataformas habidas y por haber.
Si echamos un vistazo a test de velocidad llevados a cabo entre todos estos navegadores, descubriremos que además Google Chrome es el más rápido de todos ellos por delante incluso de Safari en macOS y de Microsoft Edge en Windows. En este sentido, estos dos últimos están también en buen estado de forma y ofrecen buenas ventajas y rendimiento a los s de sus respectivos sistemas operativos y plataformas. Aunque también es verdad que en su contra puede consumir muchos recursos y no es lo más privado que te vas a encontrar.
Eso sí, si la seguridad es lo primero para nosotros como s, la opción más recomendada es Mozilla Firefox el, para muchos, navegador web más seguro del planeta, pero también uno de los más lentos lo que sin duda debe estar conectado de alguna manera. Además, y pese a su ya citada lentitud, es un buscador realmente flexible, lo que realza su candidatura y hace que lo debamos tener también muy en cuenta. Es el más usado por los que buscan una opción opensource, privada y segura que además destaca por su reconocimiento. Por supuesto, la entrada en escena de Brave también supone un aumento de seguridad adicional que merece tener en cuenta.
Fuera de los primeros puestos quedaría Opera con beneficios de cara al como sus buenas funciones en lo que a seguridad se refiere, una interfaz estéticamente bonita y el proxy integrado. Eso sí, debemos recordar que ya no cuenta con Opera Turbo, lo que sin duda lastra en líneas generales sus opciones de quedar entre nuestras primeras posiciones. De hecho, Opera es precisamente la opción a tener en cuenta si queremos apostar por herramientas más enfocadas a crear un ecosistema de redes sociales al incluir atajos o shortcuts a apps y programas como Instagram, Facebook Messenger y WhatsApp, entre otros. Si ese es tú caso, no lo dudes.
Pero más allá de las características de cada uno, la elección dependerá de lo que necesites. Ahora que ya sabes los pros y contras de cada uno, te resultará más sencillo decidir qué navegador utilizar y cuál se amolda mejor a tus necesidades.