Con el paso del tiempo hemos visto cómo en la mayoría de hogares cada vez hay televisores con mayores dimensiones. Y es que a casi todo el mundo le gusta ver sus películas, series o deportes favoritos en una gran pantalla desde el salón de su casa. El problema viene cuando tenemos un espacio reducido en nuestro mueble, por lo tanto, es importante conocer las dimensiones exactas de un televisor antes de comprarlo. A continuación, vamos a mostrar cómo calcular las medidas de un televisor a partir de las pulgadas de su pantalla.
Además, aprovecharemos para resolver otra duda. A la hora de comprar una nueva tele nos preguntamos, ¿de qué tamaño debería ser? Más allá de elegir cómo vas a colocarla, colgada o con soporte, lo primero que debemos elegir son las dimensiones. Y para eso debemos tener en cuenta una serie de cosas. ¿Cuáles son las medidas de un televisor? ¿Cuál es la distancia recomendada para verlo?
Cuando hablamos del tamaño de la pantalla de un televisor siempre hacemos referencia a sus pulgadas, pero ¿cómo podemos convertir esas pulgadas a centímetros? Lo primero de todo debemos saber que cuando se indica que un televisor es de 50 pulgadas, esto quiere decir que la diagonal de su pantalla mide 50 pulgadas. Ahora bien, para pasar de pulgadas a centímetros tenemos que hacer un simple cálculo.
La importancia del espacio disponible
Lo primero que debemos tener en cuenta, como es lógico, es saber cuánto espacio tenemos disponible en la pared o en el mueble. Las dimensiones de tu salón, habitación o cocina son fundamentales a la hora de escoger un televisor porque no puedes poner 70 pulgadas en un salón pequeño ni 30 pulgadas en uno muy grande ya que desperdicias el espacio o quedará insuficiente. En cualquier caso, esto sería lo principal: saber cuánto hueco tenemos. Además, debemos tener en cuenta las dimensiones reales del televisor… Las pulgadas transformadas a centímetros pueden hacer que nos hagamos una idea, pero dependerá del modelo: el soporte, los bordes, el diseño. Esto también mide y sumaría algunos centímetros más a las dimensiones finales, tenlo en cuenta.
Una vez que tenemos medido el hueco, hay otro aspecto que debemos tener en cuenta: la distancia del televisor al sofá. Dependiendo del tamaño del televisor debemos alejarnos más o menos para poder verlo al completo. No será lo mismo ver un televisor de 22 pulgadas en tu cocina, de cerca, que un televisor de 75 pulgadas. La distancia es mucho mayor cuanto mayor sea el televisor, como es lógico.
Una vez que nos quedan claros ambos aspectos, debemos saber lo importante: ¿qué tamaño tiene cada mediad de televisor? ¿Cuánta distancia hace falta? Los televisores se miden siempre en pulgadas, pero es probable que no sepas cuántos centímetros son 50, 55 o 60 pulgadas y no puedas calcular si cabe o no. Al igual que no podemos saber cuánta distancia hace falta hasta el sofá. Por eso, te lo explicamos aquí.
Convertir pulgadas en centímetros
La pulgada es una unidad de medida que equivale 2,54cm. Por lo tanto, para pasar de pulgadas a centímetros, lo único que tendremos que hacer es multiplicar el número de pulgadas de un televisor por 2,54 cm. Por ejemplo, si queremos saber lo que mide la diagonal de pantalla de un televisor de 50 pulgadas, simplemente tenemos que multiplicar 50 x 2,54, lo que hace un total de 127 cm.
Haciendo cuentas, tendríamos que una pantalla de 50 pulgadas de diagonal mediría 50×2,21= 110,5cm de ancho y 50×1,245=62,25cm de alto. A pesar de ser un cálculo sencillo, es probable que en el momento que queremos saber las medidas de un televisor no nos acordemos de las cifras exactas por las que hay que multiplicar sus pulgadas, por lo tanto, podemos echar mano de alguna calculadora online para conocer las medidas de un televisor según sus pulgadas. Desde este enlace puedes hacerlo fácilmente indicando las pulgadas, el aspecto y un solo clic en calcular. Muy útil si el aspecto de la pantalla no es 16:9, ya que los cálculos que habría que realizar se complican.
Calcular las medidas de un televisor
Teniendo en cuenta este aspecto de pantalla, hasta ahora el más utilizado, estas son las medidas de la pantalla de un televisor para algunas de las pulgadas más habituales:
Medidas de la pantalla según las pulgadas
Tamaño tv en pulgadas | Diagonal de pantalla en cm | Ancho en cm | Alto en cm |
22 pulgadas | 55,9 | 48,7 | 27,4 |
24 pulgadas | 61 | 53,1 | 29,9 |
27 pulgadas | 68,6 | 59,8 | 33,6 |
28 pulgadas | 71,1 | 62 | 34,9 |
32 pulgadas | 81,3 | 70,8 | 39,6 |
34 pulgadas | 86,4 | 75,3 | 42,3 |
40 pulgadas | 101,6 | 88,5 | 49,8 |
42 pulgadas | 106,7 | 93 | 52,3 |
43 pulgadas | 109,2 | 95,2 | 53,5 |
45 pulgadas | 114,3 | 99,6 | 56 |
48 pulgadas | 121,9 | 106,3 | 59,8 |
49 pulgadas | 124,5 | 108,5 | 61 |
50 pulgadas | 127 | 110,7 | 62,3 |
55 pulgadas | 139,7 | 121,8 | 68,5 |
60 pulgadas | 152,4 | 132,8 | 74,7 |
65 pulgadas | 165,1 | 143,9 | 80,9 |
70 pulgadas | 177,8 | 155 | 87,2 |
75 pulgadas | 190,5 | 166 | 93,4 |
77 pulgadas | 195,6 | 170,5 | 95,9 |
80 pulgadas | 203,2 | 177,1 | 99,6 |
85 pulgadas | 215,9 | 188,2 | 105,8 |
90 pulgadas | 228,6 | 199,2 | 112,1 |
Centímetros extras
Si realizamos estos cálculos de pasar de pulgadas a centímetros para posteriormente saber las medidas de un televisor para comprobar de qué tamaño nos cabe un televisor en el salón de casa, debemos tener en cuenta también que hay que contar con los centímetros extra de otros elementos del propio modelo de televisor para no llevarnos ninguna mala sorpresa cuando lo saquemos de la caja.
En este sentido, es importante leer todas las especificaciones del modelo de televisor que queremos comprar, ya que todos no cuenta con el mismo marco. Es decir, hay modelos que apenas tienen marco, mientras que otros cuentan con marcos bastantes anchos, lo que supone un aumento considerable de las dimensiones totales de nuestro televisor.
Lo mismo ocurre con el pie o peana sobre la que se monta la pantalla, incluso si el modelo cuenta con patas, ya que de una manera u otra eso hará que el televisor nos quede más alto o bajo con respecto al mueble de lo que pensábamos. Ahora bien, el tema del pie, patas o peana se puede obviar en el caso de que vayamos a usar un soporte de pared para colgarla directamente.
Distancia para ver la televisión en función del tamaño
Ahora bien, una vez que tenemos claro de cuántas pulgadas puede ser el televisor que nos vamos a comprar para que nos quepa en el hueco que tenemos para ponerlo, también es importante saber a qué distancia deberíamos ver la televisión en función del tamaño de la pantalla, aunque en esta ocasión, también tendremos que tener en cuenta la resolución de nuestro televisor.
Por lo tanto, los dos factores que influyen a la hora de calcular la distancia correcta a la que debo ver mi televisor son el tamaño y la resolución. Por un lado, es evidente que cuanto más grandes sean las medidas de un televisor, más lejos nos tenemos que colocar de él, pero también es muy importante tener en cuenta su resolución, ya que es la que establece la distancia máxima a nuestro televisor.
Panasonic nos recomienda que la distancia sea de más de 3,83 metros si tenemos una pantalla de estas dimensiones y no es 4K (algo poco habitual si vamos a apostar o invertir en este tamaño) Samsung, por su parte, recomienda una distancia que parta de los 2,6 metros y Sony recomienda una distancia de 1,6 metros para modelos que sean 4K y 8K. Con estos modelos es importante estar a una distancia considerable para poder apreciar la imagen sin problemas, y por eso la mayoría de fabricantes no ponen distancias de menos de 2,5 metros como referencia.
Televisor de 90 pulgadas
Puestos a comprar una televisión enorme, quizá te has planteado que para adquirir una de 85 pulgadas, lo mejor es pasar directamente a las 90 pulgadas. Pero es obvio que no es algo que resulte común, tanto por presupuesto como por las necesidades de espacio que implican estas pantallas. En este caso tendrás una televisión con una diagonal de 228,60 cm y ancho y alto de 199,2 y 112,1 cm respectivamente.
Aunque los fabricantes no incluyen, a grandes rasgos, las televisiones de 90 pulgadas en sus ejemplos, tendrías que tomar de base lo que te hemos comentado en la pantalla de 85 pulgadas y aumentar la distancia proporcionalmente un poco más. También puedes tener como referencia la calculadora que hemos compartido antes, en la cual se usa como base el tamaño de la pantalla y su resolución, en este caso un mínimo de 4K. Las recomendaciones se encuentran en un rango de distancia que va de los 2,74 metros como poco hasta los 4,32 metros.
En este caso, debemos tener claro que se trata de un tamaño que no es habitual y que debemos tener una buena cantidad de metros cuadrados en el salón para poder disfrutar de su tamaño en nuestra vivienda. Si bien el mercado de las televisiones ha demostrado que cuantas más pulgadas, mejor, puesto que la tendencia siempre hacia dimensiones mayores en este tipo de dispositivos, la realidad es que tal cantidad de pulgadas todavía debe ser tenido en cuenta con extremo cuidado.
Tamaño y la resolución: factores de compra
A la hora de decidir comprar un televisor, el tamaño en pulgadas es clave. Hay que saber qué es lo que hace falta saber para situar la televisión en el lugar perfecto y son dos los factores necesarios para poder colocar el aparato a una distancia correcta: tamaño y la resolución.
Las resoluciones más frecuentes que nos encontramos en el mercado en televisiones son las siguientes ordenadas de menor a mayor capacidad de detalle: HD Ready con 1280×720 píxeles que son las de menor resolución, el estándar actual Full HD con 1920×1080 píxeles y las de ultra alta resolución 4K UHD con 3840×2160 píxeles, aunque ya se encuentran en el mercado algunas televisiones 8K con 7680×4320 píxeles. Partiendo de esta base, es fácil determinar la distancia del televisor con respecto al sofá para apreciar mayor número de detalles, de forma que no nos perdamos lo mejor de un programa o serie.
PcComponentes, uno de los grandes comercios en componentes informáticos, que también vende Smart TV, tiene lo más parecido a una regla mágica para calcular la distancia óptima entre la televisión y el sofá haciendo una sencilla multiplicación con la que es fácil obtener cuál es la distancia que deberías guardar frente a la pantalla para no verla demasiado cerca, y perder definición, o verla demasiado lejos. Es la siguiente:
- Pantallas Full HD: Pulgadas x 6,50
- Pantallas 4K: Pulgadas x 3,50
Así, si te compras un 4K de 60 pulgadas, la distancia a la que deberías sentarte para disfrutarlo en todo su esplendor es de 210 centímetros (el equivalente a 60 x 3,5). Si no respetas esa distancia, además de perder definición en la imagen, te arriesgas a sufrir una mayor fatiga al ver contenidos debido al hecho de que tus ojos no podrán abarcar todo lo que aparece en pantalla de un solo vistazo.
A la hora de construir tu cine en casa particular también deberías tener en cuenta que hay otros factores que cuentan con relevancia. Por ejemplo, el tamaño que tiene la habitación donde vas a colocar la televisión, así como la forma de la misma. Por mucho que dispongas de un espacio generoso en la pared, no deberías comprar una pantalla que lo llenase en su totalidad. Posiblemente no lo necesitas y, al mismo tiempo, piensa en lo complicado que será limpiar después. A veces puedes sacrificar tamaño de pantalla a cambio de resolución y calidad.
Tomando de referencia las indicaciones que te hemos dado en los párrafos y ejemplos anteriores, ya sabrás a qué distancia tendrás que sentarte. Pero asegúrate de elegir también la posición adecuada. Si la habitación no es recta, es posible que los asientos no terminen estando en el centro, aunque en una situación normal será donde mejor se colocarán. Calcula y planifica la posición de los asientos respecto a la pantalla y así también sabrás cuántos puedes llegar a colocar. Ten en cuenta también tu equipo de sonido, la capacidad del mismo y las necesidades que tenga en términos de espacio. Como se puede comprobar, cualquier elemento puede influir para disfrutar de nuestro contenido favorito con la máxima calidad posible.