El explorador de Windows es una de las principales herramientas que nos ofrece el sistema operativo. Esta nos permite navegar por los diferentes discos duros, entrar en las carpetas y ver los archivos alojados en cada una de ellas. También podemos copiar y pegar contenido, moverlo de sitio y muchas cosas más. El problema es que no todo siempre funciona como esperamos y, a veces, nos encontramos con situaciones que no sabemos solucionar o con limitaciones impuestas por el propio sistema.
El explorador de archivos de Windows es una de las herramientas más populares por parte de todos los s. Sin embargo, como ocurre en cualquier otra aplicación, es habitual que surjan algunos problemas relativos a su funcionamiento y que pueden impactar negativamente en la experiencia de uso que nos ofrece. Estos problemas y limitaciones pueden presentarse de muchas formas. Por esa razón, vamos a intentar explicar las soluciones a los más repetidos. En caso de tener otro error, te invitamos a dejarnos un comentario para que podamos ampliar el artículo con nuevas soluciones. A continuación de contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
¿Qué hacer si el Explorador de archivos falla?
Vamos a estructurar el artículo en dos apartados diferenciados entre los problemas que podemos experimentar al utilizar el explorador de archivos del sistema operativo de la compañía con sede en Redmond y trucos para sacarle el máximo partidos. Esta herramienta es la base para utilizar Windows, por lo que, de no funcionar correctamente, tendremos un grave problema con el ordenador.
Ni se abre ni se inicia
Si el Explorador de Archivos ni se abre ni se inicia, tenemos que probar varias cosas. En primer lugar, intentaremos abrirlo seleccionando su icono en la barra de tareas, presionando la tecla del logotipo de Windows + E en el teclado o seleccione Iniciar. Si no pasa nada, estas son algunas cosas que podemos probar si no se abre el Explorador de archivos:
- Buscar actualizaciones.
- Reiniciar el dispositivo.
- Optimiza la Configuración avanzada del sistema, incluida la configuración de la memoria virtual.
- Ejecutar el Liberador de espacio en disco para liberar recursos del dispositivo.
- Ejecutar el solucionador de problemas de mantenimiento del sistema.
- Comprobar si faltan los archivos de sistema o están dañados.
- Ejecutar reparación automática
En caso de que el error sea «El Explorador de Windows ha dejado de funcionar. Windows se está reiniciando», Microsoft nos explica que es posible que estemos utilizando un controlador de vídeo obsoleto o dañado, que los archivos del sistema en el PC puedan estar dañados o no coinciden con otros archivos, que tengamos una infección por virus o malware en el ordenador p que algunas aplicaciones o servicios que se ejecutan puedan estar causando que el Explorador de Windows deje de funcionar.
No responde
Existen varias opciones para solucionar este problema, cuando el Explorador de Archivos no responde en ordenadores con Windows 10. El más fácil, rápido y habitual es pulsar Ctrl + Alt + Supr en el teclado de nuestro ordenador para desplegar el de Tareas. Desde aquí, sencillamente tendríamos que desplazarnos hasta la pestaña de Procesos, localizar el explorador de archivos y hacer clic derecho sobre él para Finalizar proceso. De esta forma, forzaremos que el propio sistema operativo se encargue de reiniciar el explorador de archivos de Windows 10.
Otra solución posible es servirse de Símbolo del sistema, la consola de comandos con la que cuenta Windows. Podemos ejecutar Símbolo del sistema como , y una vez aquí tendremos que introducir el comando ‘taskkill /f /im explorer.exe’, que se encarga de finalizar el proceso relativo al explorador de archivos de Windows, pero de una forma alternativa a la que comentábamos anteriormente. Lo normal es que se reinicie por sí solo, como en el paso anterior, pero podemos forzar su arranque de nuevo con el comando ‘start explorer.exe’.
En ocasiones, el problema ‘explorador de archivos no responde’, en ordenadores con sistema operativo Windows 10, se debe a un problema con una unidad externa de almacenamiento y la gestión de archivos temporales. En este caso, la mejor opción es reiniciar el ordenador desconectando las unidades externas como, por ejemplo, lectores de tarjetas. De esta forma, si se han generado archivos temporales en base a los ficheros de la unidad externa, se eliminarán y la detección automática del lector de tarjetas –y otros dispositivos- volverá a funcionar sin provocar el problema de que el explorador de archivos no responda y falle su normal funcionamiento.
Otra solución que podemos probar para solventar este y otro tipo de problemas en el explorador, como no poder abrirlo desde la barra de herramientas, que se quede congelado y muchas otras circunstancias, es llevando a cabo un inicio limpio en Windows. Este tipo de problemas suelen surgir en versiones de Windows que no se han instalado desde cero, si no que se han actualizado desde versiones anteriores del sistema operativo (por ejemplo al pasar de Windows 8 a Windows 10), heredando algunos problemas y errores. Estos además pueden afectar a otras características del sistema y no solo a explorador de archivos, conociéndose errores con la barra de tareas, o con Cortana, por ejemplo.
La forma de proceder para llevar a cabo este inicio en limpio será la siguiente:
- Lo primero será abrir la ventana para ejecutar comandos, por ejemplo con la combinación de teclas Win + R, aunque hay otras formas de abrirla.
- Una vez abierta esta ventana tendrás que introducir el comando msconfig y le damos a aceptar para que se nos abra el menú de Configuración del Sistema.
- Ahora tenemos que ir a la pestaña “Servicios” y desactivaremos todos menos los que son de Microsoft y el antivirus que tengas instalado.
- Lo siguiente será ir hasta la pestaña “Inicio” y desde aquí abrir el de tareas.
- En la pestaña “Inicio” del desactivamos todo, menos (de nuevo) los servicios de Microsoft y el antivirus.
Una vez hayamos cerrado el y el menú de configuración, reiniciamos el sistema y comprobamos si el problema ha desaparecido.
Reiniciar el Explorador de Windows
Si el momento de fallar es cuando estamos en el Explorador de Windows (que no es lo mismo que el explorador de archivos) puede ser que exista algún tipo de error o bloqueo que impida el buen funcionamiento de ratón.
Lo que debemos hacer es reiniciar el Explorador de Windows siguiendo los siguientes pasos:
- Pulsamos las teclas Windows + Alt + Supr.
- En el menú que nos sale elegimos de tareas.
- Una vez que ya estamos en él, debemos hacer clic derecho (aquí sí debería funcionar) donde pone de tareas y seleccionamos Reiniciar.
De esta manera el Explorador se reiniciará y podremos comprobar si el botón derecho vuelve a funcionar en todo el sistema.
En el caso de que sea un problema generalizado con todas las carpetas y archivos, lo mejor será reiniciar el equipo y comprobar si ya podemos cambiar el nombre de una carpeta. Para comprobar los permisos, hacemos clic con el botón derecho sobre la carpeta en cuestión y desde la opción Propiedades vamos a la pestaña Seguridad. Una vez ahí, pulsamos sobre el botón Editar y si no tenemos permisos para cambiar el nombre de la carpeta, marcamos las casillas que nos otorguen esa autoridad. De no poder realizarlo, debemos solicitar al del equipo que nos de ese permiso.
Si continuamos con el problema, entonces lo siguiente será lanzar el solucionador de problemas de archivos y carpetas que ofrece la propia Microsoft en su página de soporte y que puedes descargar desde este mismo enlace. Una vez lancemos el solucionador, tendremos que reiniciar el equipo y comprobar si todo se ha solucionado.
Aplicaciones bloqueadas
Uno de los erorres más habituales cuando gestionamos el explorador de archivos tiene que ver con el bloqueo de aplicaciones. En este caso, conviene tener en cuenta que la solución que tenemos a nuestra disposición es muy sencilla y no va a ser necesario que tengamos que invertir una gran cantidad de tiempo en poder revertir la situación. El motivo de este error se debe a que algunas configuraciones del Explorador de archivos tienden a veces a entrar en conflicto con el sistema operativo, lo que genera errores como bloqueos de aplicaciones o bloqueos frecuentes. Sin embargo, hay una configuración similar para el Explorador de archivos y su modificación ha demostrado ser una solución efectiva.
- Para modificar la configuración del Explorador de archivos, iremos al de control y luego haremos clic en el resultado de la búsqueda para iniciar la aplicación.
- En la ventana del de control, encontraremos un cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha. Escribiremos ‘Opciones del explorador de archivos’ en el cuadro de búsqueda.
- Seleccionaremos ‘Opciones del explorador de archivos‘ en los resultados de búsqueda.
- En la ventana «Opciones del Explorador de archivos», iremos hasta la pestaña «General«, haremos clic en el cuadro junto a «Abrir el Explorador de archivos en» y luego seleccionaremos «Este ordenador» en el menú desplegable.
- A continuación, en la sección «Privacidad«, desmarcaremos las casillas de verificación «Mostrar archivos usados recientemente en rápido» y «Mostrar carpetas usadas con frecuencia en rápido«.
- Luego iremos a la pestaña «Ver» y desmarcaremos la opción «Mostrar controladores de vista previa en el de vista previa«. Finalmente, haremos clic en ‘Aceptar‘ en la parte inferior para aplicar los cambios y cerrar la ventana.
Después de haber realizado los cambios, comprobaremos si se ha solucionado el error del ‘Explorador de archivos’. En el caso de que no se haya solucionado, deberemos seguir investigando el torno a este menú, puesto que lo más probable es que la incompatibilidad se deba algún ajuste que no hemos realizado de la forma correcta.
Archivos borrados no se quedan en la papelera
Por defecto, cuando eliminamos algún archivo o carpeta en Windows, estos elementos se quedan almacenados en la papelera de reciclaje. Concretamente, el sistema operativo los lleva directamente a la carpeta del sistema $Recycle.bin, que es la que se corresponde con la papelera de reciclaje, y desde donde podemos restaurarlos antes de que sean eliminados por completo.
Sin embargo, si después de borrar un archivo o carpeta éste no va a la papelera de reciclaje, puede ser porque estemos pulsando la tecla de Mayúsculas a la vez que eliminamos el elemento. Esto hace que el archivo o carpeta se elimine definitivamente y no pase por la papelera. Por lo tanto, debemos evitar pulsar la tecla de mayúsculas al borrar elementos en Windows.
Si hemos borrado los archivos desde el símbolo del sistema, entonces también tenemos un problema, ya que aquello que borremos desde la línea de comandos no pasará por la papelera de reciclaje y por lo tanto, no podremos recuperarlo.
También es posible que tengamos configurada la papelera para que Windows no mueva los archivos a la papelera y proceda con su eliminación. Para comprobar y cambiar este ajuste, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de la papelera de reciclaje en nuestro escritorio y accedemos a sus Propiedades.
Una vez hecho esto, sólo tenemos que marcar la casilla Crea esta tarea con privilegios istrativos y pulsar Aceptar o Enter para que la aplicación se abra como .
Y, por último, también existe la opción de ejecutar una aplicación como desde el símbolo del sistema. Para ello, tenemos que abrir una ventana de línea de comando y usar el comando runas /: aplicacion.exe.
Desactivar el menú contextual
Desactivar esta opción del sistema no es algo trivial y que podamos encontrar entre los ajustes de Windows 10 en la página de configuración ni en el de control. Por lo tanto, la opción para poder desactivar el menú contextual de Windows 10 es hacer un cambio en el registro del sistema o bien echar mano de alguna de las aplicaciones de terceros que han sido desarrolladas para tal fin.
Como siempre que vamos a hacer un cambio en el registro del sistema, antes de nada, lo más recomendable es hacer una copia de seguridad del mismo o crear un punto de restauración para que, en el caso de que tengamos algún problema, podamos volver a como lo teníamos todo rápidamente.
Una vez hecho esto, estos son los pasos a seguir para desactivar el menú contextual en Windows 10:
- Abrimos una ventana Ejecutar, Win+R.
- Escribimos regedit y pulsamos Enter o Aceptar.
- Una vez que se nos muestra la ventana del registro, navegamos hasta la ruta HKEY_CURRENT_SoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionºPoliciesExplorer.
- Dentro de la clave Explorer creamos un nuevo valor DWORD de 32 bits con el nombre NoViewContextMenu.
- Establecemos su valor en hexadecimal a 1, que significa que el menú contextual no aparecerá.
En empresas, profesionales y para aquellos s que cuenten con una edición del sistema operativo de Microsoft que disponga del editor de directivas de grupo, también pueden desactivar el menú contextual de Windows 10 de la siguiente manera:
- Abrimos una ventana Ejecutar de Windows, Win+R.
- Escribimos gpedit.msc y pulsamos Enter o Aceptar.
- Navegamos hasta la opción Configuración de > Plantillas istrativas > Windows Componentes > Windows Explorer dentro del editor.
- En el de la derecha buscamos la directiva eliminar o quitar el menú contextual predeterminado del explorador.
- Hacemos doble clic sobre ella o clic con el botón derecho del ratón > Editar.
- Seleccionamos la opción Enabled o Activado.
- Pulsamos en Aceptar y Aplicar para guardar los cambios.
Esto hará que el menú contextual de Windows 10 quede desactivado y no se muestre al hacer clic con el botón derecho del ratón. Si en algún momento queremos volver a activarlo, lo único que tenemos que hacer es seguir los mismos pasos que acabamos de indicar y cambiar el valor de la directa a Disabled o Desactivado.