Gigantes, una serie que marcará un antes y un después en la televisión, en exclusiva en Movistar+

Gigantes tiene todos los ingredientes para convertirse en la serie del año. Una historia de violencia, de poder, de traición y venganza, pero, sobre todo, de una familia, los Guerrero, donde sus tres hijos ansían ocupar el puesto de su padre Abraham (José Coronado), el despiadado patriarca que controlaba con mano de hierro el tráfico de droga en Madrid, la entrada de cocaína en Europa, y que educó a sus hijos de la misma manera que llevaba sus negocios.
La nueva producción de Movistar+, como la define su propio director Enrique Urbizu, ganador de dos Goya (Mejor Director y Mejor Guion Original) por “No habrá paz para los malvados”, es un relato “tenso, estilizado, arriesgado, narrativamente sintético, adulto y complejo que acepta la deriva, casi suicida que marcan sus personajes”, definición a la que añadía en una reciente entrevista a El País: “no tiene nada que ver con el cine de acción, no es un policíaco, no es un thriller, no es solo un melodrama, no es de drogas ni de traficantes. Es de gente que está muy sola, que se está intentando destruir entre sí.”
Una serie con lo mejor del cine negro de Urbizu
Los capítulos de Gigantes, disponibles desde el día 5 de septiembre en Movistar+ en exclusiva, nos muestran a Daniel Guerrero (Isak Férriz) saliendo de la cárcel con un solo pensamiento: recuperar el control del negocio familiar por el que ha pasado 9 años a la sombra. Para ello, no dudará en enfrentarse a su hermano Tomás (Daniel Grao), quien ha cogido las riendas en su ausencia y, de paso, rescatar al hermano pequeño de ambos, Clemente (Carlos Librado “Nene”), desaparecido en una espiral de drogas y peleas clandestinas. A partir de ahí se desarrolla una
Una ficción que es un retrato descarnado de la realidad
Desde la ficción y sin un ánimo documentalista, Gigantes hace un retrato duro y directo de la realidad, donde se mezclan temas como el racismo, el machismo o la violencia. En este sentido, pese al marcado carácter masculino de la trama, las mujeres irrumpen en ella y serán, en muchas ocasiones, las que marcarán el punto de inflexión para las decisiones de los protagonistas. Personajes fuertes e independientes como Carmen (Sofia Oria), la rebelde y mestiza hija de Tomás que odia a su madre, Sol (Yolanda Torosio), por sus raíces gitanas. También está Ángela (Elisabeth Gelabert), la incansable inspectora que quiere destruir a los Guerrero a toda cosa, Lucía (Juana Acosta), una corrupta periodista al servicio de los más oscuros poderes del Estado, o Bárbara (Xenia Tostado), policía infiltrada en el clan que llegará a plantearse quiénes son los “malos” de verdad.
El arte cinematográfico de Urbizu, su concepción del cine negro, se cuela en todos los resquicios de esta
La serie al completo de Gigantes está, como indicábamos al comienzo, disponible desde el 5 de octubre en exclusiva en Movistar+ dentro de su servicio bajo demanda. Se abren así las puertas del controvertido mundo de la familia Guerrero y todos los personajes que la rodean, demostrando el compromiso que tiene la plataforma con una producción de calidad que va camino de convertirse en una serie de culto.