La industria del cine español crea un nuevo portal con toda la oferta legal para frenar la piratería

Bajo el nombre Me siento de cine la industria española relacionada con el cine ha lanzado un nuevo portal con el objetivo de impulsar la oferta legal y como modo de combatir la «piratería». Sus creadores destacan que en España hay 20.000 títulos en la Red en estas plataformas legales.
Videoclubs online, productores, empresas comercializadoras de DVD y Blu-ray, salas de cine y operadores de Internet. Estos son los agentes implicados en el lanzamiento de mesientodecine.com, la última alternativa puesta en marcha desde la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine) y la Unión Videográfica (UVE). Sus impulsores destacaron durante su presentación que la web es un ejemplo de que la oferta de cine que respeta la propiedad intelectual en España es cada vez mayor.
«Es un reflejo de que el sector se está adaptando cada vez más a las demandas del público y ofrece cine cada vez en más formatos y en más soportes», explicó Estela Artacho, presidenta de Fedecine. En una línea más crítica con la situación que se vive en nuestro país en Internet se mostró el presidente de UVE, José Manuel Tourné. «Esta oferta que se está desarrollando a gran velocidad solo podrá tener continuidad si no tiene que competir con el todo gratis ilegal«, señaló uno de los grandes defensores de endurecer la Ley Sinde.
Hasta 20.000 títulos están disponibles en las 19 plataformas digitales a las que redirige este nuevo proyecto. Filmin, Wuaki, Youzee, 400films o Google Play son solo algunos ejemplos de servicios que tienen su espacio en Me siento de cine, donde no falta un lugar para las plataformas de los operadores como Imagenio, Orange TV u Ono. Asimismo, en la web se enlazan múltiples salas de cine en distintas ciudades del país así como promociones en formato físico (DVD y Blu-ray).
Gracias a la colaboración de toda la industria, que ha dado un importante paso común, el proyecto pretende dar una mayor visibilidad a la llamada oferta legal en la Red. De hecho aún son muchos los s que desconocen la existencia de videoclubs online en España con formatos importados de servicios como Netflix como la tarifa plana de contenidos.
En cualquier caso, el sector tiene un arduo trabajo por delante. Esta oferta legal ha tardado en exceso en llegar a nuestro país y por ahora no ha conseguido superar los dos principales problemas que tiene: la falta de contenidos atractivos y un precio excesivo. El catálogo y los precios de alquiler han provocado que muchos s sigan recurriendo a otras vías para disfrutar de ciertos contenidos, ya sea por la inexistencia en plataformas de la industria o por contar con una tarifa muy alejada de lo que están dispuestos a pagar. Veremos si esta nueva iniciativa colabora para salvar estos obstáculos.