«No seamos injustos con WhatsApp, pagar 0,78 euros al año eran 5 SMS de los de antes»

WhatsApp comenzará este mismo año a aplicar una cuota anual en iOS de 0,79 euros. En Android también ha habido polémica después de que miles de s hayan tenido que pagar por primera vez hace unos días. ¿Hay razones para pensar en otras alternativas? ¿Podemos ser tan críticos con el popular programa de mensajería?
En este artículo de opinión voy a romper una lanza WhatsApp siempre ha sido de pago, sin embargo, por alguna razón en los smartphones con sistema operativo de Google no había procedido a cobrar la cuota inicial. Esta semana la polémica también envuelve a los s de iOS y es que la empresa ha confirmado que comenzará a cobrar una cuota anual de 0,79 euros. Hasta el momento solo se pagaba al inicio y el programa pasaba a ser gratis de por vida.
¿Puede provocar una estampida de s?
En realidad no es muy transparente cambiar las condiciones de servicio y comenzar a cobrar anualmente por algo que era gratis hasta el momento, sin embargo, estamos hablando de menos de euro, cuando en los últimos años hemos ahorrado decenas de euros en mensajes cortos. Enviando cinco SMS ya gastábamos lo mismo que pagando la cuota anual de WhatsApp. De los MMS no hace falta hablar porque costaban entre 0,50 y 1 euro.
También podemos reprochar muchas cosas a la empresa estadounidense, por ejemplo, los problemas de seguridad que ha habido, la opacidad en relación a su funcionamiento y la ausencia de explicaciones en las caídas de servicio, sin embargo, no podemos criticar que quieran ganar dinero con una cuota más que asequible. ¿Alguien se ha parado a pensar en los modelos de negocio del resto de alternativas? Las desarrolladoras tienen que ingresar dinero para poder funcionar sino es imposible que Line se pueda permitir rodar un spot de televisión con Hugo Silva y Michelle Jener. Explicado todo esto, ¿Dejarás WhatsApp por el cobro de 79 céntimos?
Artículo escrito por @JavierSanz