Problemas para Apple por presuntas prácticas de monopolio e impago de impuestos

Apple podría enfrentarse a nuevos problemas legales en Francia y en Reino Unido. Las oficinas de la compañía en el país galo han sido registradas por presuntas prácticas monopolísticas en la venta de sus equipos a la par que se ha conocido que en 2012 no pagó impuestos en el país británico.
La imagen de la compañía estadounidense se deteriora en Europa según se conocen algunos datos sobre sus prácticas. El último de ellos, del que se hace eco Movilzona.es, se refiere a los problemas legales que tiene la firma en Francia. El regulador encargado de vigilar las prácticas de monopolio en el país vecino registró hace solo unos días las oficinas del gigante estadounidense.
En el punto de mira del regulador de la competencia estaría la red de distribución de Apple, que podría haber incurrido en prácticas de competencia desleal. Su actuación se debería a la importante cantidad de denuncias presentadas por varias tiendas minoristas que ofrecen al público los productos de la firma de la manzana mordida. Éstas acusan a Apple de ofrecer sus productos con mejores ofertas y descuentos en las tiendas oficiales en comparación con los suyos, lo que el regulador francés parece dispuesto a investigar.
No es la primera vez que se acusa a la multinacional de estas prácticas en Francia. El pasado año, eBizcuss, principal cadena minorista de Apple en el país, se declaraba en quiebra y cerraba los 15 establecimientos de los que disponía. Acto seguido, denunciaba a los de Cupertino por «abuso de posición dominante, competencia desleal y abuso de dependencia económica» y exponía los descuentos imposibles de replicar que la firma ofrecía en sus tiendas oficiales de forma que los distribuidores oficiales quedaban en desventaja competitiva. Asimismo, los editores ses también han mostrado su rechazo a las prácticas de Apple puesto que ésta trata de elevar en exceso el precio mínimo de periódicos digitales y revistas en la tienda iBook.
No pagó impuestos en Reino Unido en 2012
La información se conoce escasas horas después de saber que la compañía liderada por Tim Cook no pagó impuestos en Reino Unido en 2012 según Financial Times. Ésta habría eludido las obligaciones con el fisco de sus filiales británicas hasta septiembre del pasado año con mecanismos de ingeniería fiscal como la «obtención de desgravaciones por la entrega de acciones a sus empleados». Esto le podría valer una investigación parlamentaria como ya sucedió con uno de sus principales competidores, Google.
Recordemos que en mayo Apple ya fue objeto de una investigación en EEUU por parte del Senado, que alertó del escaso porcentaje de impuestos que pagaba la firma en el extranjero a través de su filial en Irlanda, sin residencia fiscal y con una tasa impositiva de apenas el 0,05%. La acusación de la cámara es que podría haber eludido el pago de 10.000 millones de dólares al año mediante esta estrategia.