Cerca de la mitad de las altas de banda ancha son de fibra óptica hasta el hogar

La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) sigue creciendo y cerca de la mitad de las altas de banda ancha que se produjeron en el mes de mayo fueron con esta tecnología. En total, se sumaron en España 57.320 altas netas, lo que supone el segundo mejor registro de este año. Los operadores alternativos se sitúan a la cabeza de las ganancias con 48.570 líneas, seguidos de Telefónica, que añade 16.250 líneas. El cable pierde fuerza y las líneas descienden en 7.500. Os damos los detalles completos de la nota mensual del mes de mayo publicada por la CMT.
La CMT ha publicado su habitual nota con los resultados de las portabilidades móviles y de banda ancha. En la siguiente noticia nos centraremos en estos últimos, donde destaca que casi la mitad de las altas son de fibra óptica hasta el hogar. Durante el mes de mayo, el total de líneas de banda ancha aumentó en 57.320, siendo el total de líneas de 11.820.345. El aumento interanual es del 4,7%.
La tasa de variación por tipo de línea nos arroja resultados muy interesantes. El ADSL sigue estable con un crecimiento del 3,6%, igual que el cable, que varía un 0,1% con respecto al mismo periodo de 2012. Es la FTTH la que acapara el mayor crecimiento interanual. La tasa de variación entre mayo de 2012 y mayo de 2013 es del 86,9%, casi en la totalidad responsabilidad de Telefónica y su oferta de esta nueva tecnología.
Concretamente, Telefónica registra una ganancia neta mensual de líneas de banda ancha de 16.250, mientras que los operadores alternativos han conseguido sumar 48.570 nuevas líneas. Los operadores de cable no han conseguido crecer y se sitúan con números negativos y unas portabilidades netas de -7.500 líneas.
La cuota de mercado de líneas de banda ancha se reparte de la siguiente manera: el primer puesto es para Telefónica, que acapara casi la mitad del mercado con un 47,95% del total. Los operadores de cable se quedan con el 18,23% del mercado y el resto es para los alternativos, que tienen el 33,82% de la cuota de mercado.