A escasos tres días del desembarco del iPad en nuestro país, la cantidad de dispositivos de la nueva tableta de Apple parece haberse agotado sin haber salido a la venta. Así parece indicar el hecho de que sea imposible reservar el iPad en su sitio web al menos hasta junio. Este previsible éxito en su lanzamiento contrasta con la opinión de los visitantes de ADSLzone, cuyo 90 por ciento asegura que no adquirirá el nuevo gadget.
Igualmente, un estudio realizado por Pixmanía aseguraba que la mayoría de los españoles no estaban esperando el lanzamiento de la tableta, al menos en lo referentelos libros electrónicos habían aumentado en los primeros meses del año. El hecho de que Apple anuncie que hasta mediados de junio no llegarán las próximas reservas de sus nuevos dispositivos parece desmentir estas previsiones.
El iPad llegará a España de la mano de los operadores Vodafone, Orange y Movistar, cuyas tarifas se conocieron hace un par de semanas. Los precios en nuestro país van desde los 479 euros para el modelo WiFi de 16 Gb a los 779. Este modelo con 32 Gb costará 579 euros y el de 64 Gb tendrá un precio de 679 euros. Aquellos iPad que además integren 3G costarán 579 euros (16 Gb), 679 euros (32 Gb) y 779 euros (64 Gb).
Quienes parece que no tendrán problemas en adquirir el dispositivo serán los parlamentarios europeos, ya que la cámara legislativa común gastará 5 millones de euros para cada uno de sus 736 diputados. Bajo la justificación de la «necesidad de estar más conectados», la compra ha sido promovida por la europarlamentaria alemana Klaus Welle a pesar de que otros parlamentarios como la británica Marta Andreasen creen que es una compra «innecesaria y un llamativo gasto en tiempos de crisis».
Las cifras de ventas del iPad en Estados Unidos, donde se puede comprar desde el 3 de abril, han superado las expectativas marcadas por la compañía de Steve Jobs. En su primer mes de venta llegaron a vender 1 millón de unidades, destrozando los rumores que señalaban al iPad como el gran fracaso tecnológico de 2010.