El PP Europeo apoya al Gobierno en su postura de priorizar las conexiones a Internet

Los partidos defensores de la neutralidad de la Red en Europa se encuentran en minoría. El último en mostrar su apoyo a las limitaciones que pueden imponer los operadores en las conexiones a Internet ha sido el Partido Popular Europeo, cuya respuesta a la Comisión Europea sobre este principio es similar a la planteada por el Gobierno de España.
Según publica Portaltic.es, las opiniones que el Partido Popular Europeo presentó a la Comisión Europea a través de la eurodiputada Pilar del Castillo están en la línea de las que presentó el Ministerio de Industria. La política avala que las empresas de telecomunicaciones limiten el o el uso de aplicaciones en la Red siempre que se haga «con trasparencia«.
En opinión de esta formación política se ha de garantizar que los s «puedan comprender de manera fácil y sencilla» las limitaciones que imponen los operadores. Asimismo, ha señalado que estas compañías tienen que dejar claro los procedimientos a utilizar para medir y gestionar el tráfico en la Red, por lo que la abre la puerta de par en par a que los operadores prioricen conexiones o servicios según sus intereses.
Tal y como declaró hace unos días una de las empresas más críticas con esta postura, el servicio de VoIP Skype, esto significa que los operadores tendrán la posibilidad de gestionar a su gusto el tráfico podrán «restringir lo que quieran siempre que informen a los consumidores«. De este modo, el Partido Popular Europeo se suma al «nuevo» concepto de « a Internet, que parece alejarse del significado « a todo Internet» para pasar a ser un « a lo que al operador le convenga».
Por el momento, la Comisión Europea ha anunciado que no ve necesario que se proteja por ley la neutralidad de la Red. La propia comisaria europea para la telecomunicaciones, Neelie Kroes, animó a los s a que sean ellos quienes muestren su rechazo a los operadores que bloquean servicios cambiando hacia otros operadores que no lo hagan. Habría que ver si puede mantener esta postura si todos los operadores optan por esta priorización de los servicios y no existe alternativa en el mercado.