La Unión Europea sancionará a los operadores que prioricen o restrinjan contenidos

Respuesta firme de la Comisión Europea a los posibles ataques por parte de los operadores a la neutralidad de la Red. Su vicepresidente y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, anunció que el órgano comunitario sancionará a aquellas compañías que traten de priorizar unos contenidos sobre otros en Internet.
Las declaraciones de Almunia fueron realizadas en el III Encuentro Internacional de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), acto al que acudieron los representantes de los grandes operadores y que pudieron darse por avisados. «No les quepa duda de que la Comisión Europea intervendrá para sancionar prácticas restrictivas que creen barreras de entrada a los nuevos mercados de servicios digitales», aseguró el vicepresidente del órgano europeo.
Almunia se refirió al principio de neutralidad de la Red y sobre qué aspecto haría intervenir a la Comisión a la hora de dictar sanciones. «Un operador no respeta la neutralidad de la red cuando bloquea, ralentiza u ofrece un tratamiento preferencial a ciertos contenidos«, señaló. El político, por otro lado, no se pronunció con claridad sobre la intención de los operadores de ofrecer un trato preferencial a determinados s a la hora de gestionar el tráfico.
Diferentes posturas en la consulta pública
La postura oficial de la Comisión Europea sobre la neutralidad de la Red podría llegar en el próximo mes de diciembre tras la consulta abierta el pasado periodo estival y a la que respondieron agentes implicados como operadores, instituciones, organizaciones y proveedores de servicios y contenidos en Internet. La postura del Gobierno español dejó mucho que desear entre la comunidad internauta, ya que se mostró partidario de que los operadores puedan limitar el tráfico de las conexiones y posteriormente el Senado decidió echar para atrás una moción que pedía que este principio se garantizase por ley.
Más críticos se mostraron los s y algunas empresas como Skype, que podrían ver cómo los operadores cercenan impunemente la libertad en Internet. Parece que en lo que se refiere a la igualdad de datos en Internet la Comisión Europea lo tiene claro y su anuncio de imponer sanciones a los operadores que prioricen o restrinjan contenidos en la Red debe ser leído como algo positivo. Ahora sólo falta ver las medidas concreta que tomará el órgano europeo para impedir que se infrinja este principio básico para un Internet libre.