La SGAE podría recibir una fuerte multa por sus cobros abusivos en bodas y bautizos

Los precios abusivos que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) cobra de las bodas han sido el motivo para que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) haya abierto un expediente contra la entidad presidida por Teddy Bautista, que podría ser sancionada con una elevada multa castigando su alto afán recaudatorio.
No corren buenos tiempos para la SGAE, al menos tras la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea declarando indiscriminado y abusivo el canon digital, las consiguientes reclamaciones por parte de las instituciones públicas y empresas y ahora con un nuevo conflicto. Este último ha sido motivado por una denuncia que a comienzos de este año presentaron tres restaurantes asturianos contra la entidad gestora de derechos de autor.
En ésta se advertía el supuesto abuso de la SGAE en posición dominante a la hora de aplicar sus tarifas en los bailes de boda, aunque según publica RTVE.es, éstas no son las únicas denuncias de diferentes sectores contra la actuación monopolística de la SGAE que maneja la CNC más allá de las quejas interpuestas por la grabación y espionaje de banquetes de boda por parte de la entidad.
La CNC ha justificado la apertura de un expediente sancionador debido a la «aplicación de tarifas abusivas en relación a la autorización de la comunicación pública de obras musicales en bailes celebrados con motivo de bodas, bautizos y comuniones o en los que el de los asistentes se realice a través de invitación personal», que podría contravenir la Ley de Defensa de la Competencia.
Este expediente podría dar con una elevada sanción económica. «Si se acredita el abuso de poder se establecerá la sanción económica, que al ser un caso de infracción muy grave según se recoge en la Ley de la Competencia sería de un máximo del 10% del volumen de facturación de la empresa», señala Competencia. La multa iría a parar al Tesoro Público y la gestora se vería obligada a dejar de realizar estas prácticas o podría enfrentarse a sanciones más contundentes.
Desde la SGAE ya se ha afirmado que «lo que se discute no es si la tarifa es abusiva, porque se ha alcanzado en una negociación sectorial y se ha acordado entre las partes, sino su aplicación por parte de la entidad de gestión», por lo que creen que «no hay razón alguna para abrir el expediente». Además, la entidad se mostró confiada con la posibilidad de que el expediente sea finalmente archivado «como ya ha ocurrido en un caso similar».