A pesar de la delicada situación económica que vivimos, muchos s no prestan atención a algunos aspectos que les permitirían ahorrarse una buena cantidad de euros al año. Uno de ellos es la tarifa de telefonía móvil, ya que se ha demostrado que la despreocupación por elegir la que más se adecua a sus necesidades hace que muchos lleguen a pagar el doble en su factura.
A través de CMT Blog conocemos un estudio que señala que, en Reino Unido, nada menos que el 80% de los s están pagando un 80% más de lo que deberían en su factura de telefonía móvil porque no han escogido bien su tarifa. De este modo, cada estaría pagando alrededor de 222 euros de más al año, por lo que los operadores del país británico estarían ingresando cerca de 5.700 millones de euros de forma adicional cada año.
Los errores más comunes
En el análisis de 30.000 facturas anónimas se ha detectado una serie de errores que la gran mayoría de los s cometen a la hora de escoger su tarifa de telefonía móvil. El error más común entre todos los s es que contratan tarifas que les permiten hacer más llamadas y mandar más mensajes de texto de los que realmente necesitan, pagando más por algo que no consumen realmente. El estudio señala que en realidad sólo se consume un cuarto de las llamadas incluidas en dicha tarifa.
Por otro lado, existe otro porcentaje de s que contratan una tarifa demasiado restrictiva con sus necesidades reales, de modo que realizan muchas llamadas o envían mensajes fuera de los límites establecidos en el contrato y esto les supone pagar un extra que podrían ahorrarse si contratasen otra tarifa. Asimismo, se recuerda que un elevado número de s no se aprovechan de las promociones puntuales en oferta y pierden ahí otra ocasión para ahorrar.
Según los datos del último Informe Trimestral de la CMT, en nuestro país la media de minutos que hablan los s es de 120 en el caso de los clientes de prepago y de 500 en el de los de contrato. Además, cada suele enviar una media de 15 mensajes al mes. Estos datos sólo pueden tenerse en cuenta como referente, ya que cada debe preocuparse por su caso concreto y elegir en base a sus necesidades estudiándolas de forma exhaustiva si no quiere regalar su dinero a las compañías.