El presidente de la Academia de Cine: ¿Por qué se permite el saqueo de la industria cultural?

El actual presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, ha mostrado su indignación después de que el Gobierno en funciones no aprobase el reglamento de la llamada Ley Sinde. Considera que así se sigue permitiendo el «saqueo de la industria cultural».
El diario El País recoge 20 voces del mundo de la cultura y el entretenimiento que reclaman con mayor o menor intensidad la aprobación de la Ley Sinde. La norma para cerrar páginas web con enlaces, legales en nuestro país según han sentenciado los jueces en múltiples ocasiones, es vista como necesaria por un sector cuyo esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos nacidos del auge de Internet ha brillado por su ausencia.
Uno de los más críticos con la decisión del último Consejo de Ministros ha sido el presidente de la Academia de Cine. Enrique González Macho, que sustituyó a Alex de la Iglesia hace menos de un año tras las discrepancias de éste precisamente con la norma antipiratería, ha mostrado su enfado. «Estoy entre perplejo y triste. ¿En qué país vivimos? ¿Por qué se permite el saqueo de la industria cultural? ¿A qué estamos jugando? No hay respuestas a todo ello», afirma. «Es inexplicable que en un momento de crisis y con el número de parados que tenemos no se intente acabar con la piratería que sufre nuestra industria cultural», tras lo que volvió a citar las supuestas cifras millonarias que ha dejado de percibir el sector.
Otro hombre relacionado con el mundo del cine como el director Fernando Trueba ha calificado el movimiento del Gobierno en funciones como «una cobardía impresentable«. También crítico se ha mostrado el cineasta Gerardo Herrero: «Me parece una vergüenza y un atropello que una ley que cuenta con el apoyo unánime del Parlamento no sea aprobada por un Gobierno que ha demostrado con su decisión una falta de valor, de coraje y de decencia», ha subrayado con contundencia.
Ramoncín no ha dejado pasar la oportunidad de expresar su opinión. «Me parece una cobardía dejarles el marrón a éstos (en referencia al Partido Popular). De todas formas yo no era partidario de esta ley tal y como se había hecho», señala el cantante, quien alude a la supuesta posición preponderante de nuestro país en cuanto a piratería. «España no puede estar en la misma lista que Bielorrusia y Bangladesh», asegura.
De entre la veintena de personajes relacionados con el sector, durante todo el día de hoy ha sido muy reseñada la opinión del cantautor Jaume Sisa, quien considera que no se ha activado la ley por culpa de «cuatro ganapanes de la más pura estirpe picaresca española». Su expresión le ha valido ser trending topic en Twitter, donde ha recibido un aluvión de críticas por parte de la comunidad internauta.