Uno de los problemas más frecuentes a la hora de usar el ordenador es que no siempre va con la velocidad que nos gustaría y no sabemos por qué. La potencia y el buen rendimiento en un PC es fundamental, especialmente cuando trabajamos con él, jugamos, etc. Por esto mismo, nos desespera cuando va despacio. Aunque, si sucede esto, es porque algo pasa. Una de las soluciones puede que sea borrar los archivos temporales de Windows 10, que se almacenan silenciosamente y acaban siendo un lastre innecesario.
Por suerte, hay varias formas de hacerlo y aquí podrás ver una guía paso a paso para eliminarlos por completo. Básicamente, hay que saber que estos archivos son almacenados por Windows 10 para realizar funciones concretas, pero con el paso del tiempo, lo único que hacen es ocupar espacio y entorpecer nuestro uso del PC. Por eso, borrarlos son una manera efectiva de liberar almacenamiento interno de nuestro ordenador.
No tienes por qué conservarlos y no supondrá ningún riesgo eliminarlos si sigues el tutorial correctamente.
Por qué hay que borrarlos
Al igual que un coche necesita un cambio de aceite y neumáticos después de cierto tiempo o kilómetros, los ordenadores también requieren mantenimiento para funcionar bien. Una de las tareas más importantes es eliminar los archivos temporales.
Estos archivos ocupan espacio innecesario en el disco, lo que hace que el ordenador se vuelva más lento con el tiempo. Además, las carpetas y subcarpetas pueden ser un lugar donde los virus y troyanos se escondan, lo que pone en riesgo la seguridad del equipo.
Si notas que tu ordenador tiene suficiente memoria pero está más lento de lo normal, es probable que sea momento de hacer una limpieza. Esto, junto con otras tareas como vaciar la papelera de reciclaje, puede mejorar el rendimiento de tu equipo sin mucho esfuerzo.
Los archivos temporales también se generan cuando navegas por Internet, almacenándose en el caché del navegador, lo que puede hacer que la navegación sea más lenta.
Aunque estos archivos tienen una función en su momento, con el tiempo dejan de ser útiles y afectan el rendimiento del ordenador. Por ejemplo, si Word se cierra inesperadamente, podrías recuperar un archivo desde los temporales, pero no los necesitarás mucho tiempo después.
Eliminar estos archivos libera espacio y puede acelerar el PC por un tiempo, hasta que se vuelvan a acumular. Aunque en teoría deberían borrarse solos cuando ya no son necesarios, esto no siempre ocurre y se siguen acumulando.
Otra ventaja de borrar los archivos temporales es proteger tu privacidad. Se recomienda hacer esta limpieza cada 2 o 3 meses. Sin embargo, no todos saben cómo hacerlo en Windows, por lo que te explicaremos cómo realizar este proceso paso a paso.
Borrar archivos temporales
En este sentido, cabe mencionar que hay diferentes archivos temporales que podemos eliminar, ganando así espacio. Estos son, en su caso, archivos de programa descargados, archivos temporales de Internet, archivos de volcado de memoria de errores, archivos de Informe de errores de Windows, papelera de reciclaje… igualmente, y además de todos estos, hay otra categoría de documentos temporales de Windows que puedes borrar llegando a ahorrar varios GBs de espacio, como veremos en las siguientes líneas.
Como os veníamos avisando, borrar este tipo de archivos es conveniente cada 2 o 3 meses. El lado negativo es que no todo el mundo sabe cómo hacerlo. Pero, lo cierto es que, para borrar los archivos temporales será tan sencillo como entrar en la configuración del sistema operativo. Por tanto, lo primero que hay que hacer es entrar en el menú de Configuración de Windows -la rueda de engranaje-, al que podemos acceder bien desde el icono del escritorio o pulsando la tecla Windows.
Una vez estemos con la Configuración de Windows, el siguiente paso es pulsar en Sistema. En la columna que vemos en la parte izquierda veremos un apartado en el que pone Almacenamiento, desde el que podemos gestionar todo lo relacionado con él. Pero, para que te quede claro el proceso en general, estos son los pasos que deberá seguir:
- Vamos al menú de Inicio.
- Buscamos aquí «Configuración» o «Ajustes».
- Se abrirá la Configuración de Windows.
- Vamos al primer apartado: Sistema.
- Dentro de Sistema, ve al menú de la parte izquierda.
- Busca la sección «Almacenamiento».
A continuación, vemos las fragmentaciones de discos duros que tengamos en nuestro ordenador. Pero nos quedamos con la opción Este Equipo (C:) para tener a la configuración de memoria del disco duro principal de Windows, que es el que nos interesa.
Como ves en la imagen a continuación, verás el almacenamiento que hay libre en ambas opciones y también el almacenamiento total en gigas y lo que estás utilizando. Tras esto veremos los diversos tipos de archivos que decoran nuestro disco duro, pero los que nos ocupan están, evidentemente, en la categoría Archivos temporales. Verás una lista de tipos de almacenamiento:
- Sistema y reservado.
- Aplicaciones y juegos.
- Otras personas.
- Escritorio.
- Música.
- Archivos temporales.
- Otros.
- Documentos.
En este punto, y dependiendo de lo sobrecargado que tengamos nuestro sistema, puede que tengamos que esperar incluso hasta unos minutos para esperar a que la pantalla cargue y tener a estos documentos. Pasado ese tiempo, nos detallará cuántos gigas hay en cada uno de los apartados y veremos el de archivos temporales. Al tocar sobre los archivos temporales nos mostrará las siguientes categorías que podemos marcar o desmarcar individualmente:
- Antivirus de Microsoft Defender: Se trata de archivos no críticos que usan el antivirus de Windows.
- Informes de errores de Windows y diagnóstico de comentarios: Archivos que se generan a partir de la aparición de errores de Windows y los comentarios del en caso de que los hayamos hecho.
- Archivos temporales de Internet: Se trata de la carpeta que contiene las páginas webs almacenadas en el disco duro, y su función es que estas se pueden abrir y leer con mayor rapidez para mejorar la navegación en general.
- Archivos temporales: Información que pueden almacenar las aplicaciones en determinadas carpetas, y que se pueden limpiar de forma manual si es que la propia aplicación no lo hace de forma automática.
- Archivos de registro de actualización de Windows: Aquellos archivos que contienen información útil para la resolución de problemas que pueden surgir durante la instalación o actualización de Windows. No es recomendable eliminarlos ya que podría entorpecer la solución de problemas.
- Caché del sombreador de DirectX: Se trata de archivos relacionados con el sistema gráfico. Limpiar estos puede afectar positivamente a este, acelerando el tiempo de carga y mejorando la capacidad de respuesta. Aunque se pueden volver a generar si es necesario.
- Archivos temporales de instalación de Windows: Estos archivos no se vuelven a usar una vez instalado el sistema en el PC, por lo que nos podemos deshacer de ellos sin problema.
Limpieza de otros archivos
Además de los anteriores archivos que se van acumulando en el sistema operativo, la realidad es que hay otros archivos temporales que podemos encontrar son los relacionados con:
- Descargas.
- Papelera de reciclaje.
- Miniaturas.
- Miniaturas.
- Archivos de Optimización de distribución.
Verás los detalles de cada uno de ellos y cuánto ocupan en megas o en gigas. Bajo el título, una descripción que nos deja saber lo que es. Puedes marcar cada una de estas opciones para elegir qué quieres limpiar o quitar. Tienes la posibilidad de quitarlo todo o solo algunas secciones.
Basta con ir seleccionando cada una de las opciones que nos da la ventana y en la parte superior de la misma veremos cuánto espacio estaremos liberando a medida que vamos añadiendo o quitando cosas que borrar. Selecciona lo que quieras eliminar y confirma con el botón «Quitar archivos» que veremos en la parte superior de la pantalla. Pasados unos minutos, se completará el proceso.
Borrado automático
Una vez que tienes en cuenta cómo se accede y cuáles son los diferentes tipos de archivos que te vas a encontrar dentro de este apartado del sistema, hay un método para que no lo tengas que hacer de manera manual. De esta manera, no será algo que tendrás que comprobar por tu cuenta siempre, ya que se irá haciendo de manera automática cuando quede poco tiempo.
Dentro de Configuración > Sistema > Almacenamiento, debes comprobar que tienes activada la pestaña de Sensor de almacenamiento. De esta manera, en el momento en el que quede poco espacio, esta herramienta se activará por sí sola para ayudar a que el sistema del PC pueda ejecutarse bien. Además, dentro de esta casilla te aparece cuando fue la última vez que se ejecutó y puedes configurar esta herramienta:
- Ejecutar sensor de almacenamiento: diariamente, semanalmente, mensualmente o mientras haya poco espacio libre en el disco.
- Eliminar archivos de la papelera de reciclaje si llevan en esta más de 60 días, 30 días, 14 días, 1 día o nunca.
- Eliminar archivos de la carpeta Descargas si no se han abierto durante más de: 60 días, 30 días, 14 días, 1 día o nunca.
Wisecleaner
Este es un limpiador y desfragmentador de disco gratuito con el que puedes limpiar los archivos basura de tu ordenador Windows, de los navegadores e incluso desfragmentar el disco. Puedes descargarlo gratuitamente y empezar a utilizarlo cuando quieras para limpiar archivos que no necesitas de forma segura, y así mejorar el rendimiento de tu equipo y tu privacidad en Internet.
Es un programa completamente gratis bajo uso de U, con actualizaciones automáticas gratis y soporte por email. Además, no ocupa mucho y consume pocos recursos, por lo que es perfecto para esta tarea. En su web podrás ver un documento de ayuda, foro, videotutorial para que aprendas a manejarlo, historial de actualizaciones y mucho más. Tiene soporte para múltiples idiomas.
También puedes comprar este programa con muchas mayores prestaciones y sin limitaciones por un precio de 29,96 dólares en paquete familiar o 22,46 en el individual, por año, con posibilidad de licencia toda la vida en la versión profesional de esta app por una cantidad razonable, con pago seguro. Es uno de los varios programas de seguridad que ofrece la marca para tu ordenador, y una buena alternativa a los comentados anteriormente.
Error de poco espacio por carpeta temporal llena
Si te has decantado por la opción de utilizar el liberador de espacio en disco y poco después te encuentras con la opción de error de poco espacio en el disco, lo que puede suceder es que la carpeta temporal se llene muy rápido con archivos de aplicaciones que utiliza Microsoft Store.
Por suerte, puedes solucionar este problema más fácilmente de lo que imaginas. Para ello, solo tendrás que restablecer Store, borrar su memoria caché y ejecutar el solucionador de problemas de Windows Update. En primer lugar, restablecerás Microsoft Store yendo a inicio, desde allá seguirás con los siguientes pasos:
- Ve a configuración.
- Ve a Aplicaciones y características.
- Elige Microsoft Store.
- Ve a configuración avanzada.
- Sigue bajando en la pantalla hasta encontrar la opción de Restablecer.
Es lo que tenemos con opciones bastante sencillas y que se complementan a las anteriores con Windows 10. Un caso se da con AvastClean Up y su función Mantenimiento automático, que se ejecuta en segundo plano, mantener el control de los archivos temporales es una forma realmente segura de hacerla. Para hacerlo basta con seguir estos pasos:
- En el de Avast Cleanup, haz clic en Mantenimiento para analizar tu ordenador en busca de posibles problemas y archivos no deseados que lastren al equipo.
- Selecciona Basura del sistema para limpiar los archivos temporales, los registros y otros archivos que no utilices o que crear que no son necesarios. Puedes seleccionar así de forma manual los archivos que quieres eliminar, o bien seleccionar todos los archivos o dejar que el programa recomiende qué archivos temporales debes eliminar y cuáles debes mantener.
- Cuando hayamos seleccionado todos los elementos que queramos limpiar y corregir, haz clic en Reparar y limpiar.
En Google Chrome
Para eliminar datos temporales en Google Chrome sin depender de herramientas de terceros o antivirus, simplemente tenemos que seguir la siguiente ruta: entramos en Chrome y pulsamos sobre el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha > pulsamos en «Eliminar datos de navegación» > Vamos a la pestaña «Configuración avanzada», seleccionamos «desde siempre» para que se borren todos los datos y ahí eliminamos cookies, archivos e imágenes en caché y también el historial y datos de sitios web si lo deseamos.